La construcción de viviendas protegidas cae un 90% en comparación con la crisis del 2008
La construcción de vivienda protegida alcanzó en 2019 las 6.615 casas terminadas, lo que supone una reducción del 90% respecto a las 68.587 unidades de 2008, año en que estalló la crisis inmobiliaria en España. En 2020 la mayor parte de este tipo de viviendas se han concentrado en Cataluña y Galicia.
El informe de la sociedad de tasación CoHispania refleja que cada vez se construyen menos viviendas de esta tipología y que su precio supera al de la vivienda libre en trece provincias: Jaén, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Toledo, Lugo, Orense, León, Zamora, Murcia, Huelva, Castellón y Lérida.
Tras la crisis inmobiliaria- que comprende el periodo 2008-2014- la entrega de vivienda protegida se desplomó, hasta llegar a las 4.938 unidades en 2017, la cifra más baja desde 1991. Una cifra que volvió a aumentar en 2018 y se situó en 5.167, pero a pesar de la recuperación las cifras se encuentran por debajo de los niveles de la década pasada.
La mitad de las viviendas de protección que se entregaron en 2019 fueron en la Comunidad de Madrid, con 3.059 viviendas, seguida del País Vasco, con 1.344 inmuebles y Cataluña, con 945, mientras que en siete comunidades no se entregó ninguna: Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Murcia, La Rioja, Ceuta y Melilla.
Desigualdad entre comunidades
Entre enero y marzo de 2020, las calificaciones firmadas de vivienda de protección oficial, con un total de 688, se concentraron en Cataluña y en Galicia. Por otra parte, de las 6.615 viviendas finalizadas en 2019, apenas 1.031 se destinaron al alquiler y unas 234 fueron de alquiler con opción a compra. En los tres primeros meses de 2020, esta cifra aumentó a 384 unidades destinadas al régimen de alquiler, todas sin opción a compra.
Aunque en trece provincias la vivienda protegida es más cara que la libre -en Jaén es un 36,2% superior, en Ciudad Real un 23, 3% y en Cuenca un 20,6%-, en la mayoría es inferior y entre ellas destacan Baleares, donde la vivienda libre es un 124,2% más cara que la protegida, Vizcaya, un 104,1%, Barcelona un 95,5% y Madrid un 92,3%.
Lo último en Economía
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El aviso del Banco de España si pagas el alquiler así: «Piénsalo bien»
Últimas noticias
-
Naturgy se deja cerca de un 4% en Bolsa tras vender un 3,5% de su autocartera por 883,2 millones de euros
-
El BOE confirma la fecha oficial del cambio de hora en España: lo que nadie se esperaba
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región
-
El Ibex 35 baja un 0,2% en la apertura pero logra mantener los 15.500 puntos pendiente de Francia
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas