El desgobierno de Sánchez: la ministra de Transportes quiere bajar la gasolina y la de Hacienda se opone
El Gobierno abre la puerta a «alargar» la rebaja de la gasolina más allá del 31 de diciembre
El alivio de los precios del diésel llega a su fin: repunta por primera vez desde finales de junio
Nuevo choque en el Gobierno de Pedro Sánchez. La ministra de Transportes, Raquel Sánchez, lleva días anunciando que el Ejecutivo se plantea ampliar el descuento de 20 céntimos en la gasolina más allá de 2022. Un anuncio al que se ha opuesto este jueves su compañera de escaño, la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, que ha descartado una prórroga de la bonificación como ya ha anunciado Francia. Un descontrol de declaraciones que se produce con el litro de diésel a casi dos euros, lo que eleva a 100 euros llenar el depósito del coche.
En concreto, Montero ha avanzado este jueves que el Gobierno no tiene previsto incrementar el descuento el combustible como ha hecho el Gobierno francés, que lo ha aumentado hasta los 30 céntimos por litro. «No tenemos variación en relación con esta cuestión», ha dicho la titular de Hacienda.
«En la última semana, los combustibles han bajado, aunque de forma muy lenta, y ojalá pueda seguir registrando bajadas», argumentó en una visita a Extremadura. Tal es el desconocimiento de Montero del sector que asegura que los carburantes han bajado, a pesar de que el litro de diésel ha subido cerca de 10 céntimos en los últimos siete días, según los datos consultados por este diario en dieselogasolina.com.
Mientras, Sánchez parece que desconoce las intenciones de Hacienda de cortar el grifo de las ayudas al carburante pese a compartir silla en el Consejo de Ministros y este jueves ha defendido las intenciones del Ejecutivo de prorrogar más allá de diciembre de 2022 la rebaja de los 20 céntimos en los carburantes.
La ministra de Transportes ha explicado este jueves en una entrevista en La Sexta que el Gobierno «sigue analizando el impacto» de la medida vigente en España sobre los carburantes, que descuenta en 20 céntimos la parte subvencionada, y ha apostillado que «puede ser una medida a ampliar». Una prórroga que, tal y como ha avanzado este diario, se podría mantener pero excluyendo a las rentas más altas.
Precio de los carburantes al alza
El precio medio de los carburantes ha puesto fin esta semana a su tendencia bajista de los dos últimos meses, que había dado un respiro a los conductores a lo largo de este verano, y ha recuperado las subidas. A pesar del abaratamiento registrado a lo largo del verano, el precio de los carburantes registra unas cifras especialmente altas con respecto a las vacaciones de los últimos años.
El litro de diésel ha subido esta semana un 3,63%, encadenando su segundo ascenso, para elevarse a los 1,882 euros y, por su parte, el precio de gasolina sin plomo 95, que había sumado nueve semanas seguidas de caídas, se ha encarecido por primera vez desde finales de junio, con un incremento del 0,45%, para situarse en los 1,794 euros.
De esta manera, con respecto a la misma semana de hace un año, el precio medio del litro de gasolina es un 27% más caro, mientras que en el caso del gasóleo se ha encarecido un 50%, aunque sin tener en cuenta la bonificación vigente actualmente.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados