El comercio soporta más de 661 millones de euros al año por permitir pagos con tarjetas
La tasa media que sufren los comercios por este tipo de pago se mantiene en las cotas del 2016, entre el 0,41% y el 0,42%
Los comercios españoles soportan más de 661 millones de euros anuales por aceptar en sus establecimientos pagos con tarjetas a sus clientes a la hora de abonar sus compras o servicios con cargo al ‘dinero de plástico’.
El cálculo sale de extrapolar los 161.343 millones de euros a los que ascendieron las operaciones tramitadas a través de terminales puntos de venta (TPV) por la tasa media de descuento que soportan los comercios, situada en el 0,41%, según detallan expertos financieros tomando de base los datos del Banco de España.
Los españoles pagamos cada vez más con ‘dinero de plástico’. Las estadísticas arrojan un aumento en las operaciones de compras en terminales de punto de venta (TPV) de hasta un 14% anual desde el año 2016.
Más de 4.500 millones de operaciones
Este progresivo incremento ha llevado a cerrar 2019 con más de 4.536 millones de operaciones realizadas con tarjeta, un aumento muy significativo con respecto a los 3.000 millones de operaciones de 2016.
A pesar de la elevada expansión de pagos realizados con tarjeta de crédito o débito, la tasa media que soportan los comercios por este tipo de pago se mantiene en las cotas del 2016, entre el 0,41% y el 0,42%.
Las entidades bancarias establecen comisiones que oscilan entre un mínimo del 0,23% y un máximo del 0,78% en función del sector o tipo de establecimiento, siendo los hoteles los que soportan más carga en este tipo de operaciones.
Las comisiones no varían y las ventas se disparan
De este modo, si se considera el valor de las operaciones con tarjetas como medio de pago en el último año y el porcentaje medio de comisión (0,41%), los comercios abonaron más de 661 millones de euros en concepto de tasa de descuento en el año pasado, por encima, incluso, de los 522 millones que habrían sufragado en 2016.
Así, los comercios pagan 139 millones de euros más que en 2016 por aceptar pagos con tarjetas, cerca de 35 millones de euros anuales, al haberse mantenido invariable las horquillas de comisiones mientras que se han disparado las ventas con pagos a través de TPV.
Lo último en Economía
-
BBVA desmonta la mesa de tesorería y despide a sus responsables tras el fracaso de la OPA a Sabadell
-
Acciona firmó con Servinabar 2 días después de que su enlace con Cerdán saliera de la cárcel
-
Los minoristas pedirán a Neinor que suba la oferta por Aedas independientemente de la decisión de la CNMV
-
Escribano prevé disparar sus ingresos un 40% en 2025 por el aumento de gasto en Defensa de la OTAN
-
La CNMV publicará el próximo jueves 27 su decisión sobre el precio de la OPA de Neinor por Aedas
Últimas noticias
-
La prueba de que Sánchez tenía a su nombre la web bajo sospecha de recibir dinero de las saunas
-
En nombre del mallorquinismo
-
Estupor vecinal en Palma al ver a un hombre orinando a plena luz del día en una parada de taxis
-
Los capos del narcotráfico de Baleares intentaron corromper al cabo de la Guardia Civil que los investigaba
-
Arrasate planea repetir la misma alineación que ganó al Getafe