La CNMC estima en 240.000 los contratos inflados por las comercializadoras con la nueva tarifa de la luz
La CNMC detecta que varias eléctricas cobran puntualmente más por la luz con la tarifa por horas
Iberdrola y Endesa aseguran que ha aplicado la nueva normativa de peajes eléctricos de acuerdo con la CNMC
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estima que aproximadamente 240.000 contratos de suministro eléctrico han sido afectados por un precio mayor al que le correspondería por los cambios normativos introducidos el pasado 1 de junio. Según el organismo regulador, existe un número de comercializadoras que ha aplicado un precio mayor al que correspondería por los cambios normativos, además de la variación en el componente regulado, han incluido un incremento en el coste de la energía.
La primera fase del informe de la CNMC estima que el número de contratos afectados por esta situación representa un 1,4% de los contratos supervisados en este primer análisis, lo que afectaría a unos 240.000 contratos de suministro. En esta primera fase se ha tenido en cuenta la información de las 25 comercializadoras con mayor cuota de número de suministros, lo que representa una cuota de mercado del 91% del total del número de puntos de suministro en mercado libre en baja tensión y, el 84% del total de energía en mercado libre en baja tensión.
En 90.000 de estos contratos el comercializador ha informado al cliente, mediante comunicación específica para esta cuestión, de la introducción de modificaciones más allá de las que corresponden al mero traslado de los componentes regulados, dando la posibilidad de rescisión del contrato sin penalización, todo ello de acuerdo con la normativa vigente.
El organismo liderado por Cani Fernández ha enfatizado que es fundamental que el comercializador haga un esfuerzo en estos casos para conseguir que el consumidor sea consciente de esta modificación que le está aplicando en el precio de su contrato. De su lado, en el resto de los casos, que asciende a unos 150.000 contratos, no ha existido esa comunicación transparente a los clientes informando sobre la actualización de precios realizada y se ha indicado incorrectamente que esta se ha realizado para recoger la variación de los componentes regulados.
Las investigaciones de la CNMC han comenzado después de que el organismo regulador constatara que existe un número de comercializadoras eléctricas que, además de la variación en el componente regulado (peajes), han incluido un incremento en el coste de término de energía medio facturado, llegando a ser hasta un 30% superior a lo que correspondería, con la entrada de los nuevos peajes. En este sentido, Iberdrola, Endesa y Naturgy han aclarado este viernes en diferentes comunicados que han aplicado la normativa de peajes eléctricos regulados siguiendo la metodología de la CNMC en los contratos a sus clientes.
Temas:
- CNMC
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 0,65% y amenaza con perder los 15.000 puntos a la espera de los resultados de Nvidia
-
Los agricultores exigen a Cuerpo que compense el impacto del acuerdo comercial de la UE con EEUU
-
La inversión inmobiliaria en el mundo alcanza los 328.052 millones de euros en el primer semestre
-
El sector del automóvil exige a Bruselas plazos más largos y ayudas para la transición eléctrica
-
El crecimiento económico de la OCDE se disparó en el segundo trimestre hasta el 0,4%
Últimas noticias
-
A qué hora es el GP de Holanda de F1: horario y dónde ver gratis por TV y en qué canal en directo online la carrera de Fórmula 1
-
Milei, evacuado de un acto electoral en Buenos Aires tras ser atacado con piedras y huevos
-
Detenidos dos menas magrebíes por abusar de una trabajadora social y agredir a dos vigilantes en Ceuta
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra Bellucci: horario y dónde ver gratis en directo online y en qué canal de televisión en vivo el partido del US Open 2025 en streaming