De Cos deja claro ante el BCE que España es el país de la UE con menos capacidad para estímulos fiscales
El gobernador del Banco de España señala en Fráncfort que España e Italia son las dos economías de la Eurozona que menos margen para políticas expansivas (rebajas de impuestos o aumento del gasto público) pueden llevar a cabo. Alemania y un grupo de países pequeños son los únicos que tienen margen fiscal.
El gobernador del Banco de España, Pablo Hernández de Cos, manda un aviso claro a Pedro Sánchez sobre las políticas de aumento del gasto público que está prometiendo el Gobierno en funciones en su programa electoral de cara a las elecciones del 10 de noviembre. De Cos ha estado este martes en Fráncfort, la sede del BCE, para presentar ante sus colegas europeos un estudio sobre la aplicación científica de la política monetaria.
En su presentación en la capital del euro, De Cos lanzaba un aviso a navegantes: «Muchos países de la UE tienen un potencial limitado para llevar a cabo políticas fiscales expansivas». Entre estos países, España es junto con Italia el Estado soberano con menos margen fiscal, porque ambas tienen un ‘espacio fiscal negativo’ del 2,5% del PIB. Una posición desde la que la prioridad debería ser reducir el déficit para acercarse a la media de la UE.
La situación de España contrasta con la de Alemania, con un 1,4% de ‘espacio fiscal’ positivo sobre el PIB, que es el gran país que más margen tiene para llevar a cabo políticas expansivas, y que de hecho ya lo está haciendo tras anunciar Angela Merkel un plan de transformación hacia la economía verde que quiere inyectar hasta 54.000 millones en energía, transporte, construcción e innovación y desarrollo.
Junto con la locomotora de la Unión Europea y Austria, sólo países pequeños como Luxemburgo, Chipre, Malta, Letonia tienen margen fiscal para tomar medidas.
Gasto público
Tal y como ha informado OKDIARIO este mismo martes, el programa electoral de Pedro Sánchez avisa de un aumento del gasto público que, según los datos de Pablo Hernández de Cos, no podría producirse al no tener las cuentas públicas la capacidad suficiente. A pesar de todo ello, el pequeño programa presentado este lunes por el PSOE incluye diez medidas que dispararían el gasto público, en un momento en el que la deuda pública rondan el 100% del PIB y en el que los analistas desconfían de que vaya a cumplirse con la reducción del déficit público prometida.
Entre las propuestas que provocarían que se eleve el gasto público sensiblemente se encuentra, en primer lugar, la actualización de las pensiones con el IPC. Esta iniciativa haría que a final de año se produzca un incremento del gasto en pensiones significativo, a pesar de que la Seguridad Social ya se encuentra en déficit y afronta problemas estructurales a largo plazo como el envejecimiento de la población. Los economistas consideran que este paso es temerario.
Lo último en Economía
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump
-
El precio del Café, frutas, huevos y chocolate se dispara en España en lo que va de año
-
«Nos acercamos a…»: la dura predicción de un economista por lo que está a punto de pasar en España
-
Palo de Hacienda a las transferencias entre padres e hijos: no hay remedio y es oficial
-
Piden la retirada urgente de esta famosa marca de arroz que se vende en los supermercados
Últimas noticias
-
Marc Márquez sigue imparable en Hungría y logra su séptimo doblete seguido con Acosta segundo
-
Los familiares de los rehenes de Hamás se manifiestan para exigir su liberación y el fin de la guerra
-
OKDIARIO capta a Begoña Gómez tomando el sol en La Mareta tras ser imputada por malversación
-
Trump fulmina al jefe de la Inteligencia de Defensa tras filtrar un informe sobre el ataque a Irán
-
Los bancos centrales y ‘family offices’ venden activos en EEUU para blindar su cartera ante Trump