Díaz recula: concede un mes de prórroga para adaptarse a los ERTE pero reduce las exenciones fiscales
La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, ha aceptado conceder a las empresas un mes de prórroga para adaptar los ERTE -que finalizaban el 28 de febrero- a la nueva modalidad de esta figura incluida en la reforma laboral, el llamado Mecanismo RED, aunque a cambio reduce las exenciones fiscales un 20%. Así lo ha pactado con empresarios y sindicatos en la reunión mantenida este lunes con los agentes sociales para buscar una solución a un problema que afecta a más de 104.000 trabajadores, según los datos aportados por la Seguridad Social a 17 de febrero.
Los ERTE actuales se extienden por tanto hasta el 31 de marzo, salvo los de la isla de La Palma que se amplían hasta el 30 de junio con posibilidad de ampliación si fuera necesario, según explican fuentes sindicales. La propuesta se llevará este martes al Consejo de Ministros.
También se ha decidido poner en marcha el mecanismo RED para el sector de las agencias de viaje, el más castigado todavía. Según los datos de la Seguridad Social a 17 de febrero, el 28% de los trabajadores de este sector están en ERTE, frente al 8% de otros sectores como la construcción. Esta decisión se deja para un posterior Consejo de Ministros, que podría ser el del próximo viernes.
Para evitar el ajuste de empleo tradicional, la empresa puede activar este mecanismo durante un plazo máximo de un año (seis meses, con posibilidad de prorrogar seis meses más) y facilitar el paso de sus trabajadores a otra empresa mediante su recualificación. Para ello, además, la sociedad de destino accederá a una bonificación del 50% durante seis meses.
Díaz recula pero baja exenciones
De esta forma, Díaz se pliega ante la petición de los agentes sociales ya que en principio la propuesta del Gobierno era que a partir del 28 de febrero se aplicaran ya directamente los ERTE incluidos en la reforma laboral. Pero no será gratis, porque a cambio bajan las exoneraciones: pasan de 80% a 60% donde hay planes de formación; donde no hay planes pasan a 20% en empresas de 10 o más trabajadores y a 30% en el caso de 10 o menos trabajadores, lo que supone una reducción del 20%. La exoneración para fuerza mayor será el 90%.
Estos cambios no incluyen a los ERTE de La Palma. En el caso de los expedientes originados por la erupción del volcán la transición es automática a Fuerza Mayor y se mantienen las mismas condiciones durante todo el tiempo que se extienden estos, en principio, hasta el próximo 30 de junio.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Trump y Putin pactan fecha y lugar para sentarse a buscar la paz en Ucrania: el viernes 15 en Alaska
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba