Dijsselbloem dice que los países del euro aún no están preparados ante una crisis y hacen falta más reformas
Jeroen Dijsselbloem, exministro holandés de Finanzas y hasta este viernes presidente del Eurogrupo, ha advertido de que en caso de que se produjera algún tipo de ‘shock’ económico este año, ni los países de la eurozona ni la propia unión monetaria están preparados, subrayando la importancia de que los gobiernos mantengan el impulso reformador para mejorar su competitividad.
«Si hubiera un ‘shock’ económico este año, muchos de nuestros países y la unión monetaria en su conjunto no están preparados», advierte Dijsselbloem en una entrevista concedida al diario ‘Financial Times’, donde recomienda a los gobiernos, que mantienen los principales poderes y autoridades macroeconómicas, seguir adelante con las reformas. «Es lo más importante», subraya.
La visión del presidente saliente del Eurogrupo contrasta con la postura defendida por líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, o la Comisión Europea, quienes han reclamado dotar a la Unión de mayores recursos presupuestarios o instrumentos para apoyar a países en crisis.
En este sentido, el exministro holandés, si bien no rechaza aumentar la capacidad de ayuda del fondo europeo de rescate, considera prioritario mejorar la resiliencia y competitividad de las economías antes que la creación de estructuras de apoyo a los países en crisis.
La presidencia de Dijsselbloem del Eurogrupo quedará marcada por la crisis de la deuda soberana, incluyendo los rescates de Chipre y Grecia, ya que en el caso del primero, el holandés señala que la decisión de que los acreedores asumieran pérdidas en el rescate representó un significativo cambio con ramificaciones más allá de Chipre, allanando el camino para la unión bancaria.
En este sentido, Dijsselbloem destaca los «enormes» logros de la unión bancaria, forzando a los bancos a comenzar realmente a sanearse, mirar sus balances, asumir pérdidas, realizar más provisiones, desprenderse de malas carteras, ir a los mercados y captar más capital».
En el caso de Grecia, que acabaría recibiendo un tercer rescate tras meses de duras negociaciones y desencuentros con el Gobierno de Alexis Tsipras y el por entonces ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, el holandés destaca que «el primer ministro Tsipras y, por supuesto, el actual ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, han cambiado completamente su relación con sus socios europeos».
Dijsselbloem será reemplazado formalmente en la presidencia del Eurogrupo a partir de este sábado por el ministro de Finanzas de Portugal Mário Centeno, quien se impuso el pasado mes de diciembre al ministro de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna. El portugués estrenará la presidencia de esta formación de ministros en la reunión del 22 de enero de 2018.
Lo último en Economía
-
Ni se te ocurra volver a pedir una pechuga de pollo en la carnicería: un carnicero explica el motivo en TikTok
-
Trump impone aranceles del 30% a la Unión Europea a partir del 1 de agosto
-
La Unión Europea contesta a los aranceles de Trump y le pide un acuerdo comercial
-
Desaparecen diez pymes al día en España por la asfixia de Sánchez con los costes laborales
-
El mundo al revés en España: los okupas toman medidas para no ser desalojados por otros okupas
Últimas noticias
-
Horario Chelsea – PSG: dónde ver por gratis por TV en vivo y a qué hora es la final del Mundial de Clubes 2025
-
Granizo y lluvias torrenciales azotan la Comunidad Valenciana con vientos de hasta 114 km/h
-
Anisimova rompe a llorar al dirigirse a su madre tras ser humillada por Swiatek: «Gracias a ti estoy aquí»
-
¿Qué ciudad española aspira a ser sede del Mundial 2030 tras la renuncia inesperada de Málaga?
-
Así alabó Sánchez la gestión del miembro de la Ejecutiva de Montero imputado por acoso: «Me enorgullece»