Las claves para abordar con éxito el futuro de las pensiones: formación, información e incentivos
“Las pensiones en la era de la longevidad”, eje de la nueva edición de Ageingnomics, organizado por MAPFRE y Deusto Business School.
Incrementar la formación financiera desde las edades más tempranas, ser muy claros respecto a la situación del sistema público de pensiones e informar a los ciudadanos sobre la previsible pensión que van a obtener en el futuro, junto con incentivos, son palancas necesarias para abordar la situación actual por la que atraviesa el sistema público de pensiones español.
Esto servirá para buscar soluciones que permitan complementar la pensión pública y mantener el nivel adquisitivo de los trabajadores una vez retirados de la vida laboral, señaló Juan Fernández Palacios, consejero delegado de MAPFRE VIDA, en el encuentro Ageingnomics, organizado por MAPFRE y Deusto Business School, en el que se ha abordado el tema de las pensiones en la era de la longevidad.
Durante este encuentro, Juan Fernández Palacios subrayó que una posible solución sería que desde el momento en que alguien se incorpora al mercado laboral se adhiera también a un sistema de previsión complementaria, como ocurre en el Reino Unido. Asimismo, reconoció que es necesario avanzar en un mayor equilibrio entre el sistema público y el sistema de capitalización, y conseguir así mayor estabilidad en los ingresos, y defendió la vigencia del sistema público de pensiones español que debe ser “solvente” “sostenible” y “que pague las pensiones más altas que pueda pagar”.
Además, ofreció la colaboración del sector privado para gestionar y optimizar los planes de empleo, de modo que sistema público y privado trabajen conjuntamente en beneficio de la sociedad. Por su parte, Joseba Madariaga, profesor de Deusto Business School y miembro del Consejo Económico y Social Vasco, reconoció que la situación actual de déficit de la Seguridad Social es “persistente” y que lo más problemático será a mediados de la siguiente década cuando se jubile la generación de los baby boom, porque el número de personas trabajando por cada jubilado disminuirá considerablemente.
Virgina Oregui, gerente de Geroa, pidió una mejor fiscalidad que priorice el modelo de ahorro conjunto entre empresarios y trabajadores, como el que se realiza en esta entidad, para beneficiar a toda la sociedad ya que ese ahorro se invierte en proyectos locales, lo que a su vez, sirve para mejorar la sociedad. “Hay que actuar, tenemos que ahorrar, igual que se ha producido en los últimos años cambios, que hemos interiorizado, tenemos que asimilar también esta realidad”, señaló.
Asier Uribeechebarría, CEO y fundador de Finanbest, insistió en la necesidad de mejorar la educación financiera y recordó que España tiene los peores planes de pensiones de toda la OCDE en términos de rentabilidad y costes y que es precisamente ante esta situación compleja en la que surgen los modelos digitales, que permiten ahorrar costes y hacer los planes de pensiones más eficientes.
Por su parte, Patxi Sasigain, responsable de Competitividad e Innovación de Adegi, reconoció que los jóvenes no tienen ahora mismo entre sus prioridades ahorrar para la jubilación, ya que afrontan otro tipo de situaciones vitales, aunque no se puede afirmar que exista desafección al ahorro como tal. Dentro del sistema de pensiones, el público seguirá siendo el principal pilar, pero será inevitable aumentar la edad de jubilación y complementar la pensión pública con planes privados para que el déficit de la Seguridad Social no se convierta en algo inasumible.
Con este ciclo de encuentros, conducido por Eva Piera, directora general de Relaciones Externas y Comunicación de MAPFRE, e Iñaki Ortega, director de Deusto Business School, se busca analizar las oportunidades que ofrece la economía del envejecimiento desde diferentes perspectivas. Así, por ejemplo, se han abordado el coche autónomo, los nuevos puestos de trabajo, el futuro de la salud en un mundo conectado o los nuevos perfiles que demanda la era digital y el papel de la formación para dotar a esos perfiles de capacidades adaptadas al mercado laboral o el emprendimiento disruptivo.
Lo último en Economía
-
Los accionistas minoritarios de Sabadell recomiendan no acudir a la OPA y esperar al informe del banco
-
Las grandes eléctricas confirman que el 83,4% de sus redes están saturadas y no pueden dar más conexiones
-
Air Europa duplica las frecuencias para volar a Santo Domingo en Navidad
-
El Ibex 35 cae un 0,25% y pierde los 15.000 puntos tras la moción de confianza de Francia
-
España paga el 80% del sueldo tras la jubilación frente al 50% de la UE pese a la quiebra de las pensiones
Últimas noticias
-
El PSOE no entierra los ERE: procesado un ex consejero de Chaves por otra ayuda ilegal de 1,2 millones
-
Dyson hunde el precio de su purificador-ventilador estrella: paga 100 € menos por él y llévatelo con filtro de regalo
-
Esta freidora doble de aire de 10 litros es lo que tu cocina necesita y está rebajada a 76 € (antes 244 €)
-
Estados Unidos propone retirarle el visado a Zapatero por sus vínculos con Maduro
-
Muere el abonado número uno del Real Mallorca