El consumo interno en España se frena en diciembre y crece por primera vez menos que la inflación
Los hogares bajarán un 40% su gasto de consumo en 2023 por la caída del poder adquisitivo, según Funcas
La inflación ‘reducirá’ el sueldo de cada español un 12% este año y dejará el alza del PIB en el 2,5%
La inflación se modera al 5,8% en diciembre pero la subyacente roza el 7%
Las ventas internas se han frenado en diciembre y, por primera vez este año, suben por debajo del IPC, lo que indica que en productos y servicios las compañías están vendiendo menos que el año anterior. Así lo refleja la estadística de ventas diarias en España que publica el Ministerio de Hacienda, y que por ejemplo en la semana de Navidad muestra que crecieron un 3,4%, frente al 5,7% de la inflación y el 15,7% que subieron los precios de los alimentos. También lo refleja un informe de Cepyme del tercer trimestre de 2022, que concluía que por primera vez las ventas de producto caían, aunque la facturación seguía en positivo sobre el año anterior por la inflación.
De acuerdo con los datos del ministerio de María Jesús Montero, la primera semana de diciembre las ventas crecieron un 6,2% sobre la misma semana de 2021; la segunda semana, un 5%; un 4% la tercera, y la cuarta semana, un 3,4%. La semana de Navidad se vendieron 3.485 millones de euros diarios, frente a los 3.356 millones de 2021. En definitiva, en diciembre crecerán por debajo del 5,7% marcado por la inflación general, del 7% registrado por la subyacente, y del 15,7% de los alimentos.
Esta estadística de Hacienda no sólo se refiere a la hostelería o a los comercios minoristas, también están las ventas o reparaciones de coches, el suministro de energía, la construcción o la industria. Algunos sectores han entrado ya en terreno negativo sobre el año anterior, es decir, a vender menos pese a que la inflación es superior.
Es el caso por ejemplo de la industria química, que desciende desde la segunda semana de diciembre, la metalurgia, transporte y almacenamiento, la fabricación de maquinaria, el suministro de energía o lo referente a información y comunicaciones. Suben, en cambio, las ventas en diciembre en hostelería, hoteles y comercios.
Los datos demuestran que la industria sigue en una situación difícil. Tanto el consumo de electricidad de las grandes empresas, como el del sector del gas, como las cifras de ventas diarias de Hacienda son negativas en comparación con el año anterior.
Menos márgenes
Las menores ventas, o pequeños incrementos por debajo de la inflación, son una muestra de que los márgenes empresariales empeoran en estos sectores. La industria es uno de los sectores clave para la economía española, aunque tiene menos peso que el turismo, que está recuperando los niveles previos a la pandemia.
Los expertos estiman ahora que España va a esquivar la recesión en 2023, pero crecerá en torno al 1%, cifra que no le permitirá recuperar el nivel de riqueza de 2019 antes de principios de 2024.
Lo último en Economía
-
Sánchez se hace la foto con las eléctricas tras amenazarlas con represalias por el gran apagón
-
Prisa reduce ingresos en el primer trimestre, pierde 4 millones y la deuda supera los 650 millones
-
El paraíso de playas paradisiacas para emigrar si tienes más de 60 años: a un paso de España y más barato
-
El Ibex 35 pierde el 0,6% tras el gran apagón en España y Portugal
-
Sánchez ataca a las nucleares pero fueron las de Francia las que levantaron el sistema tras el apagón
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11