COX Energy cierra 2023 triplicando ingresos y con un Ebitda de 19 millones
Cox Energy, la división de energía del grupo Coxabengoa, cerró el ejercicio fiscal de 2023 superando los objetivos previstos. La compañía ha logrado triplicar sus ingresos, que alcanzaron los 68,3 millones, frente a los 23 millones que se anotó en 2022. Un incremento motivado por la incorporación de los activos de energía de Abengoa en el mes de diciembre, así como de los de Cox Energy Europa, a lo que hay que sumar la comercialización de energía en el Mercado Mayorista de México, que registró un crecimiento en el ejercicio del 25%.
Cox Energy, que cotiza de forma simultánea en Bolsa española y mexicana, se anotó además un EBITDA a 31 de diciembre de 18,7 millones de euros. Los resultados incluyen solamente un mes de consolidación de los activos de energía procedentes de Abengoa y tres meses de las operaciones de Cox Energy Europa.
Asimismo, cerró el ejercicio fiscal cuadriplicando el valor de su activo fijo, que se sitúa en los 289 millones de euros (por los 66 millones del año anterior), como consecuencia igualmente de la adquisición de los activos de energía de Abengoa, entre los que destacan las concesiones operativas de plantas en Brasil y Argelia, así como de la incorporación de los de la comercializadora de España y la participación del 40% en Ibox Energy, compañía desarrolladora de proyectos fotovoltaicos en España.
El director general de Cox Energy, José Antonio Hurtado de Mendoza, ha subrayado que “2023 fue un año de transformación marcado por varios hitos: el dual listing realizado en el BME Growth, la integración de la plataforma europea de Cox Energy y la adquisición de los activos productivos de energía de Abengoa”.
Asimismo, Hurtado de Mendoza ha incidido en que durante 2023 “aumentamos nuestras operaciones mediante la participación en licitaciones públicas y acuerdos estratégicos de largo plazo, lo que nos permitió alcanzar resultados financieros extraordinarios, con un crecimiento récord de los ingresos y Ebitda, para superar así los objetivos”.
Cox Energy tiene una cartera de 3,3 GW de potencia en desarrollo, construcción y operación, en la que se incluyen dos activos en operación procedentes de la cartera de energía de Abengoa que suman 220 MW, como el de Abengoa Bioenergía Brasil, que opera en el país brasileño una planta de cogeneración de energía a través del bioetanol con una capacidad de 70 MW, o la planta de ciclo combinado híbrida con tecnología termo solar para la generación de energía con una capacidad de 150 MW en Argelia. En 2023 puso en operación la planta solar Meseta de los Andes en Valparaíso (Chile) con una potencia de a 160 MW.
Temas:
- Energía
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,65% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
La Corona: guía y apoyo de la España incendiada
-
Detenido un hombre por la muerte de su ex pareja en Motril (Granada)
-
‘Supervivientes All Stars 2’: lista actualizada de concursantes confirmados
-
El Ibex 35 cae en torno al 0,65% y se arriesga los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta