Cox comenzará a pagar dividendo en 2026 y dedicará a ello el 50% del beneficio de su división de activos
En 2024, estas ganancias alcanzaron los 134 millones de euros
El grupo de infraestructuras energéticas y de tratamiento de aguas Cox planea comenzar a pagar un dividendo a sus accionistas a partir del año 2026 y, además, cree que su cuantía va a ser sustancial, tal y como ha podido conocer OKDIARIO. En concreto, la empresa prevé dedicar, como mínimo, el 50% del beneficio de su división de activos concesionales. En 2024, estas ganancias alcanzaron los 134 millones de euros, aunque la compañía tiene un plan de inversiones, al que llama Plan Apollo, para reforzar estas actividades de forma paulatina hasta 2028.
La compañía explica que «se ha estructurado en el año 2024 bajo dos divisiones, la Service Company, que es la de ingeniería, operación y mantenimiento; y la estratégica Asset Company (AssetCo), que es la que aglutina los activos operativos y en los que se basa el plan de inversión Apollo».
En ese sentido, el dividendo de Cox será superior al beneficio de la segunda división, es decir, de la AssetCo: «La idea es, a partir del 2026, empezar a dar dividendo de al menos el 50% del beneficio de la AssetCo».
El dividendo de Cox
«La AssetCo genera un Ebitda y un beneficio recurrente. Cada euro que entra a la compañía va a inversión en el Plan Apollo, lo que nos genera de manera automática mayor Ebitda y mayores ingresos de una manera recurrente en activos operativos», explica la empresa.
«El plan es que, a partir del 2026, empezaremos a repartir dividendos», reitera la mercantil. Es decir, con el Plan Apollo, la compañía prevé reforzar sus cuentas: «Dentro del plan estratégico debemos de invertir unos 3.000 millones de CAPEX de aquí al 2028». Y con ese refuerzo, espera tener una retribución atractiva para sus accionistas.
Y es que Cox tiene muy buenas perspectivas de cara al futuro: «Se espera que el backlog se sitúe por encima de los 3.000 millones de euros. Desde la AssetCo, se prevé invertir más de 600 millones de euros de CAPEX (en 2025) en activos de agua y energía que generen Ebitda recurrente».
El término backlog se refiere al acumulado de trabajo pendiente que aún no ha sido completado o procesado, por lo que tener uno tan elevado es un seguro para el grupo de cara a este año. Así, Cox augura unos ingresos de más de 1.200 millones de euros en 2025 y estima que el Ebitda se sitúe por encima de los 230 millones de euros a finales de este año, algo que le dejaría un buen margen para comenzar a abonar un dividendo en 2026.
«Nuestro plan se basa en el crecimiento en agua y, de forma selectiva, en energía, siempre en regiones de alto crecimiento, para seguir liderando la creación de un modelo energético limpio, eficiente y competitivo que genere valor para todos», explica Cox. Por otro lado, tal y como ha podido saber este periódico, la empresa que lidera Enrique Riquelme no prevé ninguna ampliación de capital en la actualidad.
La compañía salió a Bolsa el pasado 15 de noviembre con una capitalización bursátil de unos 805 millones de euros, tras completar con éxito el proceso de ampliación de capital. En aquel momento, Cox fijó el precio de su salida en el Mercado Continuo en 10,23 euros por acción, el importe mínimo de la horquilla de precios que barajaba (de 10,23 euros a 11,38 euros por título).
La colocación en Bolsa por el grupo se produjo en un entorno de mercado altamente complejo, aunque Cox se estrenó en el parqué con el apoyo de inversores nacionales e internacionales, destacando la presencia de inversores globales altamente diversificados desde el punto de vista geográfico -con presencia mayoritaria en Reino Unido, Estados Unidos y Oriente Medio-. Ahora, la mercantil planea abonar un dividendo tan sólo dos años después de su salida a Bolsa para remunerar a todos sus accionistas.
Lo último en Economía
-
Boeing prevé que el sector fabrique 43.600 nuevos aviones en 20 años por el aumento de la demanda
-
El Ibex 35 retrocede un 0,83% con el resto de las Bolsas tras la amenaza de nuevos aranceles a China
-
BBVA amenaza a la CNMV con no lanzar la segunda OPA a Sabadell si el precio es superior al de la primera
-
La desconfianza en la economía frena el consumo: uno de cada dos españoles puede gastar más, pero no quiere
-
La central nuclear de Almaraz tiene 21 días para convencer a Sánchez o su cierre será definitivo
Últimas noticias
-
Quién es Aroa Salaño, la ex participante de ‘La Voz Kids’ que ahora está en el equipo de Pablo López
-
Musso se hace grande para dar la victoria al Atlético ante el Inter en penaltis
-
España no está invitada a la firma del acuerdo histórico de la paz en Gaza
-
España – Colombia: cuándo se juega, horario y canal de TV para ver gratis en directo y en vivo los cuartos del Mundial Sub-20
-
El Barça revienta a lesiones en la segunda temporada de Flick