El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
La efímera vida política de Sébastien Lecornu como primer ministro al frente de Francia ha vuelto a agravar la crisis de deuda en el país y ha reanudado el castigo sobre los Obligations Assimilables du Trésor (OATs), los bonos soberanos franceses. Entre las cabezas que han rodado durante el mandato de Emmanuel Macron figuran Edouard Philippe, Jean Castex, Elisabeth Borne, Gabriel Attal, Michel Barnier y François Bayrou, a finales de septiembre. Y ahora, Sébastien Lecornu se une a la larga lista.
El miedo en los mercados financieros ha llegado a semejante nivel, que la deuda gala ahora dispone de la prima de riesgo más alta de los veinte países de la eurozona. Esto se traduce a que los inversores ahora piden una mayor remuneración para retener estos bonos dentro de su cartera ante el mayor riesgo de impago por parte del Gobierno francés, que aún no ha podido formar una mayoría para fijar los presupuestos de 2026.
Así, la prima de riesgo del bono francés a 10 años ahora dispone de una diferencial de 89 puntos básicos frente al bono alemán, considerada la referencia del Viejo Continente. Para ponerlo en contexto, los protagonistas de la crisis de la eurozona de 2014 ahora disponen de primas de riesgo menores a Francia. Es decir, la calidad de los bonos soberanos en estos países es mayor que la calidad de la deuda francesa. Por ejemplo, la diferencial del bono español con el alemán es de 54 puntos básicos, Italia (85 puntos básicos), Grecia (69 puntos básicos) y Portugal (40 puntos básicos).
La deuda de Francia, la segunda mayor economía en la Unión Europea detrás de Alemania, fue una de las estrellas del espacio monetario previo a la crisis de la eurozona. Ahora, el panorama es completamente distinto: se han salido siete primer ministros desde que Macron tomó posesión del país en 2017. En apenas las últimas semanas, las agencias de rating han rebajado la calidad crediticia de los bonos franceses dos veces.
Desde HSBC, pronostican que la prima de riesgo sobre la deuda francesa se mantendrá en el terreno elevado: en los 75 puntos básicos hasta finales de 2026. «Francia es la excepción», ha enfatizado Chris Attfield, estratega de tipos europeos para HSBC. «Los persistentes riesgos fiscales y políticos hacen que esperemos que el diferencial se mantenga elevado: en 80 puntos básicos a finales de 2025 y en 75 puntos básicos a finales de 2026».
Los gestores de fondos también han acelerado el castigo sobre la deuda francesa. Entre las gestoras que están descartando sus inversiones en bonos franceses o posicionándose en contra de ellos, destaca la gestora de activos, Aberdeen Investments. «Preferimos posicionarnos en corto o neutral con respecto a los bonos OAT frente a sus homólogos dentro de Europa», ha explicado Alex Everett, director de inversiones sénior de Aberdeen Investments.
Desde Edmond de Rothschild Asset Management también han señalado que están reduciendo el peso de los bonos franceses en su cartera. «Ninguno de los distintos escenarios resulta especialmente prometedor para la atractiva de los tipos franceses, lo que nos lleva a mantener una posición infraponderada en las carteras de renta fija», han explicado los gestores y analistas. El bloque de Emmanuel Macron se encuentra de nuevo ante una una encrucijada política y con el riesgo de que se convoquen elecciones.
Lo último en Economía
-
Adiós a la cadena de comida rápida más famosa: está cerrando sus locales y los clientes están en shock
-
Dos dormitorios y jardín: Amazon tiene la casa prefabricada de diseño por 40.000 euros
-
Inquietud en Moncloa por la pérdida de peso de la SEPI en las grandes empresas estratégicas
-
SAPA reconoce pérdidas de 52 millones por el contrato de derivados para comprar Indra
-
Las regiones del PP acusan a Montero de falsear el acta del Consejo Fiscal de la condonación de deuda
Últimas noticias
-
El abuelo de Sánchez fue denunciado por el bando republicano por «desertor en el frente de Levante»
-
El abuelo materno de Sánchez desertó del ejército de la República, se pasó al de Franco y fue condecorado
-
Ni albañiles ni profesores: el único trabajo que nunca desaparecerá por la IA, según Jeff Bezos
-
Ni IKEA ni Zara Home: el árbol de Navidad más tupido y bonito está en Lidl y está volando
-
Los zoólogos ponen el grito en el cielo: el 60% de las aves de la Tierra están en declive, según un informe