La deuda pública volvió a subir en agosto y alcanzó los 1,623 billones de euros
La deuda pública de España volvió a sufrir alzas en agosto hasta alcanzar la cifra de 1,623 billones de euros, según los datos hechos públicos este martes por el Banco de España. Así, el endeudamiento del conjunto de las administraciones públicas subió en el octavo mes del 2024 en 5.312 millones de euros respecto a julio, un 0,3% más en un sólo mes.
Así, la deuda pública española alcanzó los 1,623 billones de euros, la segunda cifra más alta de la serie histórica, solo ligeramente por debajo del récord registrado en junio (1,626 billones de euros).
Este aumento se debe principalmente al mayor endeudamiento del Estado, mientras que las comunidades autónomas y los ayuntamientos lograron una ligera reducción y la deuda de la Seguridad Social se mantuvo estable.
En el último año, la deuda pública ha aumentado un 3,7%, sumando 58.097 millones de euros, impulsada por la combinación de menores ingresos y mayores gastos derivados de la crisis sanitaria, la guerra en Ucrania y la inflación.
Aunque el Banco de España no proporcionó datos actualizados sobre el peso de la deuda respecto al Producto Interior Bruto (PIB), en el segundo trimestre de 2024 el endeudamiento se situaba en el 105,3% del PIB, una mejora en comparación con el 108,8% del mismo trimestre de 2023 y el 106,3% del primer trimestre de este año.
El Gobierno proyecta una senda descendente de la deuda pública en los próximos años. Según el plan fiscal remitido a Bruselas, el Ejecutivo espera que la ratio deuda/PIB caiga al 102,5% en 2024 y siga disminuyendo hasta el 76,8% en 2041. Sin embargo, no se especifica cuándo España logrará reducir su deuda por debajo del objetivo del 60% fijado por Bruselas como nivel prudente.
La deuda pública en España
En el desglose de los datos de agosto, el Estado registró una deuda de 1,474 billones de euros, lo que representa un incremento del 5,5% respecto a agosto del año precedente, y una subida del 0,6% frente al mes anterior.
Las comunidades autónomas, por el contrario, han reducido su endeudamiento en el octavo mes del año, hasta los 333.945 millones de euros, lo que supone un descenso del 0,2% frente a julio, pero han aumentado su deuda un 2,5% en el último año.
Los ayuntamientos, por su parte, han registrado en agosto una deuda de 23.023 millones de euros, en este caso un 3,6% menos que en julio, mientras que en tasa interanual ha caído un 1%.
Por último, como viene siendo habitual, la deuda de la Seguridad Social ha permanecido estable en el octavo mes del año, situándose en 116.171 millones de euros, aunque se trata de un 9,4% más que en el mismo mes del año anterior.
El Banco de España precisa que este incremento interanual se debe a los préstamos concedidos por el Estado a la Tesorería General de la Seguridad Social para financiar su desequilibrio presupuestario.
Lo último en Economía
-
Sueldos de 6.000 euros: las oposiciones que casi nadie conoce para las que casi no hay que estudiar
-
El país de Europa que ha eliminado a los okupas gracias a sus durísimas leyes: en España estamos a años luz
-
El plazo de aceptación de la OPA de BBVA sobre Sabadell comienza este lunes
-
El coste laboral por hora se dispara más del 5% en el segundo trimestre y acumula 16 meses al alza
-
El Ibex 35 abre con un alza del 0,3% y busca los 14.900 puntos pendiente de la OPA
Últimas noticias
-
El error que cometemos todos y está destrozando tu habitación según una arquitecta: «Colocar la cama…»
-
Feijóo: «Cuando a una chica la viola un inmigrante, ese inmigrante tiene que ser juzgado y expulsado»
-
A juicio un ex alcalde socialista de Almería por enchufar a obreros, jardineros, monitores y socorristas
-
Un helicóptero se estrella en un pantano de Cádiz y los pilotos salen ilesos y a nado
-
Mediaset aclara qué pasará con ‘First Dates’ tras saltar a Telecinco en verano