Cómo invertir en materias primas
Como consecuencia de la crisis económica, ha habido cambios en los parámetros de inversión de los gestores patrimoniales. La deuda pública, a diferencia de años anteriores, ha perdido el atractivo. Por un lado, los intereses que se pagan por ella no son los de antes y, además, después de la inestabilidad que hubo en Grecia, hay ciertas reticencias en invertir en deuda de países del sur de Europa porque se considera que se paga un interés menor al riesgo real.
Del mismo modo, invertir en acciones de empresas más habituales tampoco llama tanto la atención, ya que las ganancias que se pueden obtener tampoco suelen ser exageradas. Como consecuencia, han ganado peso otras formas de inversión, como los mercados de materias primas.
Valores como el oro siempre se han considerado como “refugio”. Por ejemplo, cuando la bolsa caía, hubo un aumento del valor del oro, ya que muchos inversores decidieron invertir en esta materia prima. Ahora bien, existen mercados de muchas otras que, cada vez más, van ganando adeptos, como el maíz, la soya o los granos. Pero, ¿cómo se puede invertir en materias primas? Hay distintas formas de hacerlo, pero normalmente es mediante dos instrumentos: los futuros y las opciones.
El oro siempre se ha considerado un valor «refugio»
Opciones
Permiten la compraventa de la materia prima en sí misma en el momento que se quiera. Se compra un contrato de opciones que normalmente representa una pequeña parte de los contratos que compran y venden los inversionistas a nivel institucional.
Futuros
La persona se compromete a comprar aquella materia primera a un determinado precio y fecha. Es la opción que se utiliza de forma más habitual, ya que permite establecer aquella cantidad a partir de la cual el inversor calcula que obtendrá beneficios. Para hacerlo, la persona da al agente que le lleva la gestión la cantidad mínima requerida. Hay que tener en cuenta que, al ser normalmente valores bajos, con una cantidad relativamente pequeña se puede ser “propietario” de grandes cantidades de materia prima. En caso que el valor de la materia baje, el inversor deberá colocar más dinero en su cuenta para igualar el valor inicial. Esta práctica lleva por nombre igualar al margen.
Inversiones en empresas relacionadas con las materias primas
Es otra forma de invertir en materias primas, pero de forma indirecta. Consiste en comprar acciones de empresas que su sector de trabajo son las materias primas. De esa forma, se reduce la volatilidad del mercado de las materias primas, ya que las acciones no acostumbran a sufrir variaciones tan importantes como los futuros o las acciones.
Fondos de inversión que invierten en materias primas
Se trata de un mecanismo para diversificar el riesgo entre distintas materias primas, de forma que la bajada de una puede compensarse por la revalorización de otra.
Temas:
- Gestión de Patrimonios
Lo último en Economía
-
Zara Home se pasa el juego con las fundas nórdicas del Black Friday que van a elevar tu dormitorio
-
Palo a los propietarios: los inquilinos pueden quedarse de alquiler para siempre si el contrato incluye esto
-
Ikea envía datos de clientes españoles al ‘holding’ sueco y gestionará allí su plataforma de segunda mano
-
Madrid retrata a Cataluña: aporta ya 4.700 millones más a la sanidad y educación del resto de regiones
-
Iryo convocó la negociación con los sindicatos para diciembre sin importar que la huelga fuera antes
Últimas noticias
-
Zara Home se pasa el juego con las fundas nórdicas del Black Friday que van a elevar tu dormitorio
-
Starlite Christmas Madrid 2025 aterriza con un cartel estelar
-
Palo a los propietarios: los inquilinos pueden quedarse de alquiler para siempre si el contrato incluye esto
-
La AEMET sube el nivel de alerta por viento en la Comunidad Valenciana: «Riesgo importante»
-
El gato ‘Pancho’: el ladrón de joyas que desconcertó al barrio de La Soledad, en Palma