Las constructoras señalan a México como fuente de contratos ante el frenazo inversor anunciado por Ábalos
Las constructoras españolas señalan el millonario plan de inversiones de México como campo de batalla internacional y fuente de cartera de obra en este 2020. Más aún después de escuchar al ministro de Fomento, José Luis Ábalos, en su toma de posesión: «Inversión, sí, pero eficaz», señaló este martes. A la espera de que se concrete también el plan de inversiones del primer ministro británico, Boris Johnson, el Plan de Infraestructuras de Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, centra todas las miradas de las compañías españolas.
En el fondo, las palabras de Ábalos no han sorprendido a las grandes multinacionales constructoras del país. El nuevo ministro de Fomento señaló al Cercanías y a la finalización de los corredores ferroviarios en marcha como principales focos de inversión.
«En España no hay nada. Las concesiones de carreteras prácticamente no existen y los peajes se han eliminado. El negocio puede estar en el mantenimiento de carreteras y en las infraestructuras de agua, pero poco más», explican fuentes del sector.
«Mientras en España el Gobierno no se atreva a derogar la Ley de Desindexación de la Economía va a ser difícil que la iniciativa privada entre a hacer grandes inversiones», aseguran estas fuentes. Esta norma -aprobada por el PP en 2015, entró en vigor en febrero de 2017-, limita mediante una fórmula escrita la rentabilidad de los proyectos al 3,3%, una cifra difícil de aceptar para el inversor privado a largo plazo. «A ver si este Gobierno se atreve a eliminarla», piden.
«La fuente de posibles contratos estará en el plan de México, aunque a veces las grandes infraestructuras acaban por no hacerse. Pero es un plan de inversiones muy fuerte y todas las constructoras españolas van a estar ahí, peleando», aseguran estas fuentes.
232.000 millones de euros
El Plan de Infraestructuras aprobado por Andrés Manuel López Obrador, presidente de México, incluye 62 obras por un total inicial de inversión de 258.000 millones de dólares, 232.000 millones de euros. En principio, los primeros 15 proyectos se pondrán en marcha en el primer trimestre de este año.
Estos 15 proyectos tienen un presupuesto inicial de 158.000 millones de dólares, 142.000 millones de euros. Entre ellos se encuentran concluir y modernizar las refinerías de Tula y Cadereyta y otro de ampliación del gasoducto que conecta el Complejo Procesador de Gas Nuevo Pemex hasta el conducto de Mayakán en Macuspana.
Destacan también varios proyectos aeroportuarios, que suman más de 14.000 millones de dólares, 12.600 millones de euros. El plan pasa por ampliar terminales, sistemas de revisión de equipaje, plataformas comerciales, y se rehabilitarán las pistas en las terminales, principalmente en los aeropuertos de Cancún y Mérida.
Para un segundo término, entrado el año 2020, está previsto que el Gobierno mexicano licite obras para el sector de las telecomunicaciones y, de nuevo, para el sector aeroportuario. Esta vez serán los aeropuertos, entre otros, de Guadalajara y Monterrey.
El Plan se completa con obras en carreteras por valor de más de 5.000 millones de euros y en ferrocarril.
Lo último en Economía
-
Ésta es la provincia de Andalucía que produce el mejor aceite de oliva, según los expertos
-
El INSS cambia la norma y nadie da crédito: los nacidos entre 1952 y 1972 pueden pedir esta pensión
-
Los gestores dan la espalda al Tesoro de EEUU: refugian 823.000 millones en la deuda corporativa
-
Éste es el truco infalible que utiliza una comunidad de vecinos para desalojar a los okupas: lo han logrado
-
Un economista revela la cruda verdad: «Los jóvenes de los años 80 y 90 no conocíamos…»
Últimas noticias
-
Segunda jornada y primera crisis del Atlético
-
Flick saca pecho tras la victoria del Barcelona: «Hemos acertado con los cambios»
-
Iturralde lleva la contraria a Pedri: «El penalti de Balde es distinto al de Tchouaméni en el Clásico»
-
Así queda la clasificación de la Liga tras la victoria del Barcelona ante el Levante
-
Así es ‘Flamingo’, el misil de largo alcance de Ucrania que puede golpear territorio ruso desde 3.000 km