La CNMV pasa olímpicamente de la directiva MIFID II a tan sólo ocho meses de su entrada en vigor
La CNMV se muestra convencida de que su actuación en el ‘caso Bankia’ fue correcta y profesional
La CNMV exime a los fondos de pensiones personales de compensar centralizadamente
Los minoritarios de Adolfo Domínguez piden a la CNMV que aclare quien ha comprado el 5% de la textil
Los trabajadores del sector financiero exigen a la CNMV que acelere las instrucciones para implantar la Directiva sobre Mercados de Instrumentos Financieros (MiFiD II) que, entre otras cosas, establece que la banca debe garantizar que su personal posea conocimientos y competencias para cumplir con sus obligaciones.
Para los empleados de banca, se está poniendo de manifiesto que algunas entidades «siguen sin entender que hay que corregir las malas prácticas de comercialización que generaron problemas en el pasado», y siguen sin dar instrucciones a la plantilla para que se asesore y comercialice de forma adecuada. Según CCOO, de hecho, los trabajadores deben recibir una formación más práctica en el área del asesoramiento y planificación financiera, algo que avala la directiva MiFiD II.
La CNMV, responsable de pautar las directrices para la evaluación de los conocimientos y competencias publicadas por el supervisor europeo ESMA (European Securities and Markets Authority) en marzo de 2016, no ha movido un dedo al respecto y, según fuentes conocedoras, hasta la fecha “no se ha manifestado sobre cómo se llevará a cabo».
De este modo, el próximo día 1 de enero de 2018 entrará en vigor la directiva 2014/65/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 15 de mayo de 2014, relativa a los mercados de instrumentos financieros (MiFID II) que exige a las empresas que a partir de esa fecha, todas aquellas personas que ofrezcan información y asesoramiento financiero a los clientes, acrediten sus competencias y conocimientos en esas materias.
Desde CGT ponen también el foco en la parte de la citada directiva que afecta a la plantilla, y que no es otra cosa que la formación que necesitan para acreditar las competencias exigidas. “Formación por otro lado que debiera ser, sin ningún lugar a dudas, computada como tiempo efectivo de trabajo”, señalan.
Y continúan: «Es competencia de la CNMV la transposición al ordenamiento jurídico español de la directiva, así como la fijación del marco regulatorio de la formación de los asesores y sus certificaciones. Lamentablemente a fecha de hoy, este organismo no ha hecho sus deberes. Peor aún, no tiene claro siquiera, si regulará una lista de certificaciones reconocidas o si publicará exclusivamente los criterios que estas deban tener».
Ante esta falta de regulación, las entidades financieras han procedido a fijar sus propios planes de formación, contratándola a distintas escuelas de negocios -Banco Santander a IE Business School, experta en formación online- que serán las que deban emitir las certificaciones oportunas”, explica mediante un comunicado interno la CGT.
Lo último en Economía
-
El varapalo comercial a Suiza dispara el oro a máximos históricos
-
El Ibex 35 alcanza los 14.800 puntos por primera vez desde 2008 tras subir un 1%
-
La Audiencia Nacional archiva la querella contra Naturgy por alzar los precios durante la pandemia
-
Bruselas desembolsa el quinto pago a España de 23.000 millones tras el descuento por incumplir hitos clave
-
Turkish Airlines presentará una oferta por Air Europa tras la retirada de Lufthansa y Air France
Últimas noticias
-
Prisión provisional para el joven detenido por atropellar al cantante Jaume Anglada
-
¿Por qué EEUU ofrece por cazar a Maduro el doble de lo que estuvo dispuesto a dar por Bin Laden y Sadam?
-
Ter Stegen recupera la capitanía del Barcelona tras permitir que manden su informe médico a la Liga
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
Comprobar ONCE hoy, viernes, 8 de agosto de 2025: Cuponazo, Eurojackpot y Super 11