El conflicto en los viajes del Imserso pone en peligro 80.000 empleos
El programa del Imserso ha vuelto a sufrir un contratiempo con la impugnación de los hoteleros. El recurso interpuesto por CEHAT pone en peligro la puesta en marcha del programa, la facturación que ingresan los hoteles gracias a su desarrollo y el empleo.
El programa del Imserso está en el aire tras la impugnación de los hoteleros españoles. La Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT) recurrió los pliegos del Imserso el pasado miércoles por «lesionar gravemente sus intereses» y por el impacto económico que supone en las compañías. El retraso en la puesta en marcha del programa también tendrá un impacto en materia laboral: están en juego cerca de 80.000 empleos directos e indirectos durante la próxima temporada, según los datos del Ministerio de Sanidad.
Los hoteleros han solicitado la suspensión de la licitación del programa, aprobado el pasado mes de abril, al entender que el expediente contiene «graves deficiencias económicas que perjudican al sector», también en materia de empleo. Ahora, el Tribunal Central de Recursos Contractuales tendrá que decidir la viabilidad de los pliegos y si sale adelante el programa.
La patronal hotelera nacional, CEHAT, ya advirtió de que, con el nuevo programa, el beneficio de los establecimientos era «nulo» y muchos trabajaban a pérdidas. Tanto es así que algunos establecimientos hoteleros, «sobre todo los situados en zonas con mayor estacionalidad turística y cuya operación de invierno depende 100% de este programa, estarán abocados al cierre de sus instalaciones y articular algunos ERE si no se llevara a cabo», apuntan las mismas fuentes consultadas, según fuentes oficiales de HOSBEC, la patronal que representa la zona de Benidorm, Costa Blanca y la Comunidad Valenciana.
Desde el sindicato CCOO reclamaron la semana pasada, tras la impugnación de los hoteleros, una solución «pactada» para evitar un «pleito» por su impacto en la economía y en el empleo del entorno donde están ubicados. Según el informe elaborado por el sindicato, hubo más de 11.900 contrataciones con un mayor impacto en Andalucía (24% del total), la Comunidad Valenciana (21% del total), las Islas Baleares (9% del total) y Murcia (2%).
Hasta 225 millones de euros de facturación
La facturación de los establecimientos hoteleros que participan en este programa oscila entre los 210 y los 225 millones de euros, según las cifras de los hoteleros. Una cifra que, las compañías, pueden dejar de desembolsarse si finalmente el programa de las temporadas 2019/2020 y 2020/2021 no sale a la luz.
No sólo tendrá un impacto económico en los establecimientos hoteleros, también afectará al empleo. Según los cálculos realizados por HOSBEC, suponiendo que un hotel trabajase durante toda la temporada -de octubre a mayo-, con una ocupación del 100%, este establecimiento «no tendría ingresos suficientes para pagar un salario superior a los 996 euros, incumpliendo así cualquier convenio vigente en las zonas turísticas como las Islas Baleares, la Costa del Sol, la Costa Blanca, etc.».
Cierre de hoteles
Desde CEHAT y todas las patronales hoteleras que forman parte de la organización subrayan que es un programa con condiciones inasumibles para las compañías por la congelación de los precios y la exigencia de mayores prestaciones. En el nuevo programa, los precios de venta al público se incrementan un 0,92% los dos primeros años -2019 y 2020-, mientras que en los dos siguientes prorrogables se congela la subida de precios. En total, el importe que los beneficiarios del programa han de pagar no supera los 22,5€ mientras que desde el sector reclaman que la cifra se eleve hasta el entorno de los 25€.
«Estamos con el mismo precio desde hace años. Ahora, nos piden que incorporemos Asistentes Técnicos Sanitarios (ATS), médicos, neveras para los medicamentos… Nos piden muchas cosas, pero no aumentan el precio de venta», indicó el presidente de CEHAT, Juan Molas, en conversación telefónica con este periódico.
«No pedimos nada del otro mundo, pedimos que sea un programa sostenible también para los hoteles. Nadie viaja por coger un tren o un autobús, sino para conocer destinos y disfrutar de los hoteles. El elemento hotelero va a determinar la satisfacción, éxito o fracaso del programa. El índice de satisfacción en los hoteles del Imserso es muy alto, según se ha demostrado», mantiene la secretaria general de HOSBEC, Nuria Montes.
Lo último en Economía
-
Renfe elimina los trenes Avlo en la línea Madrid-Barcelona: esto es lo que va a pasar ahora
-
El Ibex 35 recupera los 15.000 puntos tras recibir con alivio la apertura de Wall Street
-
FlatironDragados (ACS) logra un contrato para mejorar el tráfico ferroviario de Los Ángeles (EEUU)
-
Todo el mundo pica sin saberlo: el sencillo truco de los supermercados para inflar tu cuenta y que pagues más dinero
-
El PIB de EEUU vuelve a subir en el segundo trimestre y se incrementa un 0,8% tras una caída del 0,1%
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11