Continúa la fuga de empresas: Laboratorios Ordesa y la inmobiliaria Servihabitat trasladan sus sedes
El desfile de las empresas que salen de Cataluña continúa. Las últimas en sumarse a la lista son los Laboratorios Ordesa y la inmobiliaria Servihabitat. Estas dos compañías han decidido trasladar sus sedes sociales fuera de la comunidad ante la incertidumbre política por el desafío independentista.
Laboratorios Ordesa, propiedad de la familia Ventura y especializada en ventas a farmacia de leche y cereales infantiles, ha acordado trasladar su sede social a Huesca, población donde tiene sus orígenes la compañía, según fuentes de la empresa.
En paralelo, la inmobiliaria Servihabitat ha confirmado asimismo que el pasado 10 de octubre tomó la decisión de trasladar su sede fuera de Cataluña en un Consejo de Administración extraordinario. Este jueves ha terminado de hacer las maletas para poner rumbo a Madrid.
Más de 800 compañías huyen de Cataluña
Servihabitat tomaba esta decisión apoyándose en su compromiso «con «la protección de los intereses de los trabajadores, de los accionistas y los clientes». La compañía está participada en un 51 % por el fondo TPG y en un 49 % por Criteria Caixa, que también se ha mudado de Cataluña, aunque en su caso lo ha hecho a Baleares.
Un total de 805 empresas han trasladado su sede social desde Cataluña a otras regiones de España desde el pasado 2 de octubre hasta este martes, según datos del Colegio de Registradores Mercantiles de España. Solo entre el lunes 16 y el martes 17, lo hicieron un total de 173.
El pasado lunes abandonaron Cataluña 68 entidades, mientras que este martes trasladaron su domicilio social un total de 105. Aún no hay datos oficiales de las salidas efectuadas este miércoles.
Lo último en Economía
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
La UE cede ante el sector cárnico y prohíbe que la comida vegana se llame ‘hamburguesa’ o ‘chorizo’
-
Un juez autoriza el cierre de Lehman Brothers en Londres, 17 años después de la Gran Recesión
-
Los entusiastas de las criptomonedas ganan 2.700 dólares al día mediante la minería de la Reserva Federal
-
El Constitucional tumba el segundo recurso contra la demolición del complejo Isla de Valdecañas
Últimas noticias
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
RTVE rebaja el sueldo a Silvia Intxaurrondo en más de 100.000 euros al año tras la inspección de Trabajo
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama