La derrota de Macri cambia la política monetaria de Argentina: restringida la compra de dólares
La victoria del candidato ‘kirchnerista’, Alberto Fernández, y la consiguiente derrota del actual mandatario, Mauricio Macri, ha propiciado un cambio en la política monetaria argentina. Tanto es así, que el Banco Central del país sudamericano ha decidido endurecer las restricciones cambiarias hasta el punto de limitar la compra mensual de dólares hasta los 200 billetes verdes para las transacciones bancarias y de 100 dólares en efectivo.
Fernández, del Frente de Todos, ha obtenido el 47,2% de los votos, mientras que Macri, de Juntos por el Cambio, se ha adjudicado el 41,42%, de acuerdo con el anuncio realizado por el ministro de Interior, Rogelio Frigerio, con el 65 por ciento de los votos escrutados.
Aunque estas cifras aún son provisionales, reflejan una fuerte remontada de Macri, ya que en las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) del 11 de agosto Fernández obtuvo un 47,79% y el presidente argentino un 31,8%.
Desde entonces, las esperanzas de Macri estaban puestas, más que en una victoria este 27 de octubre, en forzar una segunda vuelta para mantenerse en la Casa Rosada a partir del 10 de diciembre.
Para que Fernández se convierta en presidente electo esta misma noche, debe sumar al menos el 45 por ciento de los votos o el 40 por ciento con diez puntos porcentuales de ventaja sobre Macri.
Las medidas, que serán detalladas este lunes en rueda de prensa, tendrán vigencia hasta diciembre y suponen una significativa reducción al límite de 10.000 dólares mensuales que el Gobierno de Mauricio Macri había anunciado a principios de septiembre, pocos días después de que el triunfo de la oposición en las elecciones primarias provocara fuertes turbulencias en los mercados.
La nueva decisión llega tras confirmarse el triunfo, en las presidenciales celebradas este domingo, del opositor peronista Alberto Fernández, que asumirá el cargo el próximo 10 de diciembre en medio de la grave crisis económica que sufre el país desde hace más de un año y medio, con una falta de confianza de los inversores que está provocando una fuerte fuga de divisas.
Esta medida, que en Argentina se conoce como «cepo», busca «preservar las reservas del Banco Central», que, al usarse para controlar el precio del dólar, se han reducido en más de 20.000 millones de dólares desde agosto.
El peso transitó con relativa estabilidad durante los últimos dos meses, en los que el Ejecutivo aplicó las restricciones cambiarias y el Banco Central empleó las reservas, aunque en la última semana, previa a los comicios, volvió a perder valor frente al dólar.
Tras conocerse los resultados de las elecciones, la incógnita política quedó despejada en Argentina, y ahora falta por saber que pasará con lo económico, para lo que la semana que entra se antoja clave.
El Ejecutivo de Macri seguirá en el poder hasta el próximo 10 de diciembre, fecha en la que deberá entregar el poder a Fernández.
Temas:
- Argentina
- Mauricio Macri
Lo último en Economía
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
-
El TJUE impide a Bruselas fijar criterios para que los países suban el SMI: «No puede obligarles»
-
Colas en Mercadona por su último éxito: el gel de ducha que vale 1,50 y «huele a dioses»
-
La subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: así queda la tabla de las pensiones máximas y mínimas
Últimas noticias
-
Óscar Fernández será el candidato de Vox a las elecciones de Extremadura
-
Amós, el pastor convertido en profeta: contexto histórico y denuncias sociales
-
Unos narcos encapuchados y armados asaltan por error la casa de unos ancianos en Málaga: «¿Y la droga?»
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana