Consejos para elegir un fondo de inversión
Todos los artículos de Feelcapital
Los inversores han optado históricamente por elegir los fondos que son más rentables a corto plazo porque inconscientemente creen que un gestor que ha obtenido una buena rentabilidad en el pasado va a hacerlo bien, sí o sí, en el futuro.
Este error al seleccionar los fondos se debe a que los partícipes obvian otras consideraciones que son determinantes de cara a obtener una buena rentabilidad con estos productos financieros.
Lo primero que debemos hacer antes de sentarnos a pensar qué fondo nos conviene más es evaluar nuestro objetivo y nuestro horizonte de inversión. Esta reflexión nos llevará a elegir una categoría de fondos que se adapte a esos objetivos.
Una vez escogida la categoría, es el momento de optar por un fondo. Nuestra primera recomendación es que este sea traspasable, del total de 27.500 que hay disponibles en España. Como ya comentamos, es preferible que sean traspasables por su inigualable ventaja fiscal.
Ahora sí nos pondremos a la tarea de elegir un fondo, siempre teniendo en cuenta tres claves: la rentabilidad que esperamos obtener, el riesgo que soporta y las comisiones que se le aplican.
Las dos primeras están íntimamente relacionadas entre sí. Entre dos fondos que ofrezcan la misma rentabilidad, siempre será preferible escoger aquél que tiene menos riesgos.
En cuanto a las comisiones, hay que valorar las de depósito y gestión, -que se descuentan diariamente del valor liquidativo del fondo- y las de suscripción. Todas ellas van a afectar a la rentabilidad final que vamos a obtener los partícipes.
Las grandes entidades financieras normalmente evitan realizar este análisis a sus clientes minoristas, reservándolo de forma casi exclusiva a los de Banca Privada. La consecuencia es que no asignan los fondos en función de los intereses de los inversores, sino en los de su estrategia comercial. Entonces nos encontramos con que agrupan a los inversores en base a no sabemos qué criterios y les colocan fondos que no suelen ser los adecuados ni a sus perfiles de riesgo ni a sus horizontes temporales de inversión.
Es fundamental concienciar a todos los partícipes para que revisen detenidamente las condiciones que tienen los fondos y comprueben que las recomendaciones de su entidad financiera han tenido en cuenta todos los aspectos enumerados: rentabilidad, riesgo y comisiones.
Tal y como está el mercado de los fondos, es absolutamente necesario formar a todos los inversores para que no se encuentren con sorpresas desagradables a la hora de hacer un balance de las inversiones a final de año.
Lo último en Economía
-
España ya es el único país de la OCDE con el paro por encima del 10%
-
Hochtief (ACS) desarrolla el primer centro de datos de tecnología Yexio de Alemania
-
Ayuso anuncia una nueva Ley de Apoyo a la Empresa Familiar con deducciones fiscales y ayudas
-
Adiós a planchar: Lidl revoluciona el mercado con este invento que te va a solucionar la vida
-
La UE avala litigarse contra Santander por los bonos del Popular si se reclamó antes de la resolución
Últimas noticias
-
Un hombre es captado celebrando la muerte de Kirk tras ser asesinado
-
España ya es el único país de la OCDE con el paro por encima del 10%
-
Quién es María José Cano, concursante de ‘Saber y ganar’: de dónde es y su conocida hermana
-
Hochtief (ACS) desarrolla el primer centro de datos de tecnología Yexio de Alemania
-
Un coche envuelto en llamas provoca grandes retenciones en el Paseo Marítimo de Palma