La construcción de viviendas protegidas cae un 90% en comparación con la crisis del 2008
La construcción de vivienda protegida alcanzó en 2019 las 6.615 casas terminadas, lo que supone una reducción del 90% respecto a las 68.587 unidades de 2008, año en que estalló la crisis inmobiliaria en España. En 2020 la mayor parte de este tipo de viviendas se han concentrado en Cataluña y Galicia.
El informe de la sociedad de tasación CoHispania refleja que cada vez se construyen menos viviendas de esta tipología y que su precio supera al de la vivienda libre en trece provincias: Jaén, Ciudad Real, Cuenca, Albacete, Toledo, Lugo, Orense, León, Zamora, Murcia, Huelva, Castellón y Lérida.
Tras la crisis inmobiliaria- que comprende el periodo 2008-2014- la entrega de vivienda protegida se desplomó, hasta llegar a las 4.938 unidades en 2017, la cifra más baja desde 1991. Una cifra que volvió a aumentar en 2018 y se situó en 5.167, pero a pesar de la recuperación las cifras se encuentran por debajo de los niveles de la década pasada.
La mitad de las viviendas de protección que se entregaron en 2019 fueron en la Comunidad de Madrid, con 3.059 viviendas, seguida del País Vasco, con 1.344 inmuebles y Cataluña, con 945, mientras que en siete comunidades no se entregó ninguna: Andalucía, Cantabria, Castilla y León, Murcia, La Rioja, Ceuta y Melilla.
Desigualdad entre comunidades
Entre enero y marzo de 2020, las calificaciones firmadas de vivienda de protección oficial, con un total de 688, se concentraron en Cataluña y en Galicia. Por otra parte, de las 6.615 viviendas finalizadas en 2019, apenas 1.031 se destinaron al alquiler y unas 234 fueron de alquiler con opción a compra. En los tres primeros meses de 2020, esta cifra aumentó a 384 unidades destinadas al régimen de alquiler, todas sin opción a compra.
Aunque en trece provincias la vivienda protegida es más cara que la libre -en Jaén es un 36,2% superior, en Ciudad Real un 23, 3% y en Cuenca un 20,6%-, en la mayoría es inferior y entre ellas destacan Baleares, donde la vivienda libre es un 124,2% más cara que la protegida, Vizcaya, un 104,1%, Barcelona un 95,5% y Madrid un 92,3%.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,40% lastrado por las caídas de eléctricas y bancos tras presentar sus resultados
-
La CNMC aplaza por segunda vez su decisión sobre la OPA de BBVA a Banco Sabadell
-
Esto es lo que va a pasar con tus ahorros del banco si estalla la guerra
-
Medidas de seguridad residenciales para hacer frente al robo de viviendas
-
El temor a los aranceles de Trump destroza el crecimiento de EEUU en el primer trimestre
Últimas noticias
-
Piqué calienta la eliminatoria contra el Inter: «En 2010 nos marcaron un gol en claro fuera de juego»
-
Sinner pensó «dejar el tenis» tras su sanción por dopaje: «Los jugadores me miraban diferente»
-
El Ibex 35 cae un 1,40% lastrado por las caídas de eléctricas y bancos tras presentar sus resultados
-
Barcelona vs Inter de Milán: a qué hora juega, dónde ver en directo y en qué canal es el partido de Champions League
-
Almeida ridiculiza a Rita Maestre y Más Madrid: «Se comen orgías para estar en el Gobierno»