Irene Navarro: «Es el momento de que las directivas entren en acción tras años reivindicando igualdad»
La presidenta de la Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas Y Empresarias, Irene Navarro, considera que ha llegado el momento de que las directivas y empresarias españolas “entren en acción” tras décadas reclamando derechos y hablando sobre el techo de cristal, la conciliación, o la brecha salarial.
“Es el momento de pasar a la acción”, al tratarse de un colectivo con “liderazgo” y “multisectorial”. “Somos un grupo de presión, queremos influir” y, para ello, su asociación ha creado el Observatorio de Data Analytics de Mujeres Directivas y Empresarias. En este marco se está ultimando un informe que será “un diagnóstico de cuál es el poder de la mujer en España”, una herramienta que permitirá a las empresas y las directivas y empresarias conocer las posibilidades reales existentes para mejorar su operativa o cambiar de compañía o pasar del sector público al privado, o viceversa.
En el programa “Las Cuentas Claras” de OKDIARIO TV, la ex directora general de Formación para el Empleo de la Comunidad de Madrid y ex directora general de la Fundación Madrid Excelente explica que, en los últimos años, la AMMDE, creada en 1987, “ha pasado de tener un ámbito más local, a tener un ámbito nacional”.
“Ahora tenemos directivas en todas las comunidades autónomas, tenemos 17 sectoriales, directoras territoriales…” y, además, “tenemos que tener más fuerza en los distintos sectores. Tenemos que tener más influencia”, “hemos hecho también una estructura en relación con los diversos sectores”, además de “con los sectores de siempre, que también los tenemos -como cultura o agroalimentario- hemos añadido unos sectores en los que somos fuertes y además vamos a ser más fuertes si queremos influir y queremos que se nos conozcan”.
“Por ejemplo, en educación digital, en data analytics, en arbitraje, en compliance o en mediación. Sectores en los que sí que queremos ser relevantes y si que queremos tener voz allí”.
En cuanto a las reivindicaciones tradicionales de las mujeres trabajadoras, esta directiva y ejecutiva experta en dirección y gestión de proyectos de alto impacto, en el ámbito público y privado, afirma que ”ya ha llegado el momento. Ha pasado el tiempo de hablar y hablar del techo de cristal, de la conciliación, del liderazgo. La teoría nos la sabemos. Lo que queremos es entrar en acción. Yo creo que es fundamental que seamos un grupo fuerte, que nos demos a conocer, que no es poco. Pongamos nosotros un foco en esas mujeres directivas y empresariales que son tan potentes y demos a conocer qué es lo que se está haciendo en el ámbito territorial”.
“Hasta ahora se ha hecho un trabajo muy bueno, un trabajo muy de divulgación, de networking, de hablar y de poner en común esas cosas que eran necesarias que se comentaran. Pero nosotros lo que queremos es pasar a la acción. Queremos ser el grupo de presión y queremos influir”
Entre otras actividades, Navarro comenta en la entrevista «la potente bolsa de empleo de la asociación» que permite a las directivas ponerse en contacto con las empresas y administraciones que necesitan trabajadoras de sus características. Afirma que son muchas las compañías que necesitan mujeres para puestos de dirección y para que formen parte de sus consejos de administración.
Además, «tenemos otra bolsa de consejos para que la mujer con madurez ejecutiva suficiente pueda pasar a un consejo de administración y sea una mujer suficientemente preparada y suficientemente válida, que ya las hay y que lo son». «También hemos visto que hay mucha, mucha mujer directiva y mucha mujer empresaria que no es conocida. ¿Por qué pasa esto?, ¿Por qué no tienen foco ese foco de luz y de atención?. ¿Por qué mujeres muy, muy valiosas y muy, muy importantes en su sector no son conocidas?. Lo primero que vamos a hacer es que esas mujeres se conozcan a través de unos premios; Mujer Referente y Mujer trayectoria profesional».
Diagnóstico del poder de la mujer en España
Dentro de esa estrategia «lo que queremos es un diagnóstico de cuál es el poder de la mujer en España. Estamos trabajando en un informe en el cual hemos analizado y volcado todos los datos en relación con todas las mujeres directivas. Con una peculiaridad, no son sólo del sector privado, sino también del sector público. Lo que es muy importante. Hay mucha mujer funcionaria que además puede pasar del sector público al sector privado, igual que pasan mujeres directivas del sector privado al sector público».
Además, «ver cómo han influido, por ejemplo, las listas cremallera» y poder analizar en profundidad con datos «si se ha avanzado en el acceso de la mujer a la alta dirección» y el peso de «las mujeres empresarias con más de diez trabajadores». «Esta base de datos va a ser el verdadero «mapa del poder de la mujer en España. Vamos a conocer cuantitativamente por sectores y por territorios, quién manda y qué mujeres mandan».
«Hay mucha mujer experta y hay mucho trabajo». Además incluye datos sobre la formación en compañías «que te pueden llevar a cargos de dirección e incluso a un puesto en el consejo de administración». «Son datos para tomar decisiones» que reflejarán «el poder de las mujeres. No es sólo hablar, o unas encuestas y unos porcentajes», se trata de una herramienta, «en la que se han volcado esos datos». Previsiblemente salga a la luz a finales de octubre.
Temas:
- Conciliación laboral
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube el 0,47% y se acerca a 15.300 puntos tras diez sesiones consecutivas al alza
-
Trump afirma que EEUU no hará negocios con Rusia hasta que se resuelva la guerra en Ucrania
-
Los accionistas de Indra creen que comprará Escribano: «El gasto en defensa justifica la operación»
-
Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group y vende más títulos de Apple
-
Intel se dispara en Wall Street ante la posibilidad de la entrada del Gobierno de EEUU en su capital
Últimas noticias
-
Sánchez, en La Mareta, llama por primera vez a los presidentes autonómicos tras 10 días de incendios
-
Trump avisa a Putin antes de la reunión: «No seré feliz si hoy no se logra un alto el fuego en Ucrania»
-
Reunión entre Trump y Putin: a qué hora es, dónde se celebra y qué temas van a tratar
-
Zelenski pide a Trump «una paz justa» antes de su cita con Putin: «Contamos con Estados Unidos»
-
Marlaska reaparece en una reunión sobre incendios cuando el fuego ya ha arrasado 157.000 hectáreas