El coronavirus golpea a las inversiones de la firma estadounidense de Warren Buffet
La epidemia no debería condicionar las decisiones de inversión de los gestores de cartera.
Berkshire Hathaway ha sido una de las empresas lastradas por el coronavirus. El brote del virus de Wuhan ha afectado a una parte considerable de las inversiones de Berkshire Hathaway, la firma estadounidense de inversión de Warren Buffet. Aunque para la firma la epidemia no debería condicionar las decisiones de comprar o vender acciones por parte de los gestores.
En este sentido, el inversor estadounidense ha señalado que la epidemia del coronavirus ocupa el primer plano entre las preocupaciones de los mercados internacionales. Un lugar que anteriormente habían ocupado los aranceles por los temores a una posible guerra comercial entre Estados Unidos y China.
«Los aranceles eran un gran signo de interrogación para todo tipo de empresas, ahora es el coronavirus el que está en primer plano», ha apuntado Buffet en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNBC.
«Un porcentaje muy significativo de nuestros negocios se han visto afectados en alguna manera», ha reconocido Warren Buffet, también conocido como ‘Oráculo de Omaha’. «Quiero decir que nuestra mayor participación es Apple, con el 5,6%, y la compañía salió y dijo que el virus está afectando no solo a sus tiendas sino a todo tipo de cosas como la cadenas de suministro», ha explicado.
Comprar o vender no depende de los titulares
No obstante, ante la fuerte volatilidad en los mercados provocada por el Covid-19, el veterano inversor ha defendido que las decisiones de inversión no se toman en función de movimientos intradía. «No compras o vendes acciones dependiendo de los titulares», ha afirmado.
De este modo, Buffet ha expresado su confianza en que, a pesar del coste a nivel humano de la enfermedad, la epidemia no debería condicionar las decisiones de inversión de los gestores de cartera. «No pienso que debería afectar a lo que haces con las acciones», ha añadido, subrayando que las inversiones se ven afectadas por muchos factores y siempre habrá «altos y bajos», por lo que es importante pensar en «dónde estarán esos negocios en 5 o 10 años».
Lo último en Economía
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial
-
Hacienda recauda casi 4 veces más de Inditex que todo el beneficio de JP Morgan y Sandra Ortega juntos
-
El agujero de las pensiones toca máximos en 2024: 102.000 millones de euros
-
La SEPI duplica hasta 165 millones el agujero del fondo para el rescate de empresas
-
¡La gran ficción del Estado!
Últimas noticias
-
Menas a cuerpo de rey en una urbanización de lujo de Ibiza: adosados con piscina y vistas al mar
-
Radicales propalestinos se organizan para boicotear la Vuelta en cinco puntos de la Sierra de Madrid
-
El ala comunista del Gobierno se moviliza para reventar la Vuelta en Madrid con una protesta propalestina
-
Ayuso lanza un plan para prevenir incendios forestales con la mejora de 6.000 hectáreas
-
El BCE se dispone a frenar la bajada de tipos ante las incógnitas de la guerra comercial