“Las criptomonedas sustituirán al euro, al dólar y demás monedas fiduciarias”
El bitcoin, la criptomoneda líder del mercado, ha conseguido llegar a repuntar más de un 25% en las últimas semanas, regresando a niveles del pasado abril, y contando con predicciones mucho más elevadas para los próximos años, si bien en los últimos doce días ha tenido una leve tendencia a la baja, pasando de los 28.041,85 euros a los 26.813 euros este viernes. Muchos inversores, con menos de un bitcoin, están comprando de manera agresiva. Según el explorador Glassnode, están adquiriendo a una tasa de más de 33.400 bitcoins por mes, lo que equivale a más de 1.000 millones de dólares, todo ello con gran cantidad de predicciones de que el bitcoin alcanzará entre los 150.000 dólares y los 220.000 dólares en los próximos años. Además, muchos de los asset management, Gobiernos e instituciones ya consideran el bitcoin como un activo de resguardo de capital.
De hecho, tras la aprobación en abril de la nueva norma europea para regular los activos digitales (MiCA, por sus siglas en inglés), los grandes bancos españoles se preparan para ofrecer carteras seguras de criptos a sus clientes, como ya lo hacen en Francia, con el fin de no perder cuota frente a los neobancos, una vez que se popularicen estos servicios (si bien están invadidos por los temores a sus fluctuaciones y posibles estafas. Tan sólo, en 2022, 23.800 millones de dólares en criptoactivos fueron utilizados para el blanqueo de capitales, según la firma de inteligencia Chainalysis).
Con todo ello, la agitación de los últimos días respecto al mundo de las criptomonedas nos lleva a hacernos una serie de preguntas que vamos a responder con José Bay, experto de referencia en ciberseguridad y criptomonedas. Bay cuenta que se encargó de la ciberseguridad de organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía Atómica o la Organización para Seguridad y Cooperación en Europa, mientras realizaba inversiones en activos digitales y la fundaba Jobchain, una de las mejores plataformas para habilitar el cobro y pago por bienes y servicios en activos digitales.
Bay insiste en que hay que tener mucho cuidado, informarse bien del activo en el que invertir y del momento en el que hacerlo. Espera que bitcoin llegue a los 150.000 o 200.000 € en los próximos 3 años, pero el mercado es complicado. Nos cuenta que sufren numerosas trabas y que, en algunos países de la UE, hay bancos e instituciones que limitan a los clientes que operan en criptos, pero al mismo tiempo ellos invierten en bitcoin. Paradojas de la vida o de los intereses económicos, llevadas al mayor extremo del oxímoron.
Bay sostiene que bitcoin será la reserva de valor de instituciones y naciones, y que las criptomonedas sustituirán las monedas fiduciarias. Lo argumenta con la base de que «las monedas fiduciarias son inflacionarias y, en cambio, bitcoin es un activo más seguro aunque fluctúe. La tendencia es que el euro, el dólar y todas las monedas fiduciarias pierden valor con respecto a bitcoin». En esta misma línea se manifestaba el conocido empresario y financiero estadounidense Larry Fink, presidente y consejero delegado de BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del mundo. Lo hacía esta semana asegurando que «bitcoin trascenderá a cualquier moneda en el mundo».
Temas:
- Criptomonedas
- Dólar
- Euro
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 sube un 0,14% al cierre y recupera los 15.000 puntos pese a la incertidumbre global
-
Mercadona busca personal y está pagando 2.280 euros más complementos: la oferta de empleo
-
El Gobierno da por hecho que la reducción de jornada caerá en el Congreso: «Será un punto y seguido»
-
González-Bueno: «La OPA actual no será la última oferta porque el valor de Sabadell es muy atractivo»
-
Ni Londres ni Manchester: la ciudad de moda en el Reino Unido es la mejor para emigrar y trabajar, según los españoles
Últimas noticias
-
El temporal de viento y lluvia en Mallorca provoca casi un centenar de incidentes
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Por qué no ha desnudado el Mossad a Sánchez
-
El récord histórico que Aston Martin impidió celebrar a Fernando Alonso en Monza