Colau carga ahora contra las playas de Barcelona: reducirá los chiringuitos, tumbonas y sombrillas
Las playas de Barcelona tendrán a partir de este sábado menos chiringuitos, menos hamacas y menos sombrillas. El Ayuntamiento de la Ciudad Condal, capitaneado por Ada Colau, ha anunciado que la temporada alta de baño -que comienza este sábado- viene de la mano de un recorte del 25% de los chiringuitos; de una reducción del 50% de las tumbonas y de un 75% de los parasoles para evitar una masificación.
En vez de haber 20 chiringuitos, habrá sólo 15; las playas sólo podrán tener un total de 1.150 hamacas, cuando en 2017 había 2.300; y aquellos que antes de salir de casa para ir a la playa cojan la sombrilla, tengan en cuenta que ahora sólo tienen hueco un total de 575 parasoles, cuando el año pasado la cifra superaba los 2.300.
El comisionado de Ecología del Ayuntamiento de Barcelona, Frederic Ximeno, ha explicado este jueves que esta decisión obedece a los objetivos de mejorar los servicios existentes, reducir la masificación en el litoral, y potenciar las playas como espacio natural.
Servicios de «calidad»
Asimismo, el Ayuntamiento ha impulsado la Mesa Técnica de playas, «una herramienta permanente de coordinación y seguimiento de la gestión de las playas de Barcelona», y Ximeno ha señalado que el Plan de acción de 2018 contempla 77 acciones orientadas a la redefinición de la ocupación de los servicios actuales, a promover usos propios del litoral y dar servicios de calidad.
Ximeno ha añadido que el Ayuntamiento ha hecho un esfuerzo en materia medioambiental y este año ha quintuplicado el número de papeleras en la playa y ha creado un equipo de limpieza de sólidos, además los chiringuitos están obligados a utilizar vasos retornables, y los usuarios tendrán a su disposición más de 117 lavabos y 97 duchas públicas.
Acerca de la voluntad de defender las playas como espacio natural, el Ayuntamiento está instalando una nueva señalización de todas las playas con información sobre el ecosistema marino y se ha balizado con boyas la isla artificial del espigón del Bogatell para proteger el cormorán.
Playas para perros
El servicio de Salvamientos y Socorro dispone de 80 socorristas y, según Ximeno, se aumentará la seguridad de las playas a través del aumento del 5% de agentes de la Guardia Urbana y crecerá el control de ocupación de las actividades lucrativas en las playas a través de permisos y licencias.
Dados los resultados de las pruebas piloto en 2016 y 2017, este año el Ayuntamiento ha consolidado durante la temporada alta de baño un espacio de acceso de ciudadanos con perros a la playa de Llevant, que tendrá un aforo limitado de 100 mascotas «debidamente identificadas».
Temas:
- Turismo
Lo último en Economía
-
Ni Lisboa ni Praga: la mejor ciudad europea para emigrar desde España y vivir con 950€ si ya tienes 65 años
-
Airbnb acusa a Consumo de «metodología indiscriminada» tras la orden de retirar 65.000 anuncios
-
Un empleado de Action cuenta lo que gana al mes y la gente no da crédito: «Gano exactamente…»
-
Almaraz, la primera nuclear que va a cerrar Sánchez es premiada entre las mejores del mundo
-
Aviso urgente del Banco de España: hacer esto con tu tarjeta del banco te puede salir muy caro
Últimas noticias
-
Muere ahogado un adolescente de 16 años en el río Juanes en Alborache (Valencia)
-
El Rafa Nadal Museum inaugura un nuevo espacio dedicado a Roland Garros
-
Comprobar ONCE hoy, lunes, 19 de mayo de 2025: Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes 19 de mayo de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, lunes 19 de mayo de 2025