Los directivos del centro y del sur de España preven un descenso en las plantillas en el arranque de 2020
La contratación en España seguirá creciendo en el primer trimestre, aunque su avance será el más bajo de Europa junto con Italia, a pesar de que España es junto con Grecia el país con las peores cifras de paro de la Unión. Las peores cifras se observarán en el centro y en el sur de España.
Según el estudio de ManpowerGroup, las previsiones de contratación de los directivos nacionales apuntan a un aumento del 1% en el primer trimestre de 2020, la cifra más baja de Europa junto con Italia (1%).
En España, el estudio divide el país en seis regiones: Centro (Castilla-La Mancha y Madrid), Este (Comunidad Valenciana y Murcia), Noreste (Cataluña y Baleares), Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia), Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias).
En cuatro de las seis regiones los directivos esperan ampliar sus equipos durante los próximos tres meses. La región del Noroeste la que registra una proyección de empleo neto más fuerte (5%). En cambio, en el Este y el Norte los CEOs esperan registrar unas proyecciones del 4%, mientras que en el Noreste la previsión es del 1%. Por el contrario, los directivos del Centro y del Sur del país esperan una reducción de sus equipos, al situarse en el -2%.
Las perspectivas de contratación mejoran en el Este y el Noroeste si se comparan con las del trimestre anterior, con aumentos de 5 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que en el Norte los directivos prevén una disminución de 3 puntos.
Asimismo, el estudio prevé que el mercado laboral más fuerte sea el de comercio y reparaciones, con una proyección de empleo neto del 6%, seguido de los sectores de energía eléctrica, gas y agua y actividades sociales, con aumentos del 5%.
Los directivos prevén reducir sus plantillas en cuatro sectores, especialmente en hostelería y finanzas y servicios empresariales, con proyecciones de -6% y -4%, respectivamente.
Por tamaño, las grandes empresas son las que prevén un ritmo de contratación más intenso, del 18%, mientras que las pequeñas y medianas esperan proyecciones del 2% y del 8% respectivamente. Las microempresas mantienen la proyección en el 1%.
Lo último en Economía
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Hay un visado especial: el país más rico de Hispanoamérica que es el mejor para emigrar desde España
-
En Japón ya están poniendo esto en los testamentos y deberíamos hacerlo también en España
-
El antiguo pueblo fantasma arrasado por la crisis a 40 minutos de Madrid: hoy está lleno de chollos inmobiliarios
-
Ésta es la cantidad legal de dinero en efectivo que puedes tener en casa, según Hacienda
Últimas noticias
-
La historia se repite: el Mallorca vuelve a sufrir contra el Barcelona dos expulsiones 23 años después
-
El mínimo de años que tienes que trabajar para jubilarte y lo que vas a cobrar: «La cuantía mínima…»
-
Ni lomo ni jamón: el atípico embutido que sólo existe en una comarca malagueña y no conocen en el resto de España
-
Varios líderes europeos acompañarán a Zelenski en su reunión con Trump en Washington
-
Zelenski y Trump se reunirán el lunes en Washington tras la cumbre de Alaska con Putin