“Las criptomonedas sustituirán al euro, al dólar y demás monedas fiduciarias”
El bitcoin, la criptomoneda líder del mercado, ha conseguido llegar a repuntar más de un 25% en las últimas semanas, regresando a niveles del pasado abril, y contando con predicciones mucho más elevadas para los próximos años, si bien en los últimos doce días ha tenido una leve tendencia a la baja, pasando de los 28.041,85 euros a los 26.813 euros este viernes. Muchos inversores, con menos de un bitcoin, están comprando de manera agresiva. Según el explorador Glassnode, están adquiriendo a una tasa de más de 33.400 bitcoins por mes, lo que equivale a más de 1.000 millones de dólares, todo ello con gran cantidad de predicciones de que el bitcoin alcanzará entre los 150.000 dólares y los 220.000 dólares en los próximos años. Además, muchos de los asset management, Gobiernos e instituciones ya consideran el bitcoin como un activo de resguardo de capital.
De hecho, tras la aprobación en abril de la nueva norma europea para regular los activos digitales (MiCA, por sus siglas en inglés), los grandes bancos españoles se preparan para ofrecer carteras seguras de criptos a sus clientes, como ya lo hacen en Francia, con el fin de no perder cuota frente a los neobancos, una vez que se popularicen estos servicios (si bien están invadidos por los temores a sus fluctuaciones y posibles estafas. Tan sólo, en 2022, 23.800 millones de dólares en criptoactivos fueron utilizados para el blanqueo de capitales, según la firma de inteligencia Chainalysis).
Con todo ello, la agitación de los últimos días respecto al mundo de las criptomonedas nos lleva a hacernos una serie de preguntas que vamos a responder con José Bay, experto de referencia en ciberseguridad y criptomonedas. Bay cuenta que se encargó de la ciberseguridad de organismos internacionales como la Agencia Internacional de Energía Atómica o la Organización para Seguridad y Cooperación en Europa, mientras realizaba inversiones en activos digitales y la fundaba Jobchain, una de las mejores plataformas para habilitar el cobro y pago por bienes y servicios en activos digitales.
Bay insiste en que hay que tener mucho cuidado, informarse bien del activo en el que invertir y del momento en el que hacerlo. Espera que bitcoin llegue a los 150.000 o 200.000 € en los próximos 3 años, pero el mercado es complicado. Nos cuenta que sufren numerosas trabas y que, en algunos países de la UE, hay bancos e instituciones que limitan a los clientes que operan en criptos, pero al mismo tiempo ellos invierten en bitcoin. Paradojas de la vida o de los intereses económicos, llevadas al mayor extremo del oxímoron.
Bay sostiene que bitcoin será la reserva de valor de instituciones y naciones, y que las criptomonedas sustituirán las monedas fiduciarias. Lo argumenta con la base de que «las monedas fiduciarias son inflacionarias y, en cambio, bitcoin es un activo más seguro aunque fluctúe. La tendencia es que el euro, el dólar y todas las monedas fiduciarias pierden valor con respecto a bitcoin». En esta misma línea se manifestaba el conocido empresario y financiero estadounidense Larry Fink, presidente y consejero delegado de BlackRock, la empresa de gestión de activos más grande del mundo. Lo hacía esta semana asegurando que «bitcoin trascenderá a cualquier moneda en el mundo».
Temas:
- Criptomonedas
- Dólar
- Euro
Lo último en Economía
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
El palo del INSS con la nueva retención en tu nómina a partir de 2026: el BOE lo hace oficial y nadie se libra
-
¿Se debe poner el número de cuenta en la invitación de boda? El aviso urgente de una experta en protocolo
-
Confirmado por la Ley de Propiedad Horizontal: lo que debes hacer si los ladridos del perro de tu vecino te molestan
-
Último día para reservar un viaje del IMSERSO 2025: todos los destinos, precios, requisitos y cómo hacer las reservas
Últimas noticias
-
Alemany viene con mando en plazo: adiós a la era Bucero
-
Qué hacer en el barrio de Salamanca de Madrid: por qué se llama así, qué puedo ver, las mejores calles y curiosidades
-
Lidl lo vuelve a hacer: la plancha de pelo que te deja el pelo como si hubieras ido a la peluquería
-
Espectáculo de drones en Valencia hoy: horario y desde dónde verlo
-
Ni sal ni mantequilla: el sencillo truco de los chefs para que las patatas hervidas queden sabrosas (pero de verdad)