Dijsselbloem dice que los países del euro aún no están preparados ante una crisis y hacen falta más reformas
Jeroen Dijsselbloem, exministro holandés de Finanzas y hasta este viernes presidente del Eurogrupo, ha advertido de que en caso de que se produjera algún tipo de ‘shock’ económico este año, ni los países de la eurozona ni la propia unión monetaria están preparados, subrayando la importancia de que los gobiernos mantengan el impulso reformador para mejorar su competitividad.
«Si hubiera un ‘shock’ económico este año, muchos de nuestros países y la unión monetaria en su conjunto no están preparados», advierte Dijsselbloem en una entrevista concedida al diario ‘Financial Times’, donde recomienda a los gobiernos, que mantienen los principales poderes y autoridades macroeconómicas, seguir adelante con las reformas. «Es lo más importante», subraya.
La visión del presidente saliente del Eurogrupo contrasta con la postura defendida por líderes europeos como el presidente francés, Emmanuel Macron, o la Comisión Europea, quienes han reclamado dotar a la Unión de mayores recursos presupuestarios o instrumentos para apoyar a países en crisis.
En este sentido, el exministro holandés, si bien no rechaza aumentar la capacidad de ayuda del fondo europeo de rescate, considera prioritario mejorar la resiliencia y competitividad de las economías antes que la creación de estructuras de apoyo a los países en crisis.
La presidencia de Dijsselbloem del Eurogrupo quedará marcada por la crisis de la deuda soberana, incluyendo los rescates de Chipre y Grecia, ya que en el caso del primero, el holandés señala que la decisión de que los acreedores asumieran pérdidas en el rescate representó un significativo cambio con ramificaciones más allá de Chipre, allanando el camino para la unión bancaria.
En este sentido, Dijsselbloem destaca los «enormes» logros de la unión bancaria, forzando a los bancos a comenzar realmente a sanearse, mirar sus balances, asumir pérdidas, realizar más provisiones, desprenderse de malas carteras, ir a los mercados y captar más capital».
En el caso de Grecia, que acabaría recibiendo un tercer rescate tras meses de duras negociaciones y desencuentros con el Gobierno de Alexis Tsipras y el por entonces ministro de Finanzas heleno, Yanis Varoufakis, el holandés destaca que «el primer ministro Tsipras y, por supuesto, el actual ministro de Finanzas, Euclides Tsakalotos, han cambiado completamente su relación con sus socios europeos».
Dijsselbloem será reemplazado formalmente en la presidencia del Eurogrupo a partir de este sábado por el ministro de Finanzas de Portugal Mário Centeno, quien se impuso el pasado mes de diciembre al ministro de Finanzas de Luxemburgo, Pierre Gramegna. El portugués estrenará la presidencia de esta formación de ministros en la reunión del 22 de enero de 2018.
Lo último en Economía
-
La dura predicción de Elon Musk que se empieza a cumplir y no pinta nada bien: «Al borde de una gran crisis de…»
-
Los titanes de la inversión en Wall Street dan la espalda a Trump: alertan de una ‘tormenta perfecta’
-
Giro radical en tu nómina para siempre: las empresas estarán obligadas a enviarte este documento
-
Hacienda lo confirma: puedes deducirte más de lo que pensabas si tu vivienda es de estos años
-
Lidl lo vuelve a hacer: trae la barbacoa viral que se agotó en minutos y ya es un éxito
Últimas noticias
-
Creerás que es una imitación pero esta sudadera de Adidas es original y está a precio de saldo
-
¿Gira de ‘La Reina del Flow’? Podría ser una realidad y estos son los detalles
-
El verdadero uso de la banda trasera que llevan algunos coches antiguos
-
Shock por el ser vivo que han encontrado en esta parte de España: no es normal que esté ahí
-
Un vehículo arrolla una terraza en el paseo marítimo de Fuengirola: hay 2 muertos y 3 heridos graves