Los concursos de acreedores se dispararán hasta un 44% por la crisis del coronavirus
Los datos que maneja eactivos indican que las comunidades autónomas con mayor volumen de subastas son Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid
El consejero delegado de eactivos -empresa especializada en liquidaciones concursales – Joaquín Oliete, cree que la avalancha de concursos de acreedores como consecuencia del parón económico provocado por la crisis del coronavirus «ya ha empezado», y prevé un aumento del 30 % este año y del 44 % en 2021.
En concreto, el consejero delegado de eactivos apunta que esta tendencia alcista ya estaba presente antes de la pandemia de coronavirus, y destaca que «lo que se ha multiplicado exponencialmente son las subastas extrajudiciales», debido a la adopción de medidas para evitar el previsible colapso judicial tras la suspensión de plazos procesales durante el estado de alarma.
Entre estas medidas, destaca Oliete, figura la externalización de las subastas frente a su realización en sede judicial, lo que ha obligado a las empresas especializadas a reforzar departamentos como el jurídico o los de atención al cliente. Las estimaciones de eactivos muestran que estos procesos se multiplicarán por 5.000 en los próximos meses, según ha explicado el consejero delegado de eactivos en declaraciones a Efe.
El 90% en fase de liquidación
El 90 % de las empresas en concurso acaba en fase de liquidación, recuerda Oliete, de ahí la relevancia de las entidades especializadas, que no sólo intervienen en los procesos de ejecución judiciales, sino también en la comercialización de los activos.
En concreto, Eactivos ejecutó la subasta de la Casa Torre de S’Agaró que perteneció al expresidente de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) Gerardo Diaz Ferrán, liquidación que se cerró por 1,6 millones de euros, un 45 % más de su valor de liquidación. Así como la de las 70.890 acciones del Valencia C.F, que recibió más de 6.390 visitas y 200 ofertas registradas de 93 participantes. Actualmente, están en subasta y hasta el 16 de octubre otras 17.600 acciones del mismo club, pertenecientes a otra empresa en concurso de acreedores.
Andalucía y Madrid a la cabeza
El 80 % de los activos que pasan por eactivos son inmuebles: viviendas, terrenos, garajes, y locales comerciales, y también naves industriales, un sector que está en alza, aclara Oliete.
Los datos que maneja eactivos indican que las comunidades autónomas con mayor volumen de subastas son Andalucía, la Comunidad Valenciana y Madrid; en cuanto a la procedencia de los usuarios de su web, un 16 % procede de Madrid; un 9 % de Valencia; un 7 % Barcelona, y un 6 % de Sevilla.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 conquista los 14.400 puntos y toca nuevos máximos anuales
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
Últimas noticias
-
AutoBello Madrid 2025: coches de lujo, relojes únicos y estilo en un jardín de juguetes para adultos
-
Comprobar ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11
-
Vandalizan de madrugada la estatua al torero Enrique Ponce en su localidad natal de Chiva, en Valencia
-
Sale a la luz la historia de Icardi comiéndose una paloma cuando era canterano del Barcelona
-
Comprobar Bonoloto: resultado y número premiado hoy, martes 5 de agosto de 2025