Continúan los coletazos de la crisis de la lira turca: el Ibex cae un 0,8% a media sesión
El Ibex 35 ha llegado a perder la cota de los 9.500 puntos en la media sesión de este lunes, lastrado por la incertidumbre relacionada con la situación económica en Turquía, donde la moneda pierde más de un 40% de su valor frente al dólar en lo que va de año. BBVA, el valor más damnificado por las noticias otomanas, cae un 3%.
El selectivo se ha llegado a dejar un 1,18% en torno a las 12.15 horas, hasta situarse en los 9.488,6 puntos, a la espera de conocer las medidas concretas que aplicará el Gobierno de Turquía y después de que el supervisor bancario otomano haya anunciado la imposición de restricciones a las operaciones de swap en divisas de los bancos del país en respuesta al desplome sufrido por la lira turca. A media tarde, el selectivo había reducido las pérdidas hasta el 0,8%, reteniendo así la cota psicológica de los 9.500 puntos.
Amadeus, por otro lado, es le mejor valor del Ibex al avanzar un 1,6%, mientras que Cellnex hace lo propio un 0,9% en la media sesión.
En el lado opuesto, BBVA era la más afectada del Ibex y se desploma un 3% debido a su alta exposición a Turquía. Desde la autorización el pasado viernes del presidente de EEUU, Donald Trump, a la subida de los aranceles aplicados a las importaciones de acero y aluminio procedentes de Turquía, que alcanzarán el 50% y el 20%, duplicando así su actual importe, los títulos de BBVA acumulan una caída de casi el 9% de su valor.
Por detrás del banco presidido por Francisco González las mayores caídas eran para Santander (-2,79%), Dia (-1,9%), Sabadell (-1,87%), Mediaset (-1,87%), Arcelormittal (-1,83%), IAG (-1,6%), Bankinter (-1,37%), Bankia (-1,29%), Siemens Gamesa (-1,25%), Mapfre (-1,17%) y Melia (-1,08%).
El resto de las principales plazas bursátiles del Viejo Continente también retrocedían en la media sesión, con descensos del 0,51% para Londres, del 0,65% para Fráncfort y del 0,37% para París.
En el mercado de divisas, la cotización del euro se resentía y cedía terreno frente al dólar, cambiándose por 1,1385 ‘billetes verdes’, su menor cruce desde el pasado mes de julio.
En cuanto al mercado secundario de deuda, el interés del bono española con vencimiento a diez años se situaba en el 1,39%, mientras que la prima de riesgo española se colocaba en los 113 puntos básicos.
La prima de riesgo sube hasta los 111 puntos
La prima de riesgo española subía de después de la apertura de 109 a 111 puntos, con lo que se sitúa en niveles de finales de mayo pasado, según datos del mercado. Esto sucedía después de que el interés de la deuda alemana a diez años, referencia de solvencia en Europa, subiera levemente, del 0,317 a 0,318 por ciento.
Al mismo tiempo, la rentabilidad del bono español al mismo plazo -cuya diferencia con el germano determina la prima de riesgo- aumentaba del 1,407 al 1,428 por ciento.
En cuanto a la evolución del resto de los países periféricos europeos, la prima de riesgo italiana ha aumentado de 268 a 274 puntos básicos. El diferencial de la deuda de Portugal con la alemana avanzaba de 146 a 149, mientras que la prima de riesgo griega subía un punto básico, de 390 a 391.
Temas:
- Bolsa
- Ibex
- Lira turca
Lo último en Economía
-
Adiós a la pensión por incapacidad permanente: el INSS confirma que la va a quitar en estos casos
-
Ni móvil ni reloj inteligente: el dispositivo ideal para que los mayores de 65 años tengan a su familia cerca
-
La OPEP+ vuelve a abrir el grifo: suprime los precios energéticos con 548.000 barriles adicionales
-
El afán recaudatorio de Sánchez no tiene fin: Hacienda ingresa 2.000 millones más al mes que en 2024
-
El okupa del hacha intenta agredir a una periodista en directo: «Ha venido directo hacia mí»
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia