¿Cómo obtener financiación para cubrir impagados?
En todo mercado competitivo, hay empresas que sobreviven y otras que, por desgracia, se ven obligadas a cerrar. Estas compañías que no pueden seguir con su actividad dejan, normalmente, algún tipo de impagado a otras empresas. Ello puede generar un peligroso efecto dominó, porque la empresa creditora es entonces la que puede sufrir problemas para hacer frente a sus obligaciones, y así sucesivamente.
Una solución ante un impagado acaba siendo, muchas veces, tener que pedir financiación para cubrir, durante un tiempo, el hueco dejado por aquello no cobrado. El problema surge cuando esta compañía, que en teoría es solvente y no presenta problemas estructurales, pide la financiación al banco.
Lo primero que hacen las entidades es un estudio completo de la empresa. Entre otras cosas, verán que, aunque funciona, tiene estos impagados. Es un factor claramente negativo que habrá que afrontar de la forma que a continuación mostraremos
Mostrar que se dispone de una cartera diversificada de clientes
La empresa puede haber tenido un determinado impagado, pero debe tener otros clientes en cartera que sí realicen los pagos de acuerdo con lo pactado en su momento. Por lo tanto, cuántos más clientes y de más calidad, más probable será conseguir la financiación.
Poner en valor que la empresa funciona de forma regular
Es importante demostrar que, aunque haya habido el impagado, la actividad de la empresa es la normal y sigue a pleno rendimiento. Ello transmite una visión de fortaleza y de capacidad para poder afrontar los nuevos pedidos que lleguen de otros clientes, que serán la fuente de ingreso más próxima.
Mostrar el historial de pagos y cobros de la empresa
Si la entidad, en el análisis, ve que la empresa históricamente ha tenido clientes que han ido pagando de forma regular, considerará este impagado como un hecho puntual, no como una norma habitual. Por lo tanto, será más proclive a permitir la financiación.
Presentar un completo plan de empresa
Es la forma de demostrar que se tiene un pleno conocimiento de la situación de la empresa y que ésta es viable a medio y largo plazo.
Mostrar seguridad y confianza
La actitud, aunque no lo pueda parecer, es un aspecto muy importante. Si hacia la entidad se transmite la sensación de pleno convencimiento de que se saldrá adelante y que éste es un pequeño obstáculo que se puede saltar con facilidad, se entenderá que las posibilidades de retorno del capital son altas.
Mostrar conocimiento del sector y de sus expectativas reales
Es un aspecto que se valora en tanto que la persona será capaz de superar todas aquellas dificultades con las cuales se vaya encontrando y que, al conocer el sector, ha elaborado un plan de empresa real y factible de cumplir.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
Los interinos se concentran ante el Congreso: «España incumple la normativa europea desde hace 25 años»
-
Un informe de Citi señala que BBVA sufrirá un duro castigo en Bolsa si va a una segunda OPA sobre Sabadell
-
Alquilar una habitación en Barcelona es un 12% más caro: hasta 620 euros al mes pese a la ley de Vivienda
-
El gigante eléctrico Westinghouse habla sobre el cierre de Almaraz: «España se pega un tiro en el pie»
-
El desgobierno en Francia provoca que la prima de riesgo francesa supere las de Grecia o Portugal
Últimas noticias
-
El Gobierno sigue premiando a Barrabés pese a estar imputado
-
Muriqi, ante dos partidos decisivos con su selección
-
Osasuna-Illes Balears: test de nivel hoy en Anaitasuna
-
Otro juez investiga un amaño de la trama de Cerdán con una carretera de 25,6 millones en Ávila
-
El alcalde socialista de Játiva ilustra el cartel del Día de la Comunidad Valenciana con la bandera catalana