Los directivos del centro y del sur de España preven un descenso en las plantillas en el arranque de 2020
La contratación en España seguirá creciendo en el primer trimestre, aunque su avance será el más bajo de Europa junto con Italia, a pesar de que España es junto con Grecia el país con las peores cifras de paro de la Unión. Las peores cifras se observarán en el centro y en el sur de España.
Según el estudio de ManpowerGroup, las previsiones de contratación de los directivos nacionales apuntan a un aumento del 1% en el primer trimestre de 2020, la cifra más baja de Europa junto con Italia (1%).
En España, el estudio divide el país en seis regiones: Centro (Castilla-La Mancha y Madrid), Este (Comunidad Valenciana y Murcia), Noreste (Cataluña y Baleares), Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia), Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias).
En cuatro de las seis regiones los directivos esperan ampliar sus equipos durante los próximos tres meses. La región del Noroeste la que registra una proyección de empleo neto más fuerte (5%). En cambio, en el Este y el Norte los CEOs esperan registrar unas proyecciones del 4%, mientras que en el Noreste la previsión es del 1%. Por el contrario, los directivos del Centro y del Sur del país esperan una reducción de sus equipos, al situarse en el -2%.
Las perspectivas de contratación mejoran en el Este y el Noroeste si se comparan con las del trimestre anterior, con aumentos de 5 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que en el Norte los directivos prevén una disminución de 3 puntos.
Asimismo, el estudio prevé que el mercado laboral más fuerte sea el de comercio y reparaciones, con una proyección de empleo neto del 6%, seguido de los sectores de energía eléctrica, gas y agua y actividades sociales, con aumentos del 5%.
Los directivos prevén reducir sus plantillas en cuatro sectores, especialmente en hostelería y finanzas y servicios empresariales, con proyecciones de -6% y -4%, respectivamente.
Por tamaño, las grandes empresas son las que prevén un ritmo de contratación más intenso, del 18%, mientras que las pequeñas y medianas esperan proyecciones del 2% y del 8% respectivamente. Las microempresas mantienen la proyección en el 1%.
Lo último en Economía
-
Las familias pierden peso en las letras del Tesoro y los inversores extranjeros ganan terreno
-
El SEPE confirma qué paro que van a cobrar los trabajadores que pierdan su trabajo en 2025
-
Este tipo de calefacción tiene los días contados: la Comisión Europea anuncia su futura prohibición
-
Nueva estafa en la factura de la luz tras la subida del IVA: así están engañando a los usuarios
-
El truco perfecto de una abogada para acabar con la inquiokupación : «Hay que ponerle freno inmediatamente»
Últimas noticias
-
Este abogado revela cómo salir de los ficheros de morosos más rápido y las redes sociales estallan
-
Jornada 25 de la Liga: resumen de los partidos
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, Friedrich Merz, AfD y última hora
-
Así es Friedrich Merz: todo sobre el eterno rival de Merkel que podría ganar las elecciones alemanas
-
Tebas también machaca al Barça: le pone el peor horario posible mientras el Benfica aplaza su duelo de liga