Claves para entender cómo funcionan los mercados de acciones
Una empresa precisa de capital para poder realizar las inversiones necesarias para proseguir en el mercado. Muchas veces, las cantidades son tales que son imposibles de afrontar por una persona o un grupo reducido de personas. Por ese motivo, se divide el valor total de la compañía en partes alícuotas e iguales, llamadas acciones. Por lo tanto, cuando alguien adquiere acciones de una empresa, ostenta una parte de su propiedad.
¿Qué derechos otorga una acción?
Los derechos más importantes de un accionista son los siguientes:
- Voz y voto en las Juntas Generales de Accionistas: en las Juntas Generales se aprueban las cuentas y se marcan los objetivos y acciones a emprender. En esta reunión, cualquier accionista con un número determinado de acciones puede participar y mostrar su opinión sobre el contenido presentado por los gestores de la empresa. A la hora de votar, el poder de decisión es equivalente al porcentaje de acciones que se dispone.
- Percepción de dividendos: los accionistas reciben una determinada proporción de los beneficios que ha generado la compañía. Después de haber realizado las reservas legales y estatutarias, se decide qué parte del beneficio se reinvierte en la compañía y qué proporción se facilita a los propietarios.
- Información detallada sobre la evolución de la compañía: un accionista, como propietario, tiene derecho a conocer toda la información relativa a la actividad de la empresa.
- Suscripción preferente: para financiar una nueva inversión, puede que la empresa precise de una ampliación de capital. Este hecho provoca que los antiguos propietarios vean reducido su porcentaje de participación. Para evitar este daño, se les ofrece la posibilidad de suscribir nuevas acciones antes que aquéllos que aún no forman parte del accionariado.
- Posibilidad de cambiar los gestores de la empresa: si los accionistas no están satisfechos con la forma que se está gestionando la compañía, pueden proponer la destitución de sus gestores mediante una acción de responsabilidad. Si la mayoría de la Junta vota a favor de su ejecución, se iniciará un proceso que culminará con unos nuevos responsables.
¿Cómo invertir en acciones?
La inversión en acciones, desde un punto de vista procedimental, es rápida y sencilla. Se trata de un mercado líquido que permite comprar y vender con rapidez. Un inversor decide comprar un determinado paquete de acciones con la esperanza que en un futuro se incremente su valor. Si ello es así, la inversión habrá sido un éxito. Del mismo modo, espera recibir unos dividendos recurrentes que compensen las distintas comisiones a pagar a la entidad intermediaria por realizar la operación.
Temas:
- Manual del Inversor
Lo último en Economía
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
La novedad de Mercadona para pelos rizados: adiós a pisar la peluquería en verano
-
El Ibex 35 conquista los 14.400 puntos y toca nuevos máximos anuales
-
Meloni busca sacar a la mafia del Puente de Messina, la obra de 14.000 millones participada por Sacyr
-
Trump baraja cuatro candidatos para presidir la Fed y excluye al secretario del Tesoro
Últimas noticias
-
Trump lanza un ultimátum a la UE: o invierte 600.000 millones en EEUU o arancel del 35%
-
Una nueva avería suspende durante más de una hora y media la circulación de los trenes de Alta Velocidad en Sevilla
-
España se la pega en el primer test contra Portugal
-
La colaboradora de TVE novia de Javier Ruiz frivoliza con las víctimas del Covid con un posado en las redes
-
ONCE hoy, martes 5 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11