Directivos de Cepsa y BP prevén que la demanda de carburantes tardará años en recuperarse
Luis Aires, el presidente de BP, y el consejero delegado de Cepsa, Philippe Boisseau creen que la recuperación de la demanda de carburantes seguirá años por debajo de los niveles previos a la crisis del covid-19. Sin embargo, desde Repsol defienden que a pesar de las restricciones las compras online y el crecimiento en el uso de vehículos privados podrían generar una recuperación más rápida.
Boisseau ha opinado que la demanda no mejorará totalmente porque la crisis del coronavirus ha demostrado que se puede trabajar, al menos parcialmente, de forma remota, lo que impactará a la movilidad de forma notable y porque todavía no se han visto todas las consecuencias económicas de la pandemia.
Aires, también presidente de la Asociación de Operadores Petrolíferos (AOP), ha añadido que, tras el desplome del consumo en abril, la demanda se fue recuperando semana a semana a un ritmo del 5%, hasta que la caída se estabilizó en el entorno del 10 y 15% en julio y agosto, según Efe.
Aires ha afirmado: «Creo que hemos tocado techo en la recuperación y este es el efecto estructural que el covid nos va a dejar, es difícil hacer previsiones, pero en la última crisis, de 2008 a 2014, la demanda cayó un 25% y cinco años después no logramos recuperarla toda».
Así, en su opinión, se tardarán varios años en cubrir ese hueco del 10/15% y es poco probable que se recuperen los niveles de consumo, tanto por la crisis económica asociada a la covid-19 como por la mayor eficiencia de los motores de combustión interna y la mayor electrificación del parque móvil.
Discrepancias con Repsol
Por el contrario, el consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz ha explicado que mientras en abril, mes más duro del confinamiento, el consumo de carburantes en las estaciones de servicio de la compañía bajó el 71 % respecto a 2019, en agosto la caída se suavizó al 12%.
«La recuperación está siendo muy rápida. Si desacoplamos y quitamos el turismo internacional y la operación paso del Estrecho, el consumo del español en agosto en movilidad ha sido superior al de agosto pasado», ha dicho Imaz, quien ha subrayado que cada vez se usa más el vehículo privado y compramos más online, lo que está provocando un tráfico superior de furgonetas y camiones.
En su opinión, estos dos factores serán superiores al lastre asociado al incremento del teletrabajo que, aunque es verdad que existe, todavía es muy limitado, por lo que prefiere ser optimista y confiar en que el consumo de carburantes puede ser incluso mayor que antes del coronavirus.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,65% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
El vídeo de la agresión a dos policías durante una detención en Alcalá de Guadaíra (Sevilla)
-
Esta expresión sólo la entienden en Andalucía y deja sin palabras al resto de España
-
Raquel Bollo da detalles de la ruptura de Kiko Rivera e Irene Rosales: «No hay terceras personas»
-
Al menos tres muertos y 20 heridos por un tiroteo en una escuela católica de Mineápolis (EEUU)
-
El PP cita a la ‘fontanera’ del PSOE, Leire Díez, en la comisión del ‘caso Koldo’ en el Senado