La construcción cayó un 1,4% en España en el primer semestre de 2024
El sector de la construcción ofertó un total de 10.295 obras
La actividad del sector de la construcción retrocedió un 1,4% en España durante el primer semestre del año, rompiéndose así la tendencia de crecimiento que se registraba desde el año 2021, según datos de Nalanda, plataforma de gestión documental de coordinación de actividades empresariales en España.
En este periodo, el sector de la construcción ofertó un total de 10.295 obras en esta plataforma, aunque solo en junio se publicaron 2.421 ofertas, es decir, el 23,5% del total del semestre en solo un mes, siendo el mes con más licitaciones en la historia de la plataforma.
La mayor parte de las obras ofertadas durante este semestre fue en proyectos de hasta 500.000 euros (el 78,4% del total), seguida de los proyectos de entre 1 y 10 millones de euros, que representaron el 11,95% del total.
«Estamos detectando que el sector de la construcción está experimentando cambios significativos; la sostenibilidad y la innovación digital están revolucionando la forma de afrontar los proyectos y las empresas están adaptándose a estos cambios, contribuyendo activamente a reducir la huella de carbono y a trabajar de forma más eficiente», explica el director de Marketing de Nalanda, Ricardo Muriel.
Cataluña, a la cabeza en construcción
El número de obras ofertadas por comunidades autónomas lo sigue encabezando Cataluña, que acumuló un 20,7% de todas las obras ofertadas hasta junio de 2024 (2.132), seguida de Andalucía (1.405 obras, un 13,6% del mercado), Madrid (1.302 obras, un 12,6% de cuota) y la Comunidad Valenciana (989, un 9,6%).
Durante este primer semestre de 2023 las comunidades que más crecieron en número de obras fueron Castilla y León (+30,5%), Navarra (+29,7%), Aragón (+18,8%) y Cantabria (+14.7%). También crecieron Baleares (+6,5%), Madrid (+7,7%), Cataluña (+7,1%) y Castilla La Mancha (+3,7%).
Por el contrario, País Vasco (-25,5%), Galicia (-15,2%), Andalucía (-14,4%), Murcia (-14%), Canarias (-12,9%), Extremadura (-11%), La Rioja (-8,8%), Asturias (-3,8%) y la Comunidad Valenciana (-3,4%) ofertaron menos obras durante este semestre.
En cuanto a la media de trabajadores por obra, fue de 149 empleados, un 40% más que los 106 del periodo enero-junio de 2023. En cada proyecto trabajan una media de algo más de cinco subcontratas, cada una con unos 26 trabajadores de media, cuando el año pasado tenían 28 trabajadores.
Lo último en Economía
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
China responde a Bruselas con gravámenes hasta el 62,4% para el sector porcino de la UE
-
Un agricultor encuentra una montaña de billetes cuando limpiaba su finca y cuando llega la Policía…
-
MAPFRE participa en la feria agropecuaria Salamaq25
-
La CNMV da su visto bueno a la OPA de BBVA a Sabadell y serán los accionistas quienes decidan
Últimas noticias
-
BBVA lanzará la OPA sobre Banco Sabadell el próximo lunes y durará hasta el 7 de octubre
-
El lapsus que delata a García Ortiz: «Soy consciente de las singularidades procesales de mi intervención…»
-
Putin y Xi Jinping fantasean con la inmortalidad: ¿pueden los trasplantes continuos vencer a la biología?
-
García Ortiz desafía al Supremo que le juzgará: «Estoy aquí porque creo en la Justicia y en la verdad»
-
Día de la Independencia de México: historia, significado y celebraciones