Competencia abre un expediente sancionador a empresas y sindicatos por pactos en la estiba
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha abierto un expediente sancionador contra sindicatos y empresas de estiba que operan en el Puerto de Vigo por firmar y poner en práctica hace veinte años pactos sobre las labores de estiba que «desbordarían el ámbito propio» de dichos trabajos.
El ‘superregulador» abre el expediente a partir de una denuncia de la Autoridad Portuaria de Vigo y coincidiendo con el conflicto abierto a escala estatal por la reforma del sector de la estiba emprendida por el Gobierno.
En concreto, el expediente se ha incoado contra los sindicatos UGT, CC.OO y Confederación Intersindical Galega (CIG), y contra las empresas Líneas Marítimas Españolas, Bergé Marítima, Estibadora Gallega, Terminales Marítimas de Vigo y Pérez Torres Marítima.
El sector de la estiba, la carga y descarga de barcos constituye por su carácter de monopolio una de las ‘viejas batallas’ de los distintos órganos de competencia de España.
En la última década, las autoridades de competencia han impuesto distintas sanciones a este colectivo y el expediente abierto este jueves, que puede acarrear también una multa, no será previsiblemente el último, según indicaron a Europa Press en fuentes del sector.
En 2009, la entonces Comisión Nacional de Competencia (CNC) impuso su mayor multa al sector por un importe total de un millón de euros por establecer acuerdos que limitaban la competencia. En concreto, multó a la patronal Anesco con 901.518 euros, a la Coordinadora de Trabajadores del Mar, principal sindicato del sector, con 168.000 euros, y a los sindicatos CIG y LAB con 3.900 euros y 3.000 euros, respectivamente.
En cuanto al actual expediente sancionador, dichas fuentes aseguran que su apertura coincidiendo con el conflicto el sector es una coincidencia.
Veinte años de pacto anticompetitivo
CNMC ha procedido a incoarlo ante el pacto de carácter extraestatutario que los sindicatos y las empresas que operan en el Puerto de Vigo habrían firmado y puesto en práctica en 1996 para regular las relaciones laborales en el ámbito de la estiba en el Puerto de Vigo, «cuyos ámbitos personal y funcional de aplicación desbordarían el ámbito propio reservado a las de estiba portuaria».
El órgano que preside José María Marín Quemada explica que el expediente es consecuencia de la «información reservada» que inició tras recibir la notificación recibida del Puerto de Vigo.
La CNMC asegura que dicha información le permitió «detectar indicios racionales de la existencia de conductas prohibidas por la normativa de competencia», por lo que resolvió abrir el expediente sancionador.
En su comunicado, recuerda que la apertura del expediente no prejuzga el resultado final de la investigación, dado que se inicia un periodo de 18 meses para su instrucción y resolución.
No obstante, y a pesar de la coincidencia, el anuncio de la apertura del expediente supone la irrupción de la CNMC en el conflicto actualmente abierto en el sector de la estiba, ante la propuesta del Gobierno para reformar el sector y la oposición de los trabajadores del ramo a varios aspectos de la misma.
Lo último en Economía
-
Bruselas da luz verde a la unión de Iberdrola y Echelon para operar centros de datos en España
-
Los inspectores alertan: el déficit por la gestión de basuras se dispara hasta los 2.000 millones
-
El ministro Carlos Cuerpo se viene arriba y se lanza a hablar en chino en la visita con los Reyes
-
El Tribunal Supremo lo confirma: esto es lo que pasa si te vas a desayunar en tu horario laboral
-
El Ibex 35 avanza un 0,46% en la media sesión y alcanza nuevos máximos históricos
Últimas noticias
-
Alcaraz – Fritz, en directo hoy: dónde ver online gratis, última hora y resultado del partido de las ATP Finals 2025
-
Vox exige la prohibición del nicab y el burka «por la dignidad de las mujeres y la seguridad ciudadana»
-
Asaja rechaza transferir la gestión del campo al Consell de Mallorca como exigen los separatistas de Més
-
El PP elige a Juanfran Pérez Llorca para sustituir a Mazón como presidente de la Comunidad Valenciana
-
Una víctima del falso lacador de Mallorca: «Me enviaba fotos de mis hijos y me perseguía con el coche»