El Defensor del Pueblo toma medidas contra el Puerto de Algeciras por no aceptar currículos de mujeres
La negativa de la Sociedad de Estiba y Desestiba del Puerto Bahía de Algeciras a aceptar cualquier currículum enviado por una mujer que aspira a ser estibadora ha llevado al Defensor del Pueblo a iniciar acciones ante la Inspección de Trabajo y Seguridad Social. La institución encabezada por Soledad Becerril ha decidido actuar en respuesta a una denuncia presentada por UPyD y la Plataforma Mujeres Estibadoras en Algeciras .
El adjunto primero del Defensor del Pueblo, Francisco Fernández Marugán, ha dirigido un escrito donde se le comunica su decisión a Francisco Pozo Gago, dirigente de Unión Progreso y Democracia en la provincia de Cádiz. En el texto se le informa de que, tan pronto como se reciba respuesta de la Inspección de Trabajo, se le informará de su contenido. Como ya informó OKDIARIO, el Puerto de Algeciras es la única instalación de este tipo que no cuenta con mujeres entre el personal dedicado a la estiba.
La presidenta de la Plataforma Mujeres Estibadoras en Algeciras, Raquel Saavedra, y UPyD presentaron su denuncia ante el Defensor del Pueblo Andaluz el pasado 9 de noviembre. Esta última institución trasladó más adelante el caso al Defensor del Pueblo de ámbito nacional, que se puso en contacto con el Puerto de Algeciras. Esta autoridad portuaria respondió, según se recoge en el escrito, respondió que las labores de estiba corresponden a la Sociedad de Estiba y Desestiba.
A lo largo de estos meses, las candidatas a estibadora no se han quedado quietas. Han mantenido reuniones con partidos e instituciones públicas y han seguido intentando entregar sus currículos. Como no se los aceptaban, hace un par de semanas enviaron 50 de ellos por burofax.
A finales del mes pasado, Saavedra explicó a OKDIARIO la situación: “Todo son trabas con la empresa y con el comité. No quieren saber nadas de las mujeres, no nos reciben”. De hecho, según denuncia, desde la citada sociedad les han dicho que ellos no recogen currículos y les han llegado a dar una lista de 15 empresas para entregarlos. Dos de ellas dejaron de existir, según su testimonio, hace muchos años y el resto o no trabajan en el Puerto de Algeciras o se dedican a la estiba de pesca, que no tiene nada que ver con el trabajo al que ellas aspiran.
En España, la contratación de este tipo de trabajadores pasa obligatoriamente a través de las llamadas llamadas Sociedades Anónimas de Gestión de Estibadores Portuarios (SAGEP), que cuentan con el apoyo de los sindicatos de clase de la estiba. Las empresas concesionarias de los puertos están obligadas a contratar a los estibadores a través de las SAGEP, que tienen la exclusiva del trabajo en los muelles de carga y descarga.
Mientras que no se aceptan aspirantes femeninas, en el Puerto de Algeciras sí se prepara la contratación de más hombres. En concreto, hay una remesa de 350 varones listos a incorporarse con contrato temporal. Si todavía no han firmado su contrato es debido a la falta de Gobierno y a que se aclare la situación del sector de la Estiba en España tras la sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) que obliga a terminar con el monopolio de las SAGEP y liberalizar el sector.
Según la representante de la plataforma femenina, quien controla el proceso de selección es el comité de empresa: “Decide quién entra y quién no. Son 25 trabajadores, que son los que mandan. Ellos dicen: ‘tu primo, mi hermano, mi padre’”. Saavedra también asegura: “Ellos ya saben a quién van a meter, están elegidos todos a dedo. Están esperando a hacer fijos a los eventuales y entonces incorporarían a los nuevos”.
Lo último en Economía
-
El BOE confirma un giro en el próximo festivo en España: sólo será fiesta en estas comunidades
-
Duro Felguera reduce sus pérdidas hasta junio a 26 millones pero caen sus ingresos un 22%
-
Fondos como Apollo o Brigade vuelven a usar los productos financieros que provocaron la crisis de 2008
-
Trump anunciará un acuerdo con Pfizer tras hundir al fabricante de Tylenol un 20% en Bolsa
-
Angélica Martínez dimite como consejera dominical de Aena tras su incorporación a Ineco
Últimas noticias
-
Simeone alza la voz: «Es difícil jugar cada tres días, pero a los que no entienden de fútbol les da igual»
-
Darder, el futbolista incansable: lleva 67 partidos seguidos con el Mallorca
-
Barcos pesqueros y civiles de Israel también saldrán al encuentro de la flotilla para bloquearla
-
Griezmann se pone a 200 con el Atlético
-
Quién es Yolanda Ramos: edad, su marido e hijos y sus películas y programas de TV antes de ‘Late Xou’