La CNMV pasa olímpicamente de la directiva MIFID II a tan sólo ocho meses de su entrada en vigor
La CNMV se muestra convencida de que su actuación en el ‘caso Bankia’ fue correcta y profesional
La CNMV exime a los fondos de pensiones personales de compensar centralizadamente
Los minoritarios de Adolfo Domínguez piden a la CNMV que aclare quien ha comprado el 5% de la textil
Los trabajadores del sector financiero exigen a la CNMV que acelere las instrucciones para implantar la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFiD II) que, entre otras cosas, establece que la banca debe garantizar que su personal posea conocimientos y competencias para cumplir con sus obligaciones.
Para los empleados de banca, se está poniendo de manifiesto que algunas entidades «siguen sin entender que hay que corregir las malas prácticas de comercialización que generaron problemas en el pasado», y siguen sin dar instrucciones a la plantilla para que se asesore y comercialice de forma adecuada. Según CCOO, de hecho, los trabajadores deben recibir una formación más práctica en el área del asesoramiento y planificación financiera, algo que avala la directiva MiFiD II.
La CNMV, responsable de pautar las directrices para la evaluación de los conocimientos y competencias publicadas por el supervisor europeo ESMA (European Securities and Markets Authority) en marzo de 2016, no ha movido un dedo al respecto y, según fuentes conocedoras, hasta la fecha “no se ha manifestado sobre cómo se llevará a cabo».
De este modo, el próximo día 1 de enero de 2018 entrará en vigor la directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de mayo de 2014, relativa a los mercados de instrumentos financieros (MiFID II) que exige a las empresas que a partir de esa fecha, todas aquellas personas que ofrezcan información y asesoramiento financiero a los clientes, acrediten sus competencias y conocimientos en esas materias.
Desde CGT ponen también el foco en la parte de la citada directiva que afecta a la plantilla, y que no es otra cosa que la formación que necesitan para acreditar las competencias exigidas. “Formación por otro lado que debiera ser, sin ningún lugar a dudas, computada como tiempo efectivo de trabajo”, señalan.
Y continúan: «Es competencia de la CNMV la transposición al ordenamiento jurídico español de la directiva, así como la fijación del marco regulatorio de la formación de los asesores y sus certificaciones. Lamentablemente a fecha de hoy, este organismo no ha hecho sus deberes. Peor aún, no tiene claro siquiera, si regulará una lista de certificaciones reconocidas o si publicará exclusivamente los criterios que estas deban tener».
Ante esta falta de regulación, las entidades financieras han procedido a fijar sus propios planes de formación, contratándola a distintas escuelas de negocios -Banco Santander a IE Business School, experta en formación online- que serán las que deban emitir las certificaciones oportunas”, explica mediante un comunicado interno la CGT.
Lo último en Economía
-
Meta invertirá en EEUU 518.531 millones de euros durante los siguientes tres años para respaldar la IA
-
Viscofan aumenta su capital en 72 millones de euros para hacer frente al pago de un dividendo flexible
-
La fecha de la subida de las pensiones en 2026 ya es oficial: el calendario para saber cuánto suben
-
25 años de drama en Tenerife, pero los vecinos organizan patrullas contra los okupas: «Nos rompen los coches»
-
Nunca uses esta tarjeta para repostar en una gasolinera: la Guardia Civil alerta de esta estafa y nadie se libra
Últimas noticias
-
Bandera roja en F1: qué significa y cuándo se muestra
-
Carrera sprint F1 del GP de Brasil en Interlagos en directo: Sainz y Alonso hoy en vivo
-
Horario del GP de Brasil hoy: cómo y dónde ver por televisión en directo gratis la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Ni vinagre ni bicarbonato: el sencillo truco que recomiendan los expertos para eliminar el olor a perro de una casa
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz contra De Miñaur: horario y dónde ver por TV en directo el partido de las ATP Finals