La CNMC estima en 240.000 los contratos inflados por las comercializadoras con la nueva tarifa de la luz
La CNMC detecta que varias eléctricas cobran puntualmente más por la luz con la tarifa por horas
Iberdrola y Endesa aseguran que ha aplicado la nueva normativa de peajes eléctricos de acuerdo con la CNMC
La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) estima que aproximadamente 240.000 contratos de suministro eléctrico han sido afectados por un precio mayor al que le correspondería por los cambios normativos introducidos el pasado 1 de junio. Según el organismo regulador, existe un número de comercializadoras que ha aplicado un precio mayor al que correspondería por los cambios normativos, además de la variación en el componente regulado, han incluido un incremento en el coste de la energía.
La primera fase del informe de la CNMC estima que el número de contratos afectados por esta situación representa un 1,4% de los contratos supervisados en este primer análisis, lo que afectaría a unos 240.000 contratos de suministro. En esta primera fase se ha tenido en cuenta la información de las 25 comercializadoras con mayor cuota de número de suministros, lo que representa una cuota de mercado del 91% del total del número de puntos de suministro en mercado libre en baja tensión y, el 84% del total de energía en mercado libre en baja tensión.
En 90.000 de estos contratos el comercializador ha informado al cliente, mediante comunicación específica para esta cuestión, de la introducción de modificaciones más allá de las que corresponden al mero traslado de los componentes regulados, dando la posibilidad de rescisión del contrato sin penalización, todo ello de acuerdo con la normativa vigente.
El organismo liderado por Cani Fernández ha enfatizado que es fundamental que el comercializador haga un esfuerzo en estos casos para conseguir que el consumidor sea consciente de esta modificación que le está aplicando en el precio de su contrato. De su lado, en el resto de los casos, que asciende a unos 150.000 contratos, no ha existido esa comunicación transparente a los clientes informando sobre la actualización de precios realizada y se ha indicado incorrectamente que esta se ha realizado para recoger la variación de los componentes regulados.
Las investigaciones de la CNMC han comenzado después de que el organismo regulador constatara que existe un número de comercializadoras eléctricas que, además de la variación en el componente regulado (peajes), han incluido un incremento en el coste de término de energía medio facturado, llegando a ser hasta un 30% superior a lo que correspondería, con la entrada de los nuevos peajes. En este sentido, Iberdrola, Endesa y Naturgy han aclarado este viernes en diferentes comunicados que han aplicado la normativa de peajes eléctricos regulados siguiendo la metodología de la CNMC en los contratos a sus clientes.
Temas:
- CNMC
- Precio luz
Lo último en Economía
-
El Ibex 35 cae un 1,57% al mediodía y pierde los 14.000 puntos por el fin de la tregua de los aranceles
-
China fija desde mañana aranceles de hasta el 34,9% al brandy español y francés
-
Escrivá omite el impacto de la corrupción en la inversión extranjera pero sí alerta de las guerras
-
Mercadona lo hace oficial: éste es el origen de las sandías que compras en sus supermercados
-
La producción industrial cae un 0,8% en mayo y ya acumula dos meses de descensos
Últimas noticias
-
Jueces y fiscales denuncian ante Europa las reformas de Sánchez para asegurarse el control judicial
-
Son un fraude: no te fíes de estas pegatinas falsas al cargar tu coche eléctrico
-
Cobraba 26.000 € y ahora no: así está ahora el famoso de la tele que nadie creyó que triunfaría
-
Oficial: Riquelme se marcha traspasado al Betis
-
Peinado pide todas las llamadas de la asesora de Begoña Gómez con los patrocinadores de la cátedra