`
Economía
tecnología

Dario Giustozzi (ex diplomático argentino): «Occidente está perdiendo la guerra tecnológica con China»

El ex político advierte a los gobiernos occidentales que deben reformarse para adaptarse al mundo tecnológico que se viene

  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación con especialidad en Economía. Redactor de economía y empresas en OKDIARIO y autor de 'La economía a través del tiempo' en el Instituto Juan de Mariana. Miembro de la junta directiva del Centro Diego de Covarrubias.

Dario Giustozzi, ex diplomático y ex político argentino, ha concedido una entrevista a OKDIARIO tras la publicación de su libro Agorax 2045. En él, el autor trata los cambios políticos que las nuevas tendencias tecnológicas imponen. Durante la entrevista, Giustozzi ha lanzado un aviso a Estados Unidos y, especialmente, a Europa: «Occidente está perdiendo la guerra tecnológica con China».

PREGUNTA.- ¿Está habiendo una guerra por el ciberespacio?

RESPUESTA.- El libro presenta dos fenómenos centrales que está viviendo la humanidad sin que la mayoría lo perciba en toda su magnitud. El cambio que está sucediendo en la humanidad tiene una gran velocidad y no lo estamos percibiendo porque hay un aumento en la exponencialidad de los desarrollos tecnológicos que impactan en todas las disciplinas.

Va a impactar en la salud, en el trabajo, en el transporte, en la educación, en todo. Pero, entre otros, en los sistemas de gobierno. Todos ellos se crearon durante la era industrial, para un formato de sociedades de la era de las carretas. Pero hoy, el ser humano moderno también transita por una nueva espacialidad, que es el ciberespacio. Ese ciberespacio está constituido por satélites, lo que en la época de la evolución de los imperios eran los puertos.

Quien más puertos tenía, podía tener mayor capacidad de poder, de transitar sus bienes, productos y comerciar entre continentes, y eso les dio una mayor potencia económica. Tenemos como ejemplos España, Gran Bretaña, etcétera. Los puertos tenían una importancia geoestratégica, geopolítica y económica.

«Los satélites son hoy lo que los puertos fueron en el pasado», asegura Dario Giustozzi.

Yo digo que los satélites son hoy lo que los puertos fueron en el pasado, con una diferencia, que la ubicación de los puertos es una ubicación física, tiene un continente, un territorio. En el caso de los satélites, está como más lejano, es menos perceptible, es menos fácil o es más remota su localización. Es más dificultoso tener un control.

Este ciberespacio, que es el lugar de disputa geoestratégica de hoy, es anárquico. No tiene límite, es ilimitado. Es ilimitado en cuanto a su potencialidad, está en expansión. No hay un relevamiento exacto de cuántos satélites son del Estado, cuántos son de los privados. Un grupo de alumnos de la Universidad del Centro de Mar del Plata, en la República Argentina, desarrollaron un nanosatélite del tamaño de una pelota de tenis en un acuerdo con la empresa SpaceX de Elon Musk. Lo pusieron en órbita. E imaginemos que usted con ese grupo quiere hacer lo mismo, pero no lo comunica, no lo dice, no lo comparte y arma su propia red satelital. En la medida que se acelera el desarrollo tecnológico, se acelera la capacidad individual de poder contar con un mayor empoderamiento, mayor capacidad de acción en ese sentido.

P.- ¿Cómo ve a EEUU, a China y a los diferentes bloques en este contexto?

R.- Estados Unidos y Occidente están perdiendo contra China, que tiene otra lógica. Avanza en silencio y hace publicidad de su osadía. Gana tiempo. No debate tanto. Aun cuando tengamos diferencias, sabemos que le es muy práctico un sistema autárquico. Su autarquía le permite o le da la capacidad de tomar decisiones más rápidas. Total, nadie discute. Entonces, lo que hay que encontrar es la forma de que Occidente tome decisiones rápidas sin caer en la autarquía. La democracia representativa, tal cual está, no sirve.

Lamentablemente, no sirve porque es muy lenta para tomar decisiones. Para cuando toma una decisión y se produce un cambio, ya la sociedad desea otra cosa. La sociedad vuela en sus estímulos, en sus sueños, en sus objetivos, a la velocidad del tiempo real. Los gobiernos tienen una capacidad de respuesta (limitada) por la estructura que se formó en la época que se formó, de la era de las carretas o de la imprenta de Gutenberg.

«China tiene una ventaja. Estados Unidos se da cuenta con Trump», afirma Dario Giustozzi.

Yo veo en particular que China tiene una ventaja. Estados Unidos se da cuenta con Trump. Creo que se ha rodeado de muchos tecnólogos. Trump se da cuenta de esto y toma medidas de poner aranceles, no pensando en que eso es definitivo, sino antes de que sea tarde con los vestigios que quedan de toda la estructura del área industrial y las formas y los modos de producción y de intercambio. (Quiere) recuperar un poco de poder antes de que sea demasiado tarde. Estar en mejores condiciones en la batalla que viene. Creo que eso es lo que está haciendo Estados Unidos. Creo que la alianza con Gran Bretaña en materia tecnológica que se ha firmado recientemente va en esa línea. Y creo que Europa está complicada. Creo que Europa está atrasada.