La CNMC carga contra las ‘big four’ por su «actuación cuestionable en la crisis financiera»
La CNMC ha dado un tirón de orejas a las llamadas ‘big four’ o cuatro grandes auditoras internacionales: KPMG, PwC, Deloitte y E&Y. En un informe publicado este martes, el organismo público dirigido por José María Marín Quemada destaca que «la auditoría de cuentas ha mostrado importantes deficiencias en los últimos años en cuanto a la calidad e independencia y la competencia en el mercado. Especialmente en el segmento de grandes empresas, por la actuación cuestionable de las auditoras en la reciente crisis financiera y por la excesiva concentración donde cuatro grandes auditoras acaparan más del 90% de este mercado».
Este informe pone en cuestión la actuación de las cuatro grandes, tres de las cuales se enfrentan a problemas judiciales por su labor con Bankia (Deloitte), Banco Popular (PwC) y DIA (KPMG). Tal y como indica CNMC, la facturación anual del sector auditor «es de alrededor de 600 millones de euros anuales en los últimos años», tras haberse doblado durante la pasada década. El 96% de la facturación y de las horas corresponde a las sociedades de auditoría, y únicamente un 4% a los auditores individuales.
El pasado 2 de abril CNMC ya presentó un proyecto de Real Decreto -una propuesta para el Ejecutivo- en el que señala que hay muy pocos actores que hayan entrado en el mercado en los últimos años y que esto daña a la competencia.
Medidas para mejorar la situación
Por tanto, propone algunas medidas para mejorar las barreras de acceso a la profesión y la actividad de los auditores: Algunas de ellas son:
- No discriminar injustificadamente a operadores en los niveles de formación exigidos, en especial por el régimen de dispensa que se prevé.
- Ampliar las posibles entidades que pueden impartir la formación teórica y continuada.
- Reducir sustancialmente la presencia de las corporaciones profesionales en la prueba de aptitud por el potencial conflicto de intereses y los riesgos de restringir injustificadamente la entrada de nuevos auditores.
- Permitir la formación práctica con la teórica; replantear la concepción de la prueba de aptitud y mejorar, en cualquier caso, la certidumbre y previsibilidad de su convocatoria.
- Fundamentar la cuantía mínima de garantía financiera que se exige para operar y determinar la cuantía total exigida en función del riesgo potencial de la actividad y no necesariamente con la facturación.
- Fomentar de forma efectiva la entrada de operadores de tamaño pequeño y mediano y de nuevos operadores.
- Reconsiderar el enfoque regulatorio respecto de la independencia del auditor, la organización interna y el control de calidad.
- Suprimir expresamente toda referencia que vincule los honorarios de forma preponderante o exclusiva con las horas estimadas.
- Reconsiderar las obligaciones de suministro de información en términos de horas y honorarios facturados con alto nivel de desagregación.
Lo último en Economía
-
Almirall aumenta sus ventas un 12,8% en los nueve primeros meses de 2025 y sube en Bolsa (+1,9%)
-
El Ibex 35 cotiza con una subida del 1,77% al cierre y se acerca a los 16.200 puntos
-
Una profesora de inglés pide que los españoles dejemos de hacer esto inmediatamente al hablar con extranjeros
-
Von der Leyen suaviza su propuesta de presupuesto de la UE tras las críticas del Parlamento Europeo
-
Naturgy firma con Venture Global un acuerdo de suministro de gas natural durante 20 años
Últimas noticias
-
Decisión histórica en el olimpismo: el COI echa a los trans de categorías femeninas como exigía Trump
-
Archivada la denuncia de un policía local contra la alcaldesa de Felanitx, Catalina Soler
-
Bombazo en la zoología mundial: confirmada la aparición de mosquitos en Islandia por primera vez en la historia
-
Escándalo en Turquía: 1.204 futbolistas investigados por apuestas ilegales y ¡siete árbitros en prisión!
-
La merienda que comíamos sin parar en España en los años 80: los nutricionistas hoy pondrían el grito en el cielo