La contratación indefinida suma 37 meses de ascensos por primera vez en la historia
La ministra de Empleo y Seguridad Social, Fátima Báñez, ha valorado este jueves los datos de paro registrado y afiliación a la Seguridad Social del mes de febrero, destacando que el mercado laboral español ha registrado 37 meses consecutivos de aumento de la contratación indefinida, lo que supone un hito en nuestro país. Tres de cada cuatro trabajadores tienen empleo fijo en España.
Báñez ha recordado que estos 37 meses constituyen el plazo mayor de tiempo con aumentos sostenidos de la contratación indefinida que se ha dado en la historia económica española, superando los 28 meses conseguidos en el período 2005-2007 de antes de la crisis y en plena burbuja crediticia con tasas de paro cercanas al 11% de la población activa.
«Todo el crecimiento económico se está traduciendo en la creación de empleo», ha indicado la ministra, ya que en los últimos doce meses se han creado más de 580.500 puestos de trabajo netos, lo que supone un incremento del 3,4%, el mayor de la última década. Tan sólo en febrero, las afiliaciones a la Seguridad Social han crecido en 74.000 personas y ya se han recuperado uno de cada dos puestos de trabajo destruidos durante la crisis.
«Vivimos una época de recuperación y de creación de empleo, aunque aún queda mucho camino por hacer (…) hoy hay dos millones menos de parados en España que en el peor momento de la crisis”, ha declarado Báñez durante la inauguración de las I Jornadas Laboralistas de Trabajo y Seguridad Social, organizadas por el Colegio de Graduados Sociales de Barcelona.
“Tendencia sólida en el crecimiento de la afiliación”
Por su parte, el secretario de Estado de Seguridad Social, Tomás Burgos, ha considerado en la presentación de los datos de febrero que hay motivos» para acreditar que este año ha empezado de forma «muy pujante» para la afiliación a la Seguridad Social y ha señalado que espera que esta «buena» tendencia se traduzca también en términos de ingresos al sistema.
Burgos ha recordado que en los últimos cuatro años ha crecido en febrero el número de personas afiliadas al sistema, lo que «contrasta con los resultados vividos en la fase central de la crisis en los que los meses de febrero eran realmente negativos».
«La tendencia al crecimiento de la afiliación es muy sólida y está respaldada por el dato desestacionalizado, que sigue siendo muy potente», ha señalado. Eliminando el denominado efecto calendario la afiliación a la Seguridad Social suma ya 39 meses en positivo, con 46.079 empleos netos creados en febrero. Esta cifra se utiliza para realizar comparaciones homogéneas entre los distintos periodos y es la que sirve para analizar la tendencia de la evolución futura del mercado laboral español.
Lo último en Economía
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Ni alarmas ni cerraduras imposibles: una inmobiliaria da con la clave para acabar «de inmediato» con la okupación
-
Giro de 180º en las pensiones: la jubilación a los 63 años llega a España y estos son los afortunados
-
La tasa turística en Cataluña «espantará a los turistas y perjudicará las zonas con poca demanda»
-
Ni tu casa ni tu negocio: éste es el nuevo objetivo de los okupas que se está disparando en España
Últimas noticias
-
El susto de Katy Perry: casi se cae de una mariposa gigante tras una avería en pleno concierto
-
El Gobierno gasta 100.000 € en sanidad privada para los africanos de la Operación Paso del Estrecho
-
Carta abierta a la presidenta de la Comisión Europea
-
BBVA admite internamente el fracaso de la OPA sobre Sabadell y se conformará con el 30% del capital
-
Qué fue de Beth, la cantante de ‘Operación Triunfo’ que representó a España en Eurovisión 2003