La CNMV da luz verde a Laurion para comprar el 10% de Portfolio, el competidor de BME
EiDF aprueba una ampliación de capital de casi 40 millones de euros y reduce en 50 millones la deuda
La Comisión Nacional del Mercado de Valores -CNMV- ha dado su visto bueno a la compra, por parte de Grupo Laurion, del 10% de Porfolio Stock Exchange, la nueva bolsa en España, del mismo modo -a otros niveles- que lo pueda ser Bolsas y Mercados Españoles -BME-.
De hecho, parte del crecimiento de este exchange se debe a su precio, y a la forma que tiene de competir con Bolsas y Mercados Españoles. Es más rápido y también más barato salir a cotizar, por lo que las compañías que no buscan una gran exposición internacional ni necesitan un mercado inmenso de liquidez, encuentran aquí una manera de, vía cotización, dar entrada a nuevos socios.
En particular, esta bolsa a la que ahora accede Grupo Laurion con un 10% ha tenido un gran atractivo para empresas del sector inmobiliario, que sacan participaciones concretas a cotizar y lo hacen buscando accionistas puntuales.
El 10% que ha adquirido Laurion ronda los 4 millones de euros, dado que la valoración total de Portfolio Stock Exchange se sitúa cerca de los 40 millones de euros. Desde la propia bolsa explican que «las socimis encuentran en Portfolio una forma mucho más barata de acceder a la búsqueda de capital vía capitalización». Cargan contra «el monopolio que supone BME, y explican que «si no quieres entrar en las condiciones de Bolsas y Mercados Españoles tienes que ir a buscar hueco a Europa», lo que tampoco rebaja los costes.
La misma Portfolio es, de hecho, una sociedad de valores, que exige las mismas auditorias que BME y tiene «el mismo tipo de tecnología a través de Euronext». La «parte positiva», por lo que aseguran desde Porfolio «que las socimis prefieren» salir a cotizar con ellos, es que no obligan a tener «un proveedor de liquidez» y hace, «además, de agente de pagos».
Según fuentes del mercado consultadas por OKDIARIO, el propio Portfolio se encuentra en «conversaciones» para cerrar «un acuerdo con una importante plataforma de inversión», de manera que mejoraría mucho el acceso externo y la posibilidad de elevar la liquidez en este mercado.
En todo caso, ya hay compañías de cierto calado emitiendo deuda -más de 50 millones de euros- a través de esta bolsa, puesto que el coste es reducido y permite acceder a «financiación puntual de forma ágil».
Las inversiones de Laurion
La inversión de Grupo Laurion para hacerse con el 10% de Portfolio Stock Exchange es un paso más del grupo en el mercado español, pero no el único. La compañía tiene especial influencia en el sector energético, donde acudió al rescate de EiDF tras la fuerte caída en el mercado por la polémica en sus cuentas.
Tras las advertencias del auditor, la caída de EiDF en bolsa fue importante, pero lograron estabilizar la acción dando precisamente entrada en el accionariado -de forma importante- al Grupo Laurion. En ese momento, ese movimiento de Fernando Romero acudiendo, entre otros, a Jordi Berini, a quien nombró vicepresidente, supuso un balón de oxígeno para la propia compañía que sigue, en todo caso, pendiente de los movimientos de su cúpula para asegurar su continuidad.
Desde Laurion cuentan también con un 12,6% del capital de Enerside, otra compañía de renovables que acudió a Berini y su grupo para conseguir la refinanciación de 14 millones de deuda que mantiene con Caixabank y Santander.
Grupo Laurion pisa con fuerza desde ese momento en el sector energético, especializados en buscar valor en compañías que necesitan cambiar de rumbo, con la idea de vender después las empresas ‘saneadas’, aunque «no descartan cierta vocación de permanencia».
La compra, autorizada ya por la CNMV, del 10% de Portfolio Stock Exchange, les permite sumergirse aún más en el mercado español y sirve para diversificar su cartera, enfocándose ahora en el sector inmobiliario a través de esta bolsa.
Temas:
- EIDF
Lo último en Economía
-
Sólo hay una marca: la única mantequilla saludable de supermercado, según la OCU
-
El Gobierno anula la adjudicación a MasOrange del contrato de ciberseguridad del Estado
-
Hay un pescado que cuesta 3 veces más barato fresco que congelado: lo revela un pescadero profesional
-
Es un manjar y está en Mercadona: los expertos confirman que éste es el mejor queso del mundo
-
La moneda que todo el mundo está buscando porque es oro puro: vale 700 veces su valor
Últimas noticias
-
El yerno de Trump viaja a Egipto para las conversaciones entre Israel y Hamás para liberar a los rehenes
-
Melilla denuncia que Sánchez ha eliminado el 60% de los antidisturbios: sólo ha dejado 15
-
Los horarios de Tebas someten al Sevilla y al Barça a un calor asfixiante jugando a las 16:15
-
Así es Guillermo Fernández Vara: edad, su mujer y sus hijos, cargos en el PSOE y qué enfermedad tiene
-
Ridículo del Athletic pidiendo la paz en Gaza después de que Hamás aceptase el acuerdo con Trump