La contratación de oficinas se dispara un 90% en Madrid y un 6,5% en Barcelona en el primer trimestre
Merlin vende a BBVA 662 sucursales bancarias por cerca 2.000 millones
KanAm, casero de Amazon, abre su primera sucursal en Madrid tras gastar 350 millones en oficinas en España
El volumen de contratación de oficinas en el primer trimestre de 2022 ascendió en Madrid a 125.000 metros cuadrados y en Barcelona a 92.000 metros cuadrados, lo que supone un incremento del 90% en el caso de la capital y del 6,5% en el caso de la Ciudad Condal, respecto al mismo periodo del año pasado.
Así se desprende del último informe publicado por la consultora inmobiliaria Cushman & Wakefield, que concluye que estos datos «demuestran la apuesta de las empresas, de forma generalizada, por desarrollar sus modelos de trabajo alrededor de la oficina».
El director de oficinas en España de la firma, Javier Bernades, ha explicado que esta tendencia viene marcada por el espacio que la empresa pueda ofrecer a sus empleados, con un buen entorno, experiencia y eficiencia, y por la apuesta por edificios con un alto componente de sostenibilidad que cumplan con las demandas en materia de medio ambiente, social y gobernanza (ESG) de empresas e inversores.
Mercado de oficinas en Madrid
En el caso de Madrid, la capital acaparó el 50% del volumen de inversión de oficinas en toda España, lo que representa cerca de 400 millones de euros en los tres primeros meses del año, un 281% más que hace un año. En cuanto al número de operaciones, se han firmado hasta 100 en el primer trimestre de 2022, un 40% más que la media trimestral de 2021. Esta cifra ha sido el doble que la registrada en el primer trimestre de 2021.
La calidad sigue siendo el objetivo de las compañías: los edificios A y B+ representa el 74% de la absorción, en línea con los años recientes donde cerca del 70% de la demanda elige edificios de calidad alta y muy alta. La renta prime se ha incrementado por primera vez desde la irrupción de la pandemia (marzo 2020), pasando de 34.5 a 35.0 €/m2/mes.
Contratación en Barcelona
Por su parte, Barcelona ha cerrado el primer trimestre con 92.000 m2 de oficinas contratados, lo que supone un incremento del 6,5% respecto al mismo periodo del año anterior y un aumento del 9% respecto a la media trimestral de todo el 2021. El reparto de la absorción se mantiene como en los últimos tres años: entre el 50 y el 60% de la demanda se decanta por las nuevas áreas de negocio (con el 22@ como protagonista) y el centro ciudad.
En total, se han firmado 82 operaciones firmadas, esto es un 24% más que la media trimestral de 2021 y un 18% más si se compara con el primer trimestre de 2021. La demanda se decanta en un 85% por edificios de tipo A y B+ en el primer trimestre de 2022, en línea con los años recientes donde cerca del 70% de la demanda elige edificios de calidad alta y muy alta.
Lo último en Economía
-
Arranca la licitación para el nuevo hospital de Málaga: 607 millones de euros para unas obras de 75 meses
-
Luis Abril y Javier García dimiten del consejo de Indra para no participar de la posible compra de Escribano
-
El Ibex 35 sube un 1,59% al cierre y conquista los 14.300 puntos, máximos de enero de 2008
-
¿El fin del empleo en España? La cruda realidad tras la revolución robótica y la ronda millonaria del ex CEO de Foster Swiss
-
Ángela de Miguel gana las elecciones de Cepyme por 30 votos frente a Gerardo Cuerva
Últimas noticias
-
El PP entrega a Aagesen una bolsa de «arena tóxica» de una bahía contaminada por la inacción del Gobierno
-
El Papa León XIV ofrece el Vaticano para acoger las negociaciones de paz entre Rusia y Ucrania
-
El aeropuerto de Barajas restringirá el acceso entre las 21:00 y las 05:00 h para atajar a los ‘sintecho’
-
¿Cómo pagar una multa de zona azul?
-
ONCE hoy, martes, 20 de mayo de 2025: comprobar los resultados del Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11