La creación de empresas se dispara un 89% en junio tras registrar 6.247 sociedades
El impacto de la crisis del coronavirus en el tejido empresarial provocó un frenazo en la creación de empresas, que en el mes de junio mostró síntomas de recuperación tras registrar 6.247 sociedades, cifra que supone un 89% más que en el mes de mayo. Un cifra que supone un 19% mes en comparación con el mismo periodo del año anterior, según datos de un estudio sobre demografía empresarial realizado por Informa D&B, filial de Cesce, en el que se destaca también que el capital invertido en la creación de estas sociedades fue un 46% inferior en junio en tasa interanual.
En los seis primeros meses del año, el número de empresas constituidas en España se ha reducido un 30% respecto al mismo periodo de 2019, hasta totalizar 36.837 empresas, mientras que el capital invertido para estas constituciones se ha reducido desde enero un 21%, hasta algo por encima de los 2.350 millones de euros.
Más de 6.700 administradores nuevos
Las nuevas empresas creadas en junio implicaron el nombramiento de 6.703 administradores, lo que, según Informa, evidencia la existencia de unos órganos de gobierno reducidos, siendo el régimen de administrador único el más común. El estudio pone de manifiesto que tan solo el 21% de los cargos creados en el sexto mes del año estaban ocupados por mujeres, reduciéndose el porcentaje habitual, que suele estar en el 22-23%.
Por comunidades autónomas, la creación de empresas sólo aumentó en tasa interanual en Cataluña (+0,5%) y Extremadura (+16%), pero se registró una mejora generalizada en términos mensuales.
Así, en Cataluña se crean en junio 1.000 empresas más que en mayo, liderando los datos del mes, con 1.444 constituciones, seguidas por Madrid y Andalucía, con 550 empresas más que en mayo. Melilla, Ceuta y Navarra son las únicas donde en junio no subió el número de constituciones.
Sectores
Por sectores, Construcción y actividades inmobiliarias y Comercio son los sectores donde más empresas se constituyen: 7.729 y 7.333 en el primer semestre y 1.254 y 1.473 en junio, respectivamente. Pese a ello, la construcción es el sector donde más baja en valores absolutos el número de constituciones (-3.883 en el semestre y -571 en junio).
Por su parte, el sector de Intermediación financiera es el que acumula una mayor inversión desde enero, con 1.050 millones de euros, seguido de la construcción, con 710 millones de euros.
Los sectores de alta tecnología redujeron un 9% la creación de sociedades en junio y un 25% en el primer semestre. En total, han constituido 1.979 nuevas sociedades entre enero y junio, lo que representa el 5% del total, con una inversión de 44 millones de euros, un 7% más.
Lo último en Economía
-
Denuncian a Calviño en Bruselas por admitir que «ayudó» al INE a revisar al alza el PIB de España
-
Google invertirá 5.500 millones de euros en Alemania en los próximos cuatro años
-
Esto es lo que debes hacer si sufriste una ciberestafa tras la caída de Redsys
-
El precio del huevo se dispara un 50% en 2025 y los avicultores ya registran grandes pérdidas
-
miMaO se suma a la apuesta por el consumo responsable en el Black Friday
Últimas noticias
-
El Gobierno conserva la Cruz, pero resta trascendencia al conjunto monumental del Valle de los Caídos
-
Los 200 terroristas de Hamás atrapados en los túneles de Gaza serán deportados, han acordado Israel y EEUU
-
Unos 200 terroristas de Hamás están atrapados en los túneles de Gaza que ahora controla Israel
-
Sánchez rehuye la comisión de investigación pero envía a Morant a las Cortes a criticar a Mazón
-
Moreno Moya (PP CLM): «Page debería hacer dimitir a su consejero de Sanidad por el escándalo del Hospital de Toledo»