Competencia dispara las multas a empresas en un 150% en 2019 y roza el récord de 500 millones
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha disparado en un 150% las multas a compañías por vulnerar la libre competencia empresarial y roza los 500 millones de euros, muy cerca de su récord anual. De acuerdo con los datos de la propia entidad que preside José María Marín Quemada, desde que accedió en 2013 al cargo solo en 2015 ha superado la cifra de multas impuestas en 2019.
En 2015 la cifra ascendió a 517 millones de euros, según la Memoria de la CNMC. Desde entonces, el organismo se había ‘relajado’ y en 2016, 2017 y 2018 no había superado los 200 millones. Este 2019 ha vuelto a engordar esa cifra hasta los 470 millones. Estas multas son recurridas por las empresas multadas y es la justicia quien determina años después si se ha vulnerado el funcionamiento del mercado.
Las cuantiosas multas impuestas por Marín Quemada y sus informes sobre sectores como el eléctrico y el gasista le han generado numerosas críticas por parte de las empresas, que le critican por su supuesto desconocimiento de los sectores y de la obligación de las empresas de invertir en infraestructuras a cambio de un retorno económico.
La multa más alta de este 2019 ha sido para «15 empresas 14 directivos por repartirse de manera ilícita los concursos públicos convocados por ADIF relacionados con infraestructuras ferroviarias (sistemas de electrificación y electromecánica) para las líneas de tren convencional y alta velocidad». La sanción es de marzo y asciende a 118 millones de euros para las empresas y 666.000 euros para los directivos. Según la CNMC, compañías y directivos crearon «durante catorce años varios cárteles en las licitaciones del AVE y del tren convencional».
Sector lácteo y tabacos
El sector lácteo volvió a sufrir la multa impuesta por Competencia en 2015, y que fue anulada por un defecto de forma. La CNMC confirmó la multa en julio por un valor conjunto de 80 millones de euros, reduciendo la sanción inicial en ocho millones. Nestlé, Danone o Pascual están entre las compañías multadas por influir en los precios que se cobraba a los ganaderos.
Le siguen en importancia la multa a Mediaset y Atresmedia, 77,1 millones, por la publicidad; al sector del tabaco, 57,7 millones, por intercambio de información estratégica; y al cartel de equipamiento logístico formado por 19 empresas que fue multado con 53,2 millones. Con 34 millones de euros fue multado el sector de las editoriales de libros. El sector energético y el audiovisual son los más multados, junto al de las telecomunicaciones.
Lo último en Economía
-
Ribera amenaza a Apple y Meta con multas por incumplir las reglas de la UE en plena guerra comercial
-
Ya es oficial: Renfe abre el plazo para adquirir los últimos abonos gratuitos con nuevos cambios
-
Ni desahucios exprés ni juicios: el sencillo truco de un pueblo para acabar con los okupas
-
El Centro Canalejas Madrid gana 91,5 millones de euros en 2024, un 29% más
-
China responde de nuevo a Trump tras su última amenaza y anuncia más «contramedidas»
Últimas noticias
-
Sin entrenador y obligada a residir en Sevilla: Teresa Portela se planta y renuncia al selectivo nacional
-
Iglesias y Montero despellejan a Yolanda Díaz: «Vive en una nube de narcisismo»
-
La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales
-
Pánico en ‘MasterChef’: un concursante, evacuado por el equipo médico entre gritos de dolor
-
Un nuevo mirador hará que te maravilles de esta obra de la ingeniería hidroeléctrica en Castilla y León