El comité de Acciona advierte de que «el conflicto de Nissan no ha terminado»
Trabajadores de la subcontrata se movilizan para reclamar los mismos derechos que sus compañeros de fábrica
El comité de empresa de Acciona Facility Services, subcontrata de Nissan en sus plantas de Barcelona, ha advertido de que «el conflicto no ha terminado» y de que aún queda por encontrar una solución para los más de 20.000 trabajadores de sus empresas auxiliares, después de que se llegara a un pacto para los empleados de la automovilística.
Lo ha sostenido este lunes en declaraciones a Europa Press el presidente del comité, Manuel Núñez, antes de entrar a la primera reunión del periodo de consultas del expediente de regulación de empleo (ERE) planteado por la dirección de Acciona Facility Services tras rescindir su contrato con Nissan.
Núñez ha remarcado que «desde el minuto uno» se defendió que el cierre de las plantas de la multinacional nipona en Barcelona afectaba a 25.000 familias, de las que ya se ha encontrado una salida para 2.500, pero aún quedan muchas más.
En el caso de Acciona Facility Services, el cierre de las plantas de Nissan afecta a unos 500 empleados, repartidos entre las plantas de la Zona Franca de Barcelona y Sant Andreu de la Barca (Barcelona), por lo que se han concentrado la mañana de este lunes para reclamar las mismas condiciones que las conseguidas por los empleados de la automovilística.
«Lo que buscamos son soluciones en la misma línea que han pactado los compañeros de Nissan. Creemos que tenemos el mismo derecho a exigir garantías de empleo e industrialización y, en su caso, indemnizaciones no traumáticas», ha expuesto Núnez.
Reindustrialización
El presidente del comité ha defendido que las empresas auxiliares también tienen que estar en la mesa para la reindustrialización de las plantas, además de que se les garanticen sus puestos hasta finales de 2021, y ha reclamado «solidaridad y apoyo» a todos sus trabajadores.
«Hoy es Acciona, vete a saber quién vendrá (mañana) porque aquí somos 25.000 familias y muchísimas más empresas», ha resumido Núnez, que ha pedido a las diferentes administraciones que se impliquen de la misma forma que lo hicieron con los trabajadores de Nissan.
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 pulveriza récords: toca los 16.600 puntos por primera vez y la prima de riesgo baja de los 50 puntos
-
Jainaga (Sidenor) niega en la Audiencia Nacional irregularidades en la venta de acero a Israel
-
Un grupo de empresarios exige el cese de toda la dirección de la empresa pública de vivienda Sepes
-
Sánchez reconoce que la mayoría de los autónomos facturan menos de 900 euros al mes
-
La quiebra de First Brands también salpica al Santander con una deuda de 55 millones en México y Brasil
Últimas noticias
-
Sinner no baja el ritmo: aplaca a Zverev y vuela a las semifinales de las ATP Finals
-
Ángel Nozal abandona el PP en pleno escándalo por su gestión de una urbanización en Cabopino
-
Manuel Domínguez (PP) recuerda al PSOE los «negocios oscuros» de la trama Koldo en Canarias
-
García Ortiz se queda sin explicación sobre el borrado del móvil: «No sé lo que hice»
-
Los propalestinos se superan: protestan en Londres contra una Eurocopa que se desconoce si estará Israel