Un corto de cine critica las condiciones laborales de los repartidores de Deliveroo, Glovo y Uber Eats
Un corto de cine, concursante de JamesonNotodofilmfest, critica las condiciones laborales de los repartidores de Deliveroo, Glovo y Uber Eats. Eso sí, sin nombrar a ninguna de las compañías anteriormente citadas. En el corto aparece un repartidor de comida a domicilio de una conocida aplicación móvil en el que el protagonista reflexiona sobre sus condiciones laborales mientras pedalea sobre la bici en la que pasa 12 horas al día. Además, a tenor de sus palabras, el trabajador por cuenta ajena lo tiene decidido: hoy es su último día de trabajo.
Se trata de un corto de cine escrito y dirigido por Pau Rodilla y protagonizado por Carlos Vera en el que, de manera irónica, se critican las condiciones laborales de los repartidos de comida a domicilio de varias compañías multinacionales
Un corto que se ha presentado en JamesonNotodofilmfest, con orígenes en 2001, un festival que ha alcanzado una alta participación y audiencia internacional: más de 14.000 cortometrajes presentados a concurso en quince ediciones, películas de 47 países diferentes, 74 millones de espectadores y sustanciosos premios repartidos en diferentes categorías, que incluyen además becas de formación y ayudas a la producción de proyectos audiovisuales.
UGT ha denunciado que plataformas de reparto a domicilio como Deliveroo, Uber Eats o Glovo están introduciendo cambios en sus modelos de gestión que ocultan información sobre sus trabajadores, los llamados ‘riders’, para esquivar a la Inspección de Trabajo y mejorar su imagen pública. Por ejemplo, han explicado que Glovo “paga en días lluviosos un 30% más, fomentado así el riesgo de accidentes. Recordemos que los repartidores, al ser autónomos, tienen que asumir el coste de los accidentes de trabajo”, ha denunciado el sindicato.
“Los cambios en las aplicaciones no buscan mejorarla sino evitar que a través de ellas se pueda obtener información que comprometa a las plataformas ante la Inspección de Trabajo o los juzgados de lo social“, ha acusado el sindicato.
Cada vez somos más los españoles que pedimos comida a domicilio. Un hábito que está cambiando también en el entorno laboral. Los pedidos a domicilio desde oficinas están aumentando un 25 % al mes desde que comenzó 2017. Sólo en Deliveroo, los pedidos han aumentado un 550% este año.
La figura del falso autónomo
Este verano, los riders españoles convocaron paros para denunciar la figura del falso autónomo y exigir mejoras laborales. La empresa planteó la opción de elegir entre dos acuerdos de colaboración, adaptados a sus necesidades. En ambos modelos, los riders trabajan con Deliveroo de forma flexible como autónomos, eligiendo cuándo y cómo realizan su actividad o los pedidos que realizan.
En nuestro país, la empresa cuenta actualmente con 1.000 riders. Cada repartidor que colabora con Deliveroo obtiene unos ingresos de media de 10,5€/hora más IVA además de incentivos.
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia