Economía
Audiencia Nacional

La CNMV: Gotham manipuló el mercado y las irregularidades contables de Grifols no son las que denunció

  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El director general de Mercados de la Comisión Nacional de Mercados y Valores (CNMV), Ángel Benito, se ha reafirmado en considerar que Gotham City Research, y su matriz, el fondo estadounidense General Industrial Partnerts (GIP), cometieron un delito de manipulación al lanzar al mercado información engañosa sobre la empresa Grifols. Asimismo, ha asegurado que las irregularidades contables detectadas por la CNMV en la biofarmacéutica no son las mismas que denunció Gotham.

Benito ha explicado, ante el juez de la Audiencia Nacional, José Luis Calama, que se encarga de la investigación a Gotham y GIP, que considera que la manipulación radica en, por un lado, que GIP se hubiera hecho con posiciones cortas en Grifols y que, por el otro, Gotham hubiera publicado un informe que hizo caer el valor de las acciones de la farmacéutica en Bolsa, beneficiando a GIP.

Hasta ahora, se pensaba que la CNMV se contradecía por denunciar manipulación de mercado de Gotham y a la vez abrir expediente a Grifols por falsear sus cuentas. Sin embargo, ya en el informe enviado al juez aseguraba que las irregularidades de Grifols no son las denunciadas por Gotham, en lo que se ha reafirmado este viernes Benito. No obstante, Calama ha abierto la puerta a imputar también a Grifols por falsedad contable, como adelantó OKDIARIO.

Las operaciones en corto o bajistas son un instrumento bursátil que utilizan los inversores cuando prevén que el mercado o la empresa va a bajar, es decir, se trata de apuestas a la baja por un valor.

En líneas generales, consiste en pedir prestadas acciones de una entidad a cambio de un alquiler con la intención de venderlas y, posteriormente, recomprarlas más baratas. La ganancia es la diferencia entre el precio obtenido por la venta de los títulos y el pagado para recomprarlos más los gastos de ese préstamo.

En el caso de Grifols, Gotham publicó el 9 de enero de 2024 un informe en el que sostenía que la empresa española manipulaba la deuda declarada y consolidaba empresas que también consolidaba el holding de la familia fundadora, Scranton, concluyendo por tanto que sus acciones varía cero.

Como consecuencia, el mismo 9 de enero, Grifols perdió un 25,9% de su valor en Bolsa y cerca de 3.000 millones de euros de capitalización.

Sin embargo, en el mismo informe, Gotham informaba de que GIP mantenía una posición corta en Grifols superior al 0,5% del capital social y notificada, según los registros de la CNMV, un día antes, el 8 de enero de 2024. Tras la publicación del informe de Gotham, la posición corta de aquella se redujo drásticamente al 0,06%.

Así, Benito, que ha declarado este testigo como testigo ante el juez Calama, ha sostenido hoy que la manipulación de Gotham y GIP habría consistido en la adquisición de posiciones cortas por parte de GIP de manera previa a la publicación del informe de Gotham, que contenía información presuntamente falsa sobre las cuentas de Grifols.

La ronda de declaraciones que está realizando el juez Calama continuará el próximo 9 de mayo, cuando el instructor escuche como testigo al expresidente de la CNMV, Rodrigo Buenaventura, cuya declaración tuvo que ser aplazada anteriormente.