El déficit comercial repunta un 5,2% hasta septiembre, pese al nuevo máximo de las exportaciones
El déficit comercial alcanzó los 25.446 millones de euros en los nueve primeros meses del año, cifra que supone un 5,2% más respecto al mismo periodo del año anterior, de acuerdo con los datos publicados este jueves por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
Este incremento se produce a pesar del crecimiento del 1,6% de las exportaciones, hasta los 215.000 millones de euros, un nuevo máximo histórico para el acumulado en este periodo, y tras el repunte del 2% de las importaciones, hasta los 241.046 millones de euros. La tasa de cobertura se situó en el 89,4%.
La secretaria de Estado de Comercio en funciones, Xiana Méndez, destacó que las exportaciones españolas continúan creciendo a pesar del contexto internacional «complejo», lo que indica la «fortaleza» del sector exterior, al tiempo que resaltó el comportamiento «muy positivo» de mercados de destino como Norteamérica y Asia, que refuerzan los objetivos del Plan Bienal de Internacionalización 2019-2020 y de los planes ‘Países con Actuación Sectorial Estratégica’.
El Ministerio destaca que el crecimiento de las exportaciones españolas entre enero y septiembre (+1,6%) fue mayor que en Alemania (+0,9%) y Reino Unido (-0,7%), pero menor que en Francia (+4,1%), Italia (+2,5%), la Unión Europea (+2,4%) y la zona euro (+2,2%).
Las exportaciones dirigidas a la UE (65,8% del total) crecieron un 1,6% en los nueve primeros meses del año, mientras que las ventas a la zona euro (51,4% del total) ascendieron un 1,1%, y las destinadas al resto de la UE (14,5%) aumentaron un 3,5%.
Las ventas a terceros destinos (34,2%) subieron un 1,6% en este periodo, con incrementos de las exportaciones a América del Norte (+9,5%), Asia excluido Oriente Medio (+7,3%) y África (+2,6%). Por el contrario, retrocedieron las destinadas a Oriente Medio (-11,5%), América Latina (-0,9%) y Oceanía (-0,9%).
Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron Aragón (+15,3%), Principado de Asturias (+12%) y Navarra (+11,7%); mientras que los mayores descensos se registraron en Islas Baleares (-9,3%), Castilla y León (-5,7%) y Galicia (-6,1%).
Lo último en Economía
-
Soltec vende el 80% del capital a DVC Partners para salvarse del concurso de acreedores
-
Adiós al aire acondicionado: este invento francés consume 5 veces menos y enfría 4 veces más
-
La energía nuclear es la más estable de España: funciona a plena potencia el 83,8% del tiempo
-
Hay sólo una marca: la única mantequilla saludable del supermercado, lo dice la OCU
-
El paraíso para emigrar desde España si eres mayor de 50: puedes vivir de lujo con 800 euros
Últimas noticias
-
Norris se lleva la pole en Bélgica en la clasificación más desastrosa de Sainz y Alonso
-
Así queda la clasificación y parrilla de salida para la carrera del GP de Bélgica de Fórmula 1
-
Clasificación F1 GP de Bélgica: parrilla de salida y cómo ha quedado la Fórmula 1 con Fernando Alonso y Sainz gratis en vivo hoy
-
Santana llega a Noches del Botánico 2025 con su Oneness Tour, una noche de leyenda
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 20