Los distribuidores petroleros cargan contra Sánchez por «el impuesto energético a los ciudadanos»
La Asociación de Operadores Petrolíferos y Distribuidores Españoles (Aopyde), ha cargado contra el Gobierno de Sánchez por el impuesto a las compañías energéticas, dado que considera que el sobrecoste recae sobre los ciudadanos. «El Ejecutivo propone un aumento del impuesto sobre el diésel de automoción, que recaerá directamente en el consumidor final y en los transportistas autónomos, con las probables consecuencias de una nueva subida generalizada de precios al consumo», denuncian.
Aopyde asegura que el impuesto extraordinario a las grandes energéticas y al sector bancario «fue concebido como una medida temporal para que las empresas con altos beneficios durante la reciente crisis energética y financiera asumieran una mayor responsabilidad fiscal».
«Este impuesto tenía como objetivo sostener las finanzas públicas y mitigar los efectos de la inflación sobre la población española, buscando una fiscalidad progresiva que exigiera una mayor aportación a quienes obtuvieron extraordinarios beneficios en estos años de crisis», explican.
«A pesar de los objetivos sociales y económicos del impuesto, grandes empresas como Repsol y Cepsa apoyadas por los partidos nacionalistas, y vinculado con su apoyo a los Presupuestos Generales del Estado, han llegado a amenazar con reducir sus inversiones en proyectos clave de energías renovables si la medida no se eliminaba», explica Aopyde, que califica esto de «chantaje fiscal que menoscaba la equidad tributaria y que desplaza la carga hacia el consumidor final».
Los distribuidores sobre el impuesto
«Para compensar la eliminación del impuesto a las energéticas, el Gobierno introduce un incremento de 10 céntimos en el impuesto sobre el diésel, que se hará efectivo a partir de enero de 2025. Esta subida repercutirá especialmente sobre los consumidores y sobre un gran número de transportistas españoles, esenciales para el transporte de mercancías en nuestro país», denuncia la organización.
«Asociaciones del transporte han advertido que este aumento comprometerá la viabilidad de miles de transportistas autónomos propietarios de vehículos de menos de 7,5 toneladas, que representan una tercera parte de la flota total en España. Al no ser elegibles para la devolución de impuestos por el gasóleo profesional, estos transportistas asumirán el impacto íntegro de este nuevo impuesto, amenazando su sostenibilidad y el coste final de los productos para los consumidores», asegura.
Por ello, la asociación exige «al Gobierno que reconsidere esta medida y defienda los intereses de los ciudadanos y pequeños empresarios españoles. Solicitamos que las grandes energéticas asuman la carga fiscal proporcional a sus beneficios y que se libere a los transportistas y al consumidor final de un coste adicional injusto. El sistema fiscal debe priorizar la justicia y proteger a los sectores más vulnerables, no someterse a los intereses de un pequeño grupo de grandes corporaciones, desactivando, una vez más, la competitividad del sector».
Lo último en Economía
-
Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda
-
El Tribunal Supremo acaba de resolver quién responde si te vacían la cuenta con phishing: y no, no eres tú
-
El temido carding ya está en España: te pueden vaciar la cuenta en segundos
-
Cuerpo: «No hay ninguna influencia de Junts o ERC en la consulta por la OPA de BBVA a Sabadell»
-
Se acabó compartir la cuenta del banco con tus hijos: Hacienda te vigila y ya empieza a multar
Últimas noticias
-
El Papa León XIV se refiere a los fieles españoles en su primer Regina Caeli y llama «a la reina de la paz»
-
Carlos Alcaraz – Laslo Djere: horario y dónde ver el partido del ATP de Roma 2025 por TV y online en directo
-
El PP cita a Pilar Alegría en el Senado por la juerga de Ábalos en el Parador de Teruel
-
La Sevilla de José Luis Sanz que no se ve en la Feria: obras paralizadas, falsas promesas y abandono
-
Las solicitudes de la Ley Beckham crecen pese a las acusaciones de persecución por parte de Hacienda