Díaz propone un permiso laboral remunerado de cinco días anuales por cuidados familiares
Yolanda Díaz insiste en un impuesto a las eléctricas para compensar inflación desbocada
Trabajo baraja que la negociación de los algoritmos esté en el nuevo Estatuto de los Trabajadores
El anteproyecto de ley del Ministerio de Trabajo y Economía Social, dirigido por Yolanda Díaz, para trasponer a la legislación española una directiva europea sobre conciliación de la vida familiar y laboral de progenitores y cuidadores recoge en su texto un permiso laboral de cinco días anuales por cuidados familiares, frente a los «al menos siete» que el Ministerio de Derechos Sociales, que dirige Ione Belarra, quiere incluir en su Ley de Familias.
En las últimas declaraciones realizadas por la ministra de Derechos Sociales y Agenda 2030, Ione Belarra, sobre la Ley de Familias, aseguró que su intención era incluir en esta norma un permiso de cuidado de entre siete y nueve días al año, cien por cien remunerado, tanto para atender a los hijos como a los padres u otros convivientes.
Sin embargo, ahora Trabajo informa de este anteproyecto de ley, que ha sacado este lunes a consulta pública, en el que este permiso laboral se limita a cinco días.
Se trata de un texto que busca trasponer a la legislación española una directiva europea para la conciliación de la vida familiar y laboral de trabajadores que tienen responsabilidades en el cuidado de hijos o familiares y que busca una flexibilización de los horarios y el calendarios de estos.
Permisos parentales
Así, tal y como ha informado el departamento que dirige Yolanda Díaz, el anteproyecto recoge los permisos parentales para el cuidado de los hijos retribuidos e intransferibles, según informa Europa Press.
En este caso, el Ministerio de Trabajo ha apuntado que se garantizará el disfrute flexible de los mismos, ya sea a tiempo parcial o en periodos alternos, a tiempo completo o de manera acumulada. Del mismo modo, el texto recoge el derecho a disfrutar de un permiso para cuidadores de cinco días laborables al año. El Ministerio ha explicado que el fin de esta medida es «ofrecer más oportunidades de permanecer en el mercado de trabajo a los hombres y las mujeres con responsabilidades en el cuidado de familiares».
En este sentido, también se incluye el derecho de todas las personas trabajadoras a ausentarse del trabajo, sin menoscabo de sus derechos laborales, por causa de fuerza mayor por motivos familiares urgentes o inesperados.
«Además de la posibilidad de que las personas trabajadoras que sean progenitores y cuidadores puedan adaptar su calendario de trabajo, en sus distintos elementos, a sus necesidades y preferencias personales», ha explicado el departamento que dirige Díaz. «No solo es un derecho de ausencia, sino también un derecho a formas de trabajo flexible», ha apuntado.
Del mismo modo, el Ministerio ha destacado que este anteproyecto amplía el círculo de personas causantes, no sólo los familiares sino también se introduce el término conviviente y adapta este permiso a las nuevas realidades familiares.
Lo último en Economía
-
Solaria desafía a los bajistas como BlackRock con una revancha bursátil del 10%
-
El Supremo de EEUU paraliza de forma temporal al despido de Lisa Cook (Fed) por parte de Trump
-
El Ibex 35 rompe máximos de 2007: supera los 15.500 puntos y se une al optimismo en las Bolsas europeas
-
¿Quién es David Martínez, el hombre en la sombra que acudirá a la OPA de BBVA?
-
Vecinos de Castro Urdiales pueden perder sus casas por una insólita derrama de 750.000 euros
Últimas noticias
-
Barcelona – PSG en directo hoy: cómo va y última hora en vivo online gratis del partido de Champions League
-
La afición del Barcelona carga por la presencia de Figo en Montjuic: «Ese portugués que hijo de puta es»
-
Así ha sido detenida y trasladada a puerto seguro en Israel la izquierdista Greta Thunberg
-
Última hora de la Flotilla hacia Gaza, en directo: Israel intercepta los barcos principales y lanza un ultimátum
-
La subcampeona del Mundo de Freestyle, en el Ibiza Wingfoil Open