Los directivos del centro y del sur de España preven un descenso en las plantillas en el arranque de 2020
La contratación en España seguirá creciendo en el primer trimestre, aunque su avance será el más bajo de Europa junto con Italia, a pesar de que España es junto con Grecia el país con las peores cifras de paro de la Unión. Las peores cifras se observarán en el centro y en el sur de España.
Según el estudio de ManpowerGroup, las previsiones de contratación de los directivos nacionales apuntan a un aumento del 1% en el primer trimestre de 2020, la cifra más baja de Europa junto con Italia (1%).
En España, el estudio divide el país en seis regiones: Centro (Castilla-La Mancha y Madrid), Este (Comunidad Valenciana y Murcia), Noreste (Cataluña y Baleares), Noroeste (Asturias, Castilla y León y Galicia), Norte (Aragón, Cantabria, La Rioja, Navarra y País Vasco) y Sur (Andalucía, Extremadura y Canarias).
En cuatro de las seis regiones los directivos esperan ampliar sus equipos durante los próximos tres meses. La región del Noroeste la que registra una proyección de empleo neto más fuerte (5%). En cambio, en el Este y el Norte los CEOs esperan registrar unas proyecciones del 4%, mientras que en el Noreste la previsión es del 1%. Por el contrario, los directivos del Centro y del Sur del país esperan una reducción de sus equipos, al situarse en el -2%.
Las perspectivas de contratación mejoran en el Este y el Noroeste si se comparan con las del trimestre anterior, con aumentos de 5 y 3 puntos porcentuales, respectivamente, mientras que en el Norte los directivos prevén una disminución de 3 puntos.
Asimismo, el estudio prevé que el mercado laboral más fuerte sea el de comercio y reparaciones, con una proyección de empleo neto del 6%, seguido de los sectores de energía eléctrica, gas y agua y actividades sociales, con aumentos del 5%.
Los directivos prevén reducir sus plantillas en cuatro sectores, especialmente en hostelería y finanzas y servicios empresariales, con proyecciones de -6% y -4%, respectivamente.
Por tamaño, las grandes empresas son las que prevén un ritmo de contratación más intenso, del 18%, mientras que las pequeñas y medianas esperan proyecciones del 2% y del 8% respectivamente. Las microempresas mantienen la proyección en el 1%.
Lo último en Economía
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Una asiática explica por qué cada vez más chinos se van de España y no es casualidad: «Han detectado…»
-
OUIGO amplía las ventajas del 50% de descuento del Verano Joven con nuevas promociones
-
El Ibex 35 baja un 0,14% al mediodía hasta 14.024,7 puntos a la espera del paro de EEUU
-
Aedas Homes prevé que la OPA de Neinor Homes por 1.070 millones termine antes de que finalice 2025
Últimas noticias
-
Indonesia sigue ocultando las violaciones masivas de mujeres chinas de 1998: «No hay pruebas»
-
El alcalde de Palma cifra en 15.000 los pisos turísticos ilegales, la mitad de los de toda Mallorca
-
Cimic (ACS) construirá el mayor hospital de Nueva Zelanda de más de 1.000 millones de euros
-
Moreno atrapado en el AVE víctima del caos ferroviario: «Es inaceptable que sea algo habitual»
-
Se hace pasar por otro para quedar con un conocido e intentar matarlo con un martillo en Palma