De caídas del 20% en Wall Street a nuevos máximos del oro: los ‘cisnes negros’ de los mercados en 2022
¿Qué hará el S&P 500 en 2022? Bank of America y Morgan Stanley ven caídas del principal índice mundial
Criptodivisas, materias primas y Wall Street: activos más rentables en un 2021 de covid e inflación
La Fed dobla el ritmo de retirada de estímulos y anuncia tres subidas de tipos en 2022
Como cada año desde hace 37, Byron R. Wien, vicepresidente de inversión de multiactivos de Blackstone, ha publicado su lista de sorpresas económicas que pueden afectar a los mercados financieros en 2022, o cisnes negros, como se conocen a estos acontecimientos poco posibles, entre los que destacan las caídas del 20% en Wall Street o las subidas del oro hasta alcanzar nuevos máximos históricos.
Hasta la llegada de los primeros exploradores a Australia en el siglo XVII, en Europa se pensaba que todos los cisnes eran blancos. Por eso, el economista Nassim Nicholas Taleb eligió ese nombre para su teoría económica, que hace referencia a aquellos sucesos que ocurren por sorpresa y que ningún analista, o casi ninguno, había previsto ni tenido en cuenta.
Caídas en Wall Street y nuevos máximos del oro
En su caso, Wien hace anualmente una lista con las diez sorpresas económicas, políticas y del mercado financiero, en las que incluye acontecimientos que considera tienen un 50% de posibilidades de que ocurra, por encima del 30% que estima el consenso de analistas.
Esa lista de cisnes negros de 2022, arranca con una predicción sobre el S&P 500: el índice no subirá este ejercicio ante la combinación de elevados resultados empresariales y las subidas de tipos de interés. Podría producirse una caída cercana pero inferior al 20% en Wall Street.
Wien incluye otra previsión que quizá no sea tan descabellada: la inflación es persistente y se convierte en un tema dominante en este ejercicio. “Si bien los precios de algunos productos básicos disminuyen, los salarios y las rentas continúan aumentando y el índice de precios al consumidor y otras medidas de inflación ampliamente seguidas aumentan en un 4,5% durante el año” explica.
Subida de tipos de la Fed
En su lista de cisnes negros para 2022 también hace referencia a los bonos del Tesoro de EEUU y la Reserva Federal. El rendimiento de la deuda estadounidense a 10 años alcanzará el 2,76% y el banco central del país subirá sus tipos de interés cuatro veces como consecuencia de la subida de los precios.
Frente a la elevada inflación los inversores buscarán refugio, por lo que el precio del oro subirá un 20%, incluso a pesar del incremento del uso de las criptodivisas con ese mismo fin, y alcanzará nuevos máximos históricos en medio de una alta volatilidad. Este no es el único cisne negro de 2022 que hace referencia a las materias primas. Wien añade a la lista el repunte del precio del petróleo West Texas hasta los 100 dólares por barril (ahora cerca de los 79) ante la imposibilidad de los países productores de aumentar la producción lo suficiente para satisfacer la demanda.
Otra de sus previsiones atañen a la evolución de la pandemia. Es que a pesar de que el coronavirus seguirá siendo un problema, EEUU, en gran medida, volverá a la «normalidad». “La gente pasa entre tres y cuatro días a la semana en sus oficinas y regresa a teatros, conciertos y estadios deportivos en masa”, indica.
La lista de cisnes negros de 2022 la completan la posibilidad de que la alternativa nuclear para la generación de energía entra en escena, que se incremente la regulación sobre inversión socialmente responsable. Otros dos acontecimientos tienen que ver con China: que el Gobierno frente la inversión especulativa en vivienda, y que el gigante asiático, que controla el mercado de litio (esencial para la fabricación de coches eléctricos), opta por reservar la mayor parte del suministro para su consumo doméstico.
Cisnes negros menos probables en 2022
También cada año, Wien incluye en su publicación una lista de otros eventos que considera o menos probables o menos importantes. En este 2022 una de ellas es que la Administración de Medicamentos y Alimentos (FDA) aprueba la terapia genética ex vivo, lo que estimula la investigación genómica y centra la atención de los inversores en los sectores farmacéutico y sanitario.
Otra de ellas es que el presidente y director ejecutivo de JPMorgan, Jaime Dimion, cambia de opinión sobre las criptodivisas y la entidad pretende convertirse en la industria espacial, por lo que este tipo de activo gana importancia en los mercados financieros. Completan la lista que China y EEUU buscan convertirse en el líder mundial de la fabricación de semiconductores y que Puerto Rico se convierte en el nuevo destino favorito de los estadounidenses para jubilarse.
Lo último en Economía
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica
-
Las bolsas de Asia se hunden por la guerra arancelaria entre sus principales socios: EEUU y China
-
Ni a por pisos ni adosados: el nuevo objetivo de los okupas que afecta a miles de personas
-
Es posible adelantar la edad de jubilación y nadie lo sabe: el truco de un experto
Últimas noticias
-
Ibex 35, la bolsa en directo hoy: los aranceles de Trump provocan un ‘lunes negro’ en los mercados
-
Sánchez vuelve a engañar a la OTAN: en 2024 gastó en Defensa 3.300 millones menos de lo que le prometió
-
Las mejores cremas de manos del 2025 para una piel suave y cuidada
-
Ábalos llevó una furgoneta llena de «señoritas» al parador de Teruel y luego destrozó la suite principal
-
‘Lunes negro’ en la Bolsa: el Ibex 35 cae un 6% ante el miedo a una crisis económica