Cómo evitar la financiación a corto plazo
Las empresas no solamente piden financiación para realizar inversiones a medio o largo plazo. También pueden necesitar dinero para afrontar los pagos más inmediatos del día a día de la actividad. Podemos encontrar empresas que, aunque tienen un buen volumen de negocio, van muy ahogadas para poder afrontar estos pagos más inmediatos.
Como consecuencia, deben pedir una financiación a corto plazo que les supondrá un coste adicional. Antes de llegar a este punto, se pueden tomar una serie de medidas para intentar evitarlo.
En algunos casos, será muy complicado o imposible no pedir la financiación. Ahora bien, para que este importe sea lo más reducido posible o hasta para no tener que afrontarlo, hay que agotar las siguientes opciones:
Alargar el plazo de pago a proveedores
Uno de los principales problemas en términos de liquidez en las empresas es que el plazo de pago a proveedores es menor al de cobro de los clientes. Por lo tanto, deben de esperar a cobrar de los clientes para tener un efectivo que les sería necesario para afrontar los pagos a proveedores.
Una opción pasa, pues, para intentar pagar al mayor plazo posible los proveedores. Se trata de una medida que, evidentemente, no les sentará bien. A cambio, pueden hasta proponerse medidas como pedidos mínimos. Otra solución, en caso que haya alternativa en el mercado, es negociar con otros proveedores por si ofrecen unas condiciones más ventajosas a igual calidad.
Acortar el plazo de cobro de los clientes
En línea con lo anterior, se quiere conseguir que los clientes paguen lo antes posible. Una medida así puede generar incomodidad en el cliente, que no querrá afrontar antes de lo pactado los pagos.
Por lo tanto, para compensarlo, se pueden ofrecer descuentos comerciales siempre que estos sean menores al coste de financiación a afrontar.
Realizar a menudo planes de tesorería
La empresa debe conocer con exactitud cuáles serán en distintos plazos sus necesidades de tesorería. Para ello, por lo tanto, se recomienda generar planes de forma muy continua (cada semana, a poder ser). Además, en cada caso, plantear distintos escenarios (de más a menos optimista) para conocer, en el mejor y peor de los casos, de qué efectivo se dispondrá.
Asignar correctamente los costes para cada actividad
Es la forma de saber, en cada plazo concreto, cuáles serán los costes que se deberán afrontar y, por lo tanto, cuánto efectivo hay que generar para poder realizar los pagos.
Invertir en desarrollo e investigación a corto plazo
En determinados sectores, los cambios e innovaciones se producen a un ritmo tan grande que, en caso de no estar atento, enseguida ya ha salido otra novedad que deja en nada la anterior. Por lo tanto, la empresa debe estar muy atenta al mercado e implementar enseguida la innovación para que la inversión no haya resultado en vano.
Temas:
- Reto de la Financiación
Lo último en Economía
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Bulgaria se incorporará a la zona euro a partir de 2026
-
El miedo de Red Eléctrica a otro apagón dispara la generación con gas a costa de la energía solar
-
El Banco de España endurece los requisitos de capital de la banca para frenar la escalada de la vivienda
-
El Ibex 35 sube un 0,12% al mediodía y mantiene los 14.000 puntos, pendiente de los aranceles de Trump
Últimas noticias
-
Así queda la clasificación general del Tour de Francia 2025 tras la etapa 4 de hoy
-
Carlos Alcaraz – Norrie hoy en directo: dónde ver gratis en vivo el partido de cuartos de final de Wimbledon
-
El mercado global de M&A se debate entre la prudencia, por la incertidumbre, y la necesidad urgente de seguir transformando las compañías
-
Sinner hace saltar las alarmas: cancela su entrenamiento después de someterse a pruebas médicas
-
Los finlandeses no dan crédito: hay un campeonato mundial de buscadores de oro, y se celebra en un río de Asturias