La deuda pública engordará en más de 230 millones al día y se disparará a casi 28.000 euros per cápita
Las consecuencias del coronavirus están resultando nefastas para la salud de la población, provocando centenares de miles de contagiados y miles de fallecidos. Pero también lo serán para las empresas, el empleo y, como consecuencia de las medidas del Gobierno y de los costes asociados de la crisis, para las cuentas públicas.
Partiendo de los últimos datos publicados por el Fondo Monetario Internacional, la deuda pública de España ascenderá al 114,6% del PIB. En 2019 este organismo contabilizaba que el pasivo de las administraciones fue, de media, del 95,5%. Para llegar a las cifras que este organismo proyecta de cara a 2021 el endeudamiento del Estado, las CCAA, los ayuntamientos y las empresas públicas habrá crecido en más de 170.000 millones de euros en dos años. O lo que es lo mismo, en más de 230 millones de euros cada día en 2020 y 2021.
La deuda pública per cápita pasará de estar por debajo de los 25.000 euros en 2019 a situarse cerca de los 28.000 euros de media por cada uno de los más de 47 millones de habitantes que habrá en España en 2021, lo que indica que serán necesarios fuertes ajustes en las políticas públicas que, sin duda, forzarán a cambiar de un plumazo la gestión económica que estaba prevista por las autoridades antes de que se contemplara esta crisis sin precedentes en todo el planeta.
La deuda pública española pasará, según el FMI, del 95,5% en 2019, al 113,4% en 2020, y al 114,6% en 2021. Es decir, que aunque en 2021 ya se espera una reducción de los números rojos (del déficit, la diferencia de los ingresos y de los gastos) la deuda seguirá mostrando el año que viene las consecuencias de la recesión más intensa desde la Guerra Civil. De hecho, el PIB caerá este año un 8% y apenas recuperará la mitad de lo perdido el año que viene.
La deuda ascenderá a 1,14 billones de euros en 2019 a 1,24 billones en 2020 y a superar los 1,31 billones en 2021 si se cumplen los pronósticos del FMI, que ya avisa que si el confinamiento dura más de lo previsto a nivel global, como han alertado algunos epidemiólogos, las perspectivas macroeconómicas también empeorarían.
Según algunos servicios de estudios, el déficit público podría llegar al 15% del PIB. Ni siquiera con José Luis Rodríguez Zapatero, el expresidente socialista que más disparó el agujero presupuestario durante su mandato, se alcanzó esta cifra. Un déficit de este calibre podría volver a tensionar otra vez la prima de riesgo y, por lo tanto, poner en peligro la financiación en los mercados del Reino De España.
Como avisaba el FMI en sus últimos informes de previsiones, todo dependerá de la duración de la crisis y de la capacidad de los gobiernos y de las autoridades europeas de afrontar las consecuencias. Por ahora, sigue bloqueada la posibilidad de que haya coronabonos, una mutualización de la deuda que beneficiaría sin duda a Italia y España -los dos países europeos que más están sufriendo las consecuencias del Covid-19- pero que perjudicaría a otras potencias con sus cuentas públicas más saneadas, como Alemania y Holanda.
Lo último en Economía
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
La tabla de la subida de las pensiones en 2026 en España: lo que vas a cobrar a partir de ahora
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya
Últimas noticias
-
¿Quién es José Luis Pérez González, el piloto de motos detenido por tráfico de drogas en Mallorca?
-
Los ambientadores están bien, pero este truco eficaz hará que tu casa no huela a perro: confirmado por expertos
-
Esto es lo que tienes que hacer con la cuenta del banco de un fallecido, según los expertos: hay sanciones
-
Adiós a no tender la ropa con lluvia: Leroy Merlin tiene el invento que te va a salvar el invierno
-
Si colocas las luces del árbol de Navidad así lo estás haciendo mal: el truco de una experta en decoración