Los concursos de acreedores subieron un 23% en el tercer trimestre frente al mismo periodo de 2019
Las insolvencias empresariales se disparan un 85% hasta agosto
Los concursos de acreedores en la hostelería se disparan un 304% hasta mayo
Las empresas con dificultades financieras que inscribieron un concurso de acreedores entre julio y septiembre aumentaron un 22,8% respecto al mismo trimestre del 2019, ejercicio previo a la pandemia, a pesar de la moratoria del Gobierno para estos procedimientos, que expira a final de año. El aumento es del 12,5% en relación al mismo trimestre de 2020.
Además, según la Estadística Mercantil que publica este miércoles el Colegio de Registradores, la creación de empresas rondó las 21.580 nuevas sociedades, un 12,8% más respecto a 2019, y un 6,9% más que en 2020.
Sobre los concursos de acreedores, entre julio y septiembre 912 empresas se inscribieron en uno de estos procedimientos, un 12,5% más que un año antes.
Por comunidades autónomas, en el tercer trimestre y siempre en comparativa con el ejercicio previo, los concursos subieron, sobre todo en Extremadura (un 200%); La Rioja (66,7%); Madrid (37,1%), y Cataluña (28,5%).
En la parte opuesta, descendieron en Cantabria (el 55,6%), Castilla-La Mancha (un 47,4%), y Asturias (un 37,5%).
De acuerdo con los datos de los últimos doce meses, de octubre de 2020 a septiembre de 2021 se han declarado en concurso más de 4.700 sociedades, un 45,9% más que en el acumulado del año anterior.
CRECEN LAS NUEVAS EMPRESAS, ESPECIALMENTE EN HOSTELERÍA
Respecto a la constitución de empresas, aumentó más en La Rioja (28,7%); Cataluña (15%); Castilla y León (13,2%); Madrid (10,8%), y Castilla-La Mancha (10,2%), si bien cayó sobre todo en Murcia (un 10,4%); Cantabria (un 9,7%), y Ceuta y Melilla (un 4,8%).
Durante los últimos doce meses se constituyeron, en total, 100.866 sociedades, un 26,2% más que en el mismo período del año anterior, una cifra no vista desde el acumulado anual del primer trimestre de 2017.
Los resultados revelan asimismo cómo sectores importantes para la economía española vuelven «paulatinamente» a la cuota de actividad previa al coronavirus.
De este modo, sobresale la hostelería, que ocupa al 9,9% de las empresas creadas, incrementando su presencia el 6,7% anual, así como la construcción, que aumenta hasta el 13,1%, con una subida del 5,4% sobre el peso relativo del año anterior.
En este tercer trimestre se contabilizaron además 6.210 ampliaciones de capital, un 4,6% más que en el mismo periodo de 2020, pero un 3,7% menos que en 2019.
Aun así, se desembolsaron 8.339 millones de euros, un 95,7% más que en 2020 y un 79,8% más que hace dos años.
TRASLADOS DE SEDE ENTRE COMUNIDADES
Finalmente, los registradores ofrecen los datos trimestrales sobre los traslados de sede social entre comunidades autónomas ya inscritos de forma efectiva en el registro de destino.
Entre los territorios de los que se van destaca Madrid, con 338 salidas, seguido de Cataluña (177); Andalucía (100), y Comunidad Valenciana (87).
Sin embargo, si se compara el saldo de entradas y salidas, Cataluña resalta con un saldo negativo de 75 empresas, mientras que Madrid alcanza un saldo positivo de 6 empresas.
Lo último en Economía
-
La ruina presupuestaria de la era Sánchez deja un agujero de 265.000 millones pese al récord de impuestos
-
Este es el paraíso hispanoamericano para emigrar a los 65, pero debes saber a dónde ir: vives de lujo con 750€
-
Fiebre por la novedad de Mercadona que supera al chocolate de Dubai y cuesta menos de 1,80 €
-
Éste es el truco más eficaz para expulsar de forma rápida (y legal) a los okupas de las viviendas
-
China ve en las exenciones de EEUU «un pequeño paso» y pide a Trump que reconozca «el error» de los aranceles
Últimas noticias
-
Piensan que estos nuevos símbolos generarán confianza a los que no conducen vehículos eléctricos
-
Muere el escritor Mario Vargas Llosa en su Perú natal a los 89 años, Nobel y Premio Príncipe de Asturias
-
El liberal Daniel Noboa, apoyado por Ayuso, vence al socialismo y es reelegido presidente de Ecuador
-
Así queda la clasificación del Mundial de MotoGP tras el GP de Qatar
-
Qué es la nuez de Jesús y por qué es la clave del accidente del helicóptero en Nueva York